La ministra de Industria, Débora Giorgi, detalló que en el Ministerio a su cargo funcionará una nueva Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, que se sumará a las dos que ya funcionaban bajo su órbita: Industria y Sepyme.
En este áreafuncionará la unidad de financiamiento del Bicentenario y la de promoción de Parques Industriales, que cuenta con $ 300 millones de financiamiento. Además, en la órbita del ministerio de Industria, habrá una unidad específica que llevará adelante el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y otra que se encargará de diversos mecanismos para que las compras del Estado traccionen el desarrollo de la industria. El objetivo para la inversión pública, que hoy es de 5 puntos del PBI, es que se oriente al desarrollo de sectores industriales como bienes de capital, software y bienes y servicios de la industria petrolera y minera.
La nueva dependencia estará a cargo del economista Javier Rando, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Industria. Las otras dos secretarias del ministerio, la de industria y la de la pequeña y mediana empresa, continuarán a cargo de Eduardo Bianchi y Horacio Roura, respectivamente. En tanto, la subsecretaría de Industria estará a cargo de Marcelo Marzocchini. La nueva secretaría de planeamiento estratégico industrial tendrá a su cargo una subsecretaría con el mismo nombre, a cargo de Anastasia Daicich. Además, será presidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Guillermo Fermín Salvatierra y su vicepresidente Ricardo Del Valle.
La Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial llevará el control de la implementación y la actualización de las estrategias elaboradas al interior de cada uno de los sectores productivos que participaron de los foros.