• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Javier Ospina Baraya: “No solo hay que medir los resultados financieros, también hay que medir la calidad de vida de la sociedad”

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
5 noviembre, 2020
en Economía
0 0
0
Javier Ospina Baraya: ¿Cuáles son los principales problemas de la política internacional en la actualidad?

Javier Ospina Baraya, nacido en Bogotá, Colombia, además de gemólogo y hablar cuatro idiomas, es un consultor y analista de mercados internacionales. Cursó sus estudios universitarios en Administración de Empresas en Miami. Posteriormente se especializó en Administración Portuaria en Hamburgo, Alemania. Emprendedores News entrevistó a Javier Ospina Baraya.

¿Qué nuevo mundo tenemos en medio de la pandemia del Covid-19?

Javier Ospina Baraya: Tras el Covid19, el mundo que hemos dejado atrás no volverá a ser el mismo. La rapidez y preocupaciones superfluas abren paso a un nuevo mundo de teletrabajo, tecnologías y redes sociales que revolucionan la forma de pensar de nuestras generaciones en días, e incluso horas, lo que nos obliga a pensar en que debemos de construir un mundo mejor. Más social, más comprometido con el medioambiente o nuestro entorno sin olvidar que lo que ocurre a kilómetros de distancia repercutirá en nuestro día a día. 

¿Cómo ve el futuro de los negocios y las empresas luego de la pandemia?

JOB: Siempre hay y habrá necesidades básicas que cubrir para que las personas crezcan y progresen (tanto como individuos, como sociedad). Es por esto, que creo que las empresas que cubran estas necesidades, después de la pandemia, aunque siga habiendo demanda deberán adaptarse a los nuevos canales de distribución y deberán actualizar su oferta, ya que, aunque las necesidades sigan los deseos con que cubrirlas probablemente cambien.

¿Desde el empresariado se puede lograr la riqueza para todos o bien, que la rentabilidad sea más responsable?

JOB: No solo se puede lograr, sino que para que pueda haber una sociedad prospera es vital que los empresarios generen riqueza en la sociedad, pues de lo contrario encontraríamos un mercado deprimido. Sobre la rentabilidad, ya lo he dicho: No solo se mide en resultados financieros, también hay que medir el bienestar y calidad de vida de la sociedad. Una sociedad pobre y deprimida es un caldo de cultivo de desigualdad lo que lleva a generar un sinfín de problemas sociales. Al contrario de una sociedad con un buen nivel de vida donde la mayoría encuentra oportunidades y esto hace que la industria, el empresario y el comercio crezca en beneficio de todos. Los países donde la riqueza está más concentrada son los menos desarrollados.

¿Cómo ve el liderazgo político de los Estados Unidos en esta época de elecciones presidenciales?

JOB: Creo que la actuación de los últimos años no ha sido muy afortunada. Quizás a Estados Unidos le funcione a corto plazo, pero si no lidera, y liderar significa poder contar con sus aliados, a largo plazo la estrategia le pasará factura y perderá mercados y socios. En los últimos años, se han aprobado leyes proteccionistas para beneficiar el mercado laboral, sin embargo, a la misma vez se están llevando a cabo políticas internacionales muy agresivas que impactan de igual manera al mercado del país. Es el individualismo actual de su gobierno el que puede llevar a una situación de riesgo al país.

¿Como está viendo a la región de América Latina, qué perspectivas tiene para el futuro?

JOB: América Latina tiene sus ciclos, pero a la larga se va desarrollando, lógicamente, con ciertas excepciones que todos conocemos. Es una región muy rica, en recursos humanos y materias primas, con personas muy preparadas. Los empresarios son muy audaces y deben de preocuparse por sus empresas, no solo por su propio interés sino porque esto es parte del bienestar de sus países.

Etiquetas: FinanzasInternacionalJavier Ospina Barayamercados financieros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil