• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Impresión 3D

Impresión 4D, la revolución de los materiales

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 junio, 2014
en Impresión 3D
0 0
0

En los laboratorios del MIT ya se trabaja en la evolución de la impresión de 3D. Se trata de la impresión 4D, un concepto que supone el futuro de la manufactura de productos y de la fabricación de estructuras para la construcción, compuestos por materiales inteligentes capaces de expandirse, transformarse y responder a los requerimientos de los usuarios.

Esta tecnología es el resultado de la fusión entre las tecnologías de impresión 3D y el desarrollo de materiales inteligentes capaces de responder a estímulos y ensamblarse por sí mismos, explicó el director del Laboratorio de Autoensamblaje del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Skylar Tibbits.

“Depositamos dos materiales en una impresora (3D) multimaterial. Uno de estos materiales se expande 150% al contacto con el agua mientras que el otro material es plástico rígido. Este material tiene la información y es la columna vertebral para que cuando combinas esa información con una fuente de energía, en este caso el agua, se transformará en un producto útil”, dijo en una entrevista el líder de los trabajos en el Laboratorio del MIT en Boston.

Así, por ejemplo, una impresora 3D puede imprimir una figura plana de algunos centímetros de extensión pero al entrar en contacto con el agua, ésta pueda convertirse automáticamente en una mesa o una silla.

Desde el año pasado, en el laboratorio de Autoensamblaje del MIT llegó a conceptualizar la impresión 4D, aunque Tibbits, con estudios profesionales en Arquitectura, Computación y Diseño, se ha dedicado a la investigación de materiales inteligentes durante los últimos siete años.

Para el desarrollo de las investigaciones, los investigadores del Laboratorio del Autoensamblaje han trabajado en conjunto con la firma Stratasys, desarrolladora de impresoras 3D, así como Autodesk, quien desarrolla software de diseño digital.

Las investigaciones aún están en fase de laboratorio por lo que aún podrían pasar un par de años para que se empiecen a realizar pruebas utilitarias en el mundo real mientras que su uso comercial podría tardar aún más, dijo Tibbits.

Lo cierto es que su potencial de aplicaciones abarca desde industrias como la del cuidado para la salud hasta la construcción e incluso en un futuro el mundo podría ver la construcción de edificios que respondan a estímulos como luz, temperatura y condiciones meteorológicas para que adapten automáticamente las condiciones de temperatura o iluminación en su interior.

“Las aplicaciones futuras pueden verse en la medicina, la construcción, en la manufactura o en las industrias de materiales avanzados donde las partes puedan autotransformarse de materias primas hasta estructuras finales sin la necesidad de la intervención humana”, explicó.

Skylar Tibbits reconoce que por separado, tanto la impresión 3D como los materiales inteligentes de por sí ya son un gran avance pero su conjunción crean un potencial revolucionario al abrir un horizonte de creación de productos y estructuras autoarmables e inteligentes desde el material –sin necesidad de añadirles instrumentos electrónicos- y por ejemplo, desarrollar infraestructura de forma rápida y eficiente en lugares de alto riesgo para la construcción.

“La impresión en 3D permite la construcción de estructuras más ligeras y eficientes, pero los materiales inteligentes permiten crear estructuras que, sin la necesidad de dispositivos adicionales, pueden ensamblarse automáticamente en poco tiempo, sin mecanismos fallidos, lo que significa un gran avance en la creación de sistemas inteligentes”, agregó.

Tibbits dice que en México existe investigación y desarrollo en las áreas de biotecnología e investigación de materiales y si bien el Laboratorio aún no realiza trabajos en conjunto con centros de investigación en el país, el investigador considera que existe el potencial de crear una sinergia para el desarrollo de esta tecnología

fuente: El Economista

Etiquetas: imporesion 4Dimpresión 3Dimpresoras 3DMIT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil