• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Javier Ospina Baraya: “Hasta que la Unión Europea no practique reformas legislativas, no será igual de competitivos que Estados Unidos”

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 agosto, 2021
en Economía
0 0
0
Javier Ospina Baraya

Emprendedores News entrevistó al exdiplomático Javier Ospina Baraya sobre el análisis económico y político actual 

Las diferencias entre el sistema económico estadounidense y el europeo son motivo de estudio y divergencia desde tiempos pretéritos, cuestionadas en mayor manera desde la aparición a escena del Euro. Son muchos los que se preguntarán por qué EEUU y la Eurozona crecen a dos ritmos diferentes, y para resolver esta y otras cuestiones hablamos con el consultor internacional, empresario y exdiplomático Javier Ospina Bayara.

¿Quién está afrontando mejor la recuperación tras la crisis de Covid-19?

No es necesario recordar que estamos en un mundo globalizado donde las economías ya no solo tienen que mejorar sus cifras sino situarse por encima de las de sus rivales, por ello podemos hablar abiertamente de que nos encontramos en una carrera mundial por la recuperación económica. 

En un escenario como el actual no quedan dudas que la ventaja la llevan los países que menos tarden en vacunar a su población, combinándolo con el lanzamiento de los necesarios salvavidas a las empresas y ayudar a las familias que se han quedado “descolgadas”. Y con los datos sobre la mesa auguro que EE. UU. camina con ventaja en ambos frentes. 

¿Son diferentes las economías de la Eurozona y los Estados Unidos?

Sin lugar a duda. Partimos desde casillas de salida diferentes, ya que a nivel empresarial el mercado laboral en EEUU es más flexible, cuentan con un mundo financiero más desarrollado y, por ejemplificar, los trabajadores no tienen reparos en una mayor movilidad laboral. Puede parecer algo nimio, pero no lo es cuando hablamos de crecimiento y expansión. 

Además, no podemos obviar que, como decía anteriormente, iniciamos la recuperación desde puntos de partida diferentes. EEUU creció más que la eurozona en siete de los últimos diez ejercicios antes de la era Covid, y esa brecha se ha trasladado a la renta per cápita, la mejor medida de prosperidad económica.

Y desde su experiencia ¿en qué línea debería caminar Europa para ser más competitivos?

Hasta que la Unión Europea no practique reformas legislativas que avance en la unidad real y un mercado común, no podremos ser igual de competitivos que los Estados Unidos. 

Europa tiene que fomentar mejoras para generar oportunidades de negocio, y no lo digo yo, sino que lo muestran los datos. Según el Mapa del Emprendimiento 2020 elaborado por Spain Startup – South Summit, emprender en España responde a una opción meditada y vocacional, donde la mayoría de los emprendedores lo hace por oportunidad; solo un 1% se encontraba anteriormente en situación de desempleo. ¿El motivo? las trabas administrativas para poner en marcha un nuevo negocio; la dificultad de acceso a financiación; sin menospreciar la dura fiscalidad española una vez que te instauras como empresa con un tipo impositivo general del 25%, al que debemos sumar el IRPF, frente a un estado como California donde una persona física paga entre el 1% y el 12.3% de impuestos, mientras que una Corporación desembolsa entre el 4% y el 9%.

Lo pone todo muy oscuro ¿es mejorable nuestra postura a corto plazo?

Por ejemplificar con España, a finales del 2020 la creación de negocio se situaba a la cola a nivel mundial, mientras que EE. UU. ocupa la quinta posición. Para revertir esta situación debemos cambiar la mentalidad y comenzar a valorar que lo importante recae en el propio modelo de negocio, más allá de dónde está ubicado, porque las fronteras se diluyen. ¿Por qué hago esta reflexión? Pues para que se comprenda que si no se favorece la fiscalidad de nuestras empresas las más grandes no necesitarán tributar en España, ni siquiera en Europa.

En cuanto a las Pymes es una línea similar. Si nuestras pequeñas empresas tributan por encima que el resto de los países no podemos sorprendernos cuando nos digan que en EE. UU. el nivel de emprendimiento triplica al europeo. Sin olvidar consideraciones de vital importancia que antes ya apuntaba, como que el 74% de quienes han pensado en abrir una empresa en España afirman tener problemas a la hora de poder acceder a subvenciones o ayudas para poner en marcha sus proyectos empresariales. Como comprenderán no podemos hacer muchos cestos con tan pocos mimbres.

Podríamos resumir que, para conseguir un progreso real en la Eurozona, necesitamos menos burocracia, centrarse en reformas estructurales y en los estímulos fiscales.

Si pudiera darle un consejo al Gobierno español ¿cuál sería?

Que no caigamos en errores del pasado. Las subidas de impuestos asfixian el consumo y la inversión, que suponen a su vez el mayor porcentaje del PIB del país, y por tanto redunda en más paro. Bajar el gasto público implica también más desempleo que era el que generaba la inversión pública. Por tanto, si lo que queremos es generar emprendedores y atraer riqueza es necesaria una fiscalidad más apetecible, acceso a financiación asequible y lograr un mercado estable, fundamental para que consultores internacionales como yo podamos atraer empresas a Europa. 

Sobre Javier Ospina Baraya

Javier Ospina Baraya nació en Bogotá, Colombia, y aunque actualmente es consultor internacional y analista de mercados internacional, en sus raíces aún se huele su papel de diplomático en los años 80 y 90. Gemólogo y empresario, hoy desarrolla su actividad empresarial entre Madrid, Miami y Bucarest, donde ha establecido su sede de operaciones desde hace más de 30 años.

Etiquetas: Estados UnidosInternacionalJavier Ospina BarayaPymesUnión Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil