• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Datos escalofriantes de la economía de Estados Unidos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 enero, 2012
en Economía
0 0
0
  • Un americano se encuentra desempleado en promedio 41 semanas (dato de la Reserva Federal) cuando en el peor momento de la década del 80 alcanzaba 21 semanas.
  • El dato de PBI del tercer trimestre (ultimo disponible) de 1,8% no es suficiente para asegurar un mejoramiento del mercado de trabajo.
  • Los precios inmobiliarios se encuentran en el peor momento, el peor registro desde marzo de 2003 a la fecha (medidos por indicadores de S&P).

El PBI de los EE.UU. recobró algo de fuerza en el tercer trimestre del año (último dato disponible). El mercado espera la convalidación de estas cifras durante el cuarto trimestre, habrá que esperar hasta el 27 de enero para verlo, pero es probable. A eso se suma que la economía americana construyó 200.000 puestos de trabajo en la medición de diciembre (preliminar), registrándose un descenso en la tasa de desempleo la cual se ubicó en torno al 8,5%. Paralelamente, el consumo avanza a un mejor paso y el crédito al consumo que estuvo durante muchos años en terreno negativo parece alcanzar nuevos bríos. Sin lugar a dudas esto puede o no ser el vaso medio lleno y los mercados financieros operaron en función de esta mejora. La pregunta que cabe realizarse es si estos datos no son frágiles e insuficientes como para convalidar un final definitivo a esta larga crisis, o más aún si hay algunas otras cosas que no se están teniendo en cuenta, las cuales pueden ser la antesala de nuevas recaídas.

Olvidándonos por un momento del daño que le puede ocasionar a EE.UU. complicaciones aún mayores en Europa y centrándonos en los mencionados indicadores, descubriremos que el dato de PBI del tercer trimestre (último disponible) registró un crecimiento trimestral anualizado del 1,8%, superior al 1,6% que esperaba el consenso de mercado a priori, y también mejor que el 1,3% registrado en el segundo trimestre del año. Pero para ser justo, también es un número inferior al que se registraba sobre el final del 2010, que rondaba el 2,8% y muy inferior al 5% de finales del 2009 cuando ya había comenzado la recuperación económica, denominada en aquella época “brotes verdes”. Lo que resulta claro es que este número no es suficiente por si solo para asegurar un mejoramiento sistemático del mercado de trabajo, señalado por el Presidente Obama como el principal problema de la economía.

ANALISIS SOBRE EL SECTOR LABORAL
Yendo justamente a ese tema, ¿no será el festejo de los números de empleo desproporcionado? En diciembre la tasa de desempleo descendió al 8,5% y se crearon 200.000 puestos de trabajo. La economía americana necesita un promedio de 150.000 puestos de trabajo creados por mes para absorber a la cantidad de nuevos trabajadores que ingresan al mercado. Durante todo el 2011 creó 1.640.000 puestos netos (137 mil promedio por mes). En los años anteriores los números fueron bastante peores. Durante el 2010 creó 940.000, mientras que en el periodo 2008/2009 destruyó 7.818.000 puestos de trabajo netos. El balance de los últimos 4 años arroja una destrucción neta de 5.238.000 empleos. En cuanto a la dinámica del comportamiento trimestral y teniendo en cuenta los últimos 5 trimestres, se observa que el dato correspondiente al cuarto del año anterior es superado por todos los trimestres precedentes anteriores con la sola excepción del segundo trimestre del 2011. Por el lado de la tasa de desempleo, que es otra encuesta que realizan las autoridades, vemos que el descenso desde los máximos post Lehman alcanzan 1,6 puntos porcentuales. La tasa en octubre del 2009 se encontraba en el 10,1% y en la actualidad alcanza el 8,5%. Analizando la serie histórica, post segunda guerra mundial, se puede ver que los niveles de desempleo de esta crisis solo fueron superados por la larga y tediosa crisis de los 80. En aquella oportunidad se alcanzaron valores de 10.8% de desempleo durante finales del año 82. La diferencia con la actualidad es que la tasa registró una caída mucho más rápida, habiendo necesitado solamente 11 meses para descender al 8,5%. Actualmente se han necesitado 26 meses para descender a la misma cifra y habría que ver si efectivamente continúa bajando. Un dato escalofriante lo configura la cantidad de semanas que un americano se encuentra desempleado en promedio, mientras que en el peor momento de la década del 80 alcanzaba 21 semanas, en la actualidad alcanza casi 41 semanas, configurando los últimos datos los niveles records históricos post guerra. Claramente la tasa de desempleo es alta y para peor parece que perdurable.

PRECIOS INMOBILIARIOS Y TRAYECTORIA FISCAL
Por otra parte, y como si fuera poco, tenemos el tema de los precios inmobiliarios, que como se recordará fueron los causantes de esta crisis que parece no tener fin. La mala noticia es que los mismos se encuentran en el peor momento (medidos por indicadores de S&P para un conglomerado de 20 ciudades de los Estados Unidos), desde comienzos de la década pasada. El índice de 20 ciudades para el mes de octubre (último dato disponible) evidencia una reducción del 33% comparados a los valores previos a la crisis, constituyéndose así en el peor registro desde marzo del 2003 a la fecha. Hay que destacar que de las últimas 17 variaciones mensuales 16 son negativas, es decir que desde  junio del 2010 en adelante, los precios en 20 ciudades promedio solo registraron una suba mensual (abril 2011). En castellano básico los precios siguen cayendo. Habían mejorado un poco a partir de mitad del 2009, pero pocos meses después retomaron la senda negativa silenciosamente, en forma parecida a lo sucedido a partir de mayo del 2006 cuando nadie reparaba en ellos. En tanto, hay ciudades que en materia de precios se encuentran más comprometidas que otras, son el caso de Las Vegas que registra una caída del 61% respecto a los valores pre crisis, Phoneix (-57%), Miami (-51%), Tampa (-48%), Detroit (-45%) y San Francisco (-41%).

Como frutilla de la torta tenemos los comprometidos números fiscales y las ampliaciones de emisión de deuda que planea gestionar el presidente Obama para cumplir con sus obligaciones, en un año que para colmo de males tiene elecciones presidenciales y en el cual también  puede tambalear la AAA.

Autor: Sergio Javier Mantoni. Economista y director de SJM Consultora Económica

Etiquetas: EconomíaEstados Unidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
La fórmula que hizo que mi negocio tuviera un retorno de la inversión de 200 veces en los primeros 90 días

La fórmula que hizo que mi negocio tuviera un retorno de la inversión de 200 veces en los primeros 90 días

28 mayo, 2025
Libros recomendados para startups

Libros recomendados para startups

26 mayo, 2025
Michael Seibel habla sobre los 5 asesinos de las startups tecnológicas

Michael Seibel: Cinco cosas que matan a las startups tecnológicas

25 mayo, 2025
Los elevator pitch más efectivos inspiran la creencia de que el crecimiento es posible.

Haz que tu elevator pitch cautive en 20 segundos

25 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil