• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fintech

Qué son las soluciones en la nube para compañías financieras

Invitado por Invitado
12 diciembre, 2021
en Fintech
0 0
0
soluciones en la nube para compañías financieras
Por Santos Campa, Vicepresidente para Latinoamérica y El Caribe con Futurex.

Los problemas de protección de datos en el sector financiero podrían traer pérdidas económicas irreparables, y las soluciones en la nube representan una de las alternativas más seguras para evitar caer ante amenazas que atentan contra el patrimonio más rico de los últimos tiempos: Los datos.

Los datos sensibles de una persona pueden ir desde su nombre, apellido, número de identificación personal, dirección, número de teléfono, correo personal, hasta datos bancarios, tarjetas de crédito y mucho más.

Ante el incremento de experiencias digitales y comercio en línea, son cada vez más países de Latinoamérica los que adoptan regulaciones para que las empresas realicen un correcto tratamiento de datos.

Sin embargo, que las empresas incumplan las legislaciones de protección de datos del país no es la única amenaza que enfrentan las personas al momento de realizar operaciones de compra. Sino también, el desconocimiento de soluciones en la nube dentro del sector financiero trae más riesgos económicos que podría afectar la reputación de la banca digital, la reputación de las operaciones en internet y peor aún, convertirse en un golpe económico para los usuarios y consumidores finales.

Soluciones en la nube

El rol de las empresas con servicios financieros es crucial hoy en día, pero, de acuerdo a una encuesta de IBM sobre banca en la nube híbrida abierta de 2020, la mayoría aún no han implementado sistemas centrales en la nube debido al desconocimiento, la gran complejidad y preocupaciones sobre la seguridad, el riesgo, la gobernanza y el control.

El 91% de las instituciones financieras están utilizando activamente las soluciones en la nube en la actualidad y, solo el 9% de las cargas de trabajo bancario regulado de misión crítica han cambiado a un entorno en la nube.

Y esto es un problema porque las cargas de trabajo bancario de misión crítica no pueden seguir dependiendo de los inflexibles y desactualizados sistemas bancarios tradicionales, ya que esto no solo hace que sea costoso implementar nuevas soluciones en la nube, sino también casi imposible protegerse contra riesgos de seguridad avanzados.

Protección de datos en LATAM

En Hispanoamérica, algunas empresas venían adoptando modelos de transformación digital de manera experimental, pero la pandemia aceleró el proceso y las obligó a migrar a un modelo alternativo para su operatividad.

Esta aceleración descuidó la ciberseguridad y se abrieron grandes brechas que pusieron en peligro la protección de datos en el 2020. Algo que se ha mantenido durante el 2021, con el registro de más de 7 mil millones de ataques durante el primer semestre de este año.

Vulnerabilidad evidente en el sector financiero debido a la falta de soluciones en la nube, el desconocimiento en ciberseguridad, o el miedo a la implementación de soluciones inteligentes.

Es por eso que muchos especialistas aseguran que las soluciones en la nube habrían mitigado en su mayoría la cantidad de ataques cibernéticos, garantizando así, a través de la criptografía, una segura protección de datos, mejores experiencias digitales, menores pérdidas en tiempo real y más flujo comercial de intercambio financiero.

Criptografía y soluciones en la nube

No es difícil entender la relación entre las soluciones en la nube y la criptografía. Esta última es una táctica de seguridad de la información que se utiliza para proteger, mediante el uso de códigos, la información y la comunicación empresarial ante las amenazas en línea.

La criptografía se refiere a técnicas seguras de información y comunicación que, al derivar de conceptos matemáticos y un conjunto de cálculos basados en reglas, también conocidos como algoritmos, para transformar los mensajes (en el caso de las soluciones en la nube, los datos) en informaciones difíciles de descifrar.

Los servicios financieros pueden contar con soluciones en la nube que van desde la gestión de claves integradas a través de la criptografía con su Google Cloud Key Management, servicios seguros e inquebrantables de emisión de tarjetas, cifrado punto a punto, transacciones con tarjetas y más con su módulo VirtuCrypt.

Soluciones en la nube para la banca

Para la banca, mover cargas de trabajo de una nube a otra implica descifrar, mover y volver a cifrar, dejando potencialmente los datos desprotegidos en tránsito.

En una plataforma de nube típica, las claves secretas son generadas y administradas directamente por el entorno criptográfico de la plataforma de nube.

Si bien esto establece un alto grado de seguridad cuando la organización permite que el proveedor de la nube administre sus claves criptográficas, esa organización pierde el control sobre estas claves y su capacidad para migrar a un proveedor diferente, si es necesario.

Esto también presenta un riesgo importante para la organización, ya que existen capacidades limitadas para que la organización haga una copia de seguridad de sus claves criptográficas.

Empresas de servicios de protección de datos deben contar con productos en la nube para abordar la capacidad y velocidad en las épocas festivas como la navidad y otras donde el flujo de compras es bastante elevado.

Las compañías especializadas en ciberseguridad, además de presentar soluciones en la nube con criptografía para la protección de datos y la reducción de ataques en el sector financiero, brindan además mayor eficiencia, mayor innovación y agilidad que se traducirá en reconocimiento por parte de los clientes y en continuidad del negocio en tiempo real.

También y para finalizar, las soluciones en la nube para la banca poseen ventajas organizativas, ya que al depender menos del talento humano, aumenta la productividad humana en operaciones que requieren atención precisa, a su vez que se proporcionan nuevos conocimientos que pueden tener un impacto positivo en la transformación digital del sector financiero, tanto en los trabajadores financieros como en los clientes.

Etiquetas: cloudInternacionalnubeservicios financieros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil