• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

10 señales de que tu startup puede irse a pique

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 mayo, 2022
en Destacados, Emprendedores
64 1
0
Como saber si tu startup se va a pique

foto: Ivana Divišová (Pixabay.com)

36
COMPARTIDOS
163
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Ser emprendedor no es una tarea sencilla, dado que el 90% de las startups fracasan. Pero basándonos en las enseñanzas de anteriores fracasos, hay algunos indicadores que pueden identificar si tu startup se puede ir a pique.

1. Perder el foco en el objetivo principal

Para algunas startups, su enfoque puede desviarse hacia factores sin importancia del objetivo principal. Una startup de éxito aprende a priorizar sus esfuerzos y a mantenerse religiosamente centrada en ese objetivo final. Mantener al equipo firmemente centrado en el objetivo final también puede ser beneficioso para el ambiente de trabajo, ya que mantendrá a todo el equipo remando en la misma dirección deseada. Si ves que una startup se agita en el viento del cambio, yendo en múltiples direcciones basadas en el «sabor del mes», sabes que el negocio está en problemas.

2. Ejecución pobre o lenta

Hay startups que comienzan con conceptos innovadores pero no pueden ejecutarlos adecuadamente. Esto se debe a una serie de razones: falta de recursos relevantes, falta de motivación o malos hábitos de trabajo, para empezar. Las empresas que hacen un seguimiento adecuado de su progreso con respecto a un proyecto concreto verán rápidamente si se están quedando atrás y encontrarán la forma de corregir el problema antes de que se convierta en algo material. Las que no están ejecutando bien sufrirán déficits de capital o de plazos. También hay un problema con la velocidad de ejecución, ya que muchas startups no son capaces de sacar productos o servicios tan rápido como sus competidores. La velocidad es fundamental para adelantarse a los competidores y no verse obligado a jugar a ponerse al día.

3. Falta de compromiso con el cliente

La falta de compromiso con el cliente es algo a lo que se enfrentan muchas startups en su fase inicial. Hay muchos escenarios posibles en los que los clientes pueden perder el interés en un producto o servicio. ¿Quizás la startup no investigó adecuadamente el mercado para asegurar una demanda significativa? ¿Quizás los esfuerzos de ventas y marketing no son la mejor estrategia para ese negocio? Si no entiendes realmente los puntos de dolor de tus clientes, nunca tendrán un interés serio en tu producto o servicio. Es mejor averiguar por qué los clientes no se comprometen, más pronto que tarde, para tratar de resolver esos problemas relacionados con el producto o el marketing para ver si son solucionables, antes de decidir cortar las pérdidas y cerrar el negocio.

4. Mal trabajo en equipo

A veces, startups perfectamente capaces y prometedoras comienzan a descender hacia el fracaso debido a las diferencias entre los miembros del equipo o a la falta de un trabajo en equipo eficaz. Esto no tiene necesariamente nada que ver con el rendimiento de una persona o un grupo de personas en el trabajo. Sólo significa que, a veces, algunas personas no pueden trabajar bien juntas. Es responsabilidad del director general de una empresa emergente saber qué se necesita para que el equipo siga funcionando y cómo mejorar el rendimiento del equipo para que piense y actúe como una máquina bien engrasada. Si el trabajo en equipo ineficaz no se detecta o no se resuelve durante un largo período de tiempo, la startup tendrá dificultades para recuperarse.

5. Alta tasa de rotación de empleados

Si la tasa de rotación de empleados es alta y recurrente, podría ser un indicador de una startup que está fracasando. Puede haber una serie de razones por las que la tasa de rotación es alta. Por un lado, la cultura de una startup juega un papel importante. Si los empleados no están satisfechos con el entorno de trabajo, no les gusta la gente con la que trabajan o no tienen confianza en su dirección, lo más probable es que busquen irse. Por lo tanto, si tienes una puerta giratoria con tu personal, algo está mal y hay que solucionarlo, ya que no se puede escalar un negocio sobre una base tambaleante de talento.

6. Falta de adaptabilidad

Cualquier startup que diga que es inmune a los cambios del mercado se está condenando al fracaso. Las fuerzas externas del mercado son las que, en última instancia, dictan cómo le irá a tu startup frente a las tendencias cambiantes y los competidores del sector. Si una startup no entiende realmente lo que está sucediendo fuera de su propia oficina o no lo tiene en cuenta, está condenada al fracaso. Para que una startup alcance realmente el éxito, es posible que tenga que pivotar varias veces hasta encontrar la combinación adecuada de producto y mercado. Si una startup no pivota lo suficientemente rápido, suele ser una señal de que el final está cerca.

7. No hay desarrollo de nuevos productos

Para que una startup siga siendo relevante, necesita estar constantemente reinventándose. Sus esfuerzos de desarrollo de productos nunca terminan, ya que siempre debe estar esforzándose por mejorar de la versión 1, a la versión 2 y a la versión 3 con el tiempo. Porque si no lo haces, puedes estar seguro de que tus competidores copiarán claramente lo que estés haciendo con éxito hoy, y estarán mejorando su negocio a tu costa.

8. Desconocimiento de las finanzas

Toda buena startup debería ser siempre consciente de su situación financiera. Pero te sorprendería saber cuántos emprendedores no tienen ni idea de sus finanzas y, por tanto, no pueden predecir fácilmente que están a punto de estrellarse contra un muro. Es necesario que haya informes financieros, cuadros de mando y KPI que una startup estudie de cerca cada semana para entender cuánto está gastando, ganando y reteniendo en comparación con sus objetivos. No puedes gestionar lo que no estás midiendo, así que asegúrate de que tienes tus métricas de informes clave identificadas y rastreadas.

9. Bloqueo creativo o terquedad

A menudo, el equipo de una startup se aferra a una perspectiva o enfoque particular de un problema. Cuando las cosas no van bien, es importante empujar al equipo a cambiar su perspectiva y probar algo nuevo y creativo para resolver el problema. Las startups que se encaminan hacia el fracaso a menudo no están seguras de hacia dónde deben dirigirse como empresa, y carecen de las habilidades de pensamiento creativo que se requieren para idear posibles soluciones. O simplemente son inflexibles y no están dispuestas a considerar un enfoque diferente.

10. Aburrimiento

Que el equipo se aburra con lo que está trabajando puede ser sin duda un asesino de la startup. Al principio de la vida de la startup, el equipo está motivado, ya que es emocionante trabajar en la empresa, y el equipo disfruta trabajando para el éxito de la startup. Por lo tanto, todos trabajan con dedicación y dedican muchas horas. Pero la realidad es que, cuando la euforia desaparece, es fácil que el equipo se aburra de su trabajo. Puede deberse a que su atención se desvíe a otra parte, a la falta de motivación o a la monotonía del día a día en el lugar de trabajo, especialmente si el negocio no está teniendo el éxito previsto. Un buen empresario buscará la manera de mantener a sus empleados comprometidos y motivados en todo momento.

Así que haga una evaluación crítica de su negocio para asegurarse de que no está a punto de despeñarse. Si algo de lo anterior le suena a su empresa, es hora de poner un remedio inmediato.

George Deeb . Socio de Red Rocket Ventures y autor de 101 Startup Lessons-An Entrepreneur’s Handbook.
Forbes
Etiquetas: EmprendedoresÉxitoFocoFracasoInternacionalstartupstrabajo en equipo
Compartir13EnviarTweet8Compartir2Pin6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: