• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Running Lean, una receta para emprender con éxito

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 julio, 2013
en Emprendedores
0 0
0

Definitivamente, emprender en la actualidad no es igual que hacerlo hace cinco o más años. Hoy, es unánime el convencimiento que el éxito sólo se alcanza de la mano de una metodología que ordene de manera sistemática las acciones. Ya no hay espacio para que sea la inspiración la única encargada de llevar adelante una Start-up. “90% trabajo y disciplina y 10% inspiración”, es la receta que los expertos comparten con los emprendedores.

Considerado uno de los máximos exponentes del emprendimiento en el mundo, a juicio de Alfredo Osorio, fundador de Bombacamp, Ash Maurya tiene la virtud de reunir en la metodología Running Lean lo mejor del Lean Startup de Eric Ries y Customer Development de Steve Blank, dando así un salto cualitativo en el modo de entender la manera en que una Start-up debe desarrollarse.

La frase que más usa en las charlas este gurú del emprendimiento es “la vida es muy corta para hacer cosas que la gente no quiere”, cita que tiene como mensaje a los emprendedores que sus esfuerzos deben estar enfocados en desarrollar productos que den soluciones reales a los consumidores, más allá de lo que piensen que ellos pueden necesitar.

De visita en nuestro país para participar en diversos eventos organizados por Bombacamp, Ash Maurya se dio tiempo para explicar detalles de su libro ‘Running Lean’, verdadera “biblia” del emprendimiento, que se vende como pan caliente en todo el mundo y que tuvo su origen en una suma de blogs que fue escribiendo.

En dicha publicación, el destacado emprendedor nacido en Austin, Texas, cuenta como se aproximó al libro ‘Generación de Modelos de Negocio’, de Alex Osterwalder (formato visual de una hoja donde se describe tu modelo de negocio), que considera muy inspirador, pero al que le encontró necesario realizar algunos ajustes, agregando algunos bloques al modelo original del Business Model Canvas. De ahí que esta metodología sea conocida también como Lean Canvas.

Revela que gran parte del proceso descrito en su libro aborda la manera en que el emprendedor es capaz de identificar los problemas que realmente vale la pena resolver, trabajo que puede comenzar con una idea, pero que después, se hace necesario llevar a cabo a través de un proceso sistemático y ordenado en búsqueda del modelo de negocios que calce con el proyecto.

“El principal problema que tienen los emprendedores no se relaciona tanto con identificar el problema correcto, sino en descubrir a los clientes adecuados. Una vez que los conoces bien, de inmediato aparecen sus problemas, a partir de lo cual, se pueden avanzar en llegar al producto o servicio indicado”.

LA PRÁCTICA SOBRE LA TEORÍA:

En el marco de la constante evolución que presentan las metodologías destinadas a emprender, a través del Running Lean, Maurya dice que al momento de desarrollar una Start-up, debe ser la práctica la que se imponga por sobre la teoría, con el cuidado de ir iterando y experimentando antes de lanzar cualquier idea al mercado.

La importancia de no quedarse sólo con el aprendizaje teórico lo destaca Osorio, quien enfatiza que se trata del valor agregado que le da el Running Lean a las anteriores metodologías. Por eso advierte que no basta con leer el libro y pensar que está todo resuelto. “Si no pruebas en la práctica y eres disciplinado, no hay opciones de éxito. Emprender se aprende haciendo, por eso cuando enseñamos el Running Lean ponemos énfasis en utilizar el gerundio; estas metodologías sólo se pueden asimilar con la práctica”.

La constante ir probando hace que el Running Lean base su validez en el testeo de una visión o un plan desarrollado; proceso que va midiendo como interactúan los clientes o usuarios. Desde una perspectiva más amplia, el creador de Bombacamp dice que el Running Lean de Ash Maurya da un paso más allá de lo planteado por el Lean Startup de Eric Ries, porque este último plantea qué hacer para emprender de forma exitosa, en cambio el Running Lean propone la manera en que la metodología de Ries se puede llevar a la práctica. Cuenta que en Bombacamp llevan más de tres años aplicando el Running Lean y que se trata de una probada estrategia para aumentar la probabilidad de éxito de los emprendimientos.

Maurya dice que todos los estudios demuestran que los emprendedores que han alcanzado el éxito lo consiguen cambiando drásticamente sus planes durante el camino. “No se alcanza la cima basándose en el plan original. El plan perfecto es un mito”. Por eso explica que los emprendedores deberían ver el plan original sólo como una mera referencia y formular después, vía experimentos, su hipótesis original para testear empíricamente cuanto antes las partes más arriesgadas del plan.

Destaca Osorio que antes los emprendedores tenían un modo de hacer las cosas muy poco efectivo: “Tenían una idea, armaban un producto y lo lanzaban al mercado sin mayor análisis. Con eso, cerca del 85% de las startups están destinadas a fallar. En cambio, lo que hace el Running Lean es hacer aproximaciones sucesivas testeando en plan original con sus respectivas hipótesis, y medir de forma sistemática la conducta que tienen los clientes”. Hasta descubrir el modelo de negocio que es capaz de solucionar el problema que se planteó originalmente”.

Maurya dice los emprendedores deben hablar y conocer a sus clientes desde el primer día en que tomaron la idea de emprender. Ni un día después. Y que tras ese mutuo conocimiento, utilizar algunos de los modelos canvas que existen, como el business model canvas o el lean canvas, para luego, abocarse a la tarea de diseñar el modelo de negocio que quieran construir, y empezar a perfeccionar a partir de ahí los tipos correctos de cliente.

Josefina Canete, emprendedora y académica que enseña esta metodología en nuestro país, comparte lo dicho por Osorio y agrega que la manera en que hoy se emprende no se concebía hasta hace unos años. Esta joven emprendedora que hoy participa de StartupNow, plataforma de generación de startups para la región, dice a Innovacion.cl que “antes, todos pensaban que era cosa de tener una buena idea, hacer un logo bonito, pensar a qué grupo queremos venderle algo y listo. Sin embargo, metodologías como el Running Lean demuestran que es imprescindible desarrollar formas de trabajo que demandan sistematización y mucho orden”.

LOS PASOS DEL RUNNING LEAN:

1. Segmento de clientes: definir el mercado sobre el que se va a trabajar. Averiguar quiénes son los usuarios con los que se va a empezar a trabajar. Este paso es muy importante, ya que una startup se dirige, en sus primeros pasos, a un mercado en el que probar el modelo de negocio.
2. Problema: enumerar los tres problemas principales de este colectivo, en relación con la actividad, y descubrir las alternativas al producto que puede utilizar el mercado para solucionar tus estos problemas.
3. Propuesta de valor única: definir qué lo diferencia del resto, cuáles son las peculiaridades del modelo de negocio y del producto, con respecto a las alternativas que puede tener el cliente.
4. Solución: resalta las tres características más importantes del producto que van a resolver los problemas de los clientes. Se busca centrarse en ellas y no perder tiempo en características secundarias.
5. Canales: cómo llegar a los clientes. Se debe pensar en todo el proceso de relación con el cliente, no sólo en el momento de la venta.
6. Flujos de ingresos: cómo se va a ganar dinero. Plantear la estrategia de ingresos.
7.Estructura de costos: qué supone un gasto. Estructura tus costos e indicra el gasto mensual aproximado.
8. Métricas clave: se debe establecer qué actividades se quieren medir y cómo medirlas. Es necesario tener en cuenta que estos indicadores deben ayudar a tomar decisiones en el desarrollo de la idea.
9. Ventaja especial/diferencial: definir cuál es la característica que te hace diferente del resto y es difícil de copiar. Es posible que, en un principio, sea difícil saber qué poner. Eso se irá descubriendo a medida que madure la idea.

De esta forma, Maurya dice que el emprendedor sabrá sobre qué bases trabajar y marcar el rumbo del proyecto, dejando a un lado los mercados y funcionalidades secundarios.

Otro punto destacado de esta metodología es que aconseja al emprendedor no lanzar el producto completo en una primera instancia. Al responsable de la start-up se le propone que vaya entregando de a poco las características del producto al cliente, e ir testeando en el mismo momento mediante constantes experimentos para ver si éstas son viables. De lo contrario, es mucho el dinero que se puede perder.

Fuente: Innovacion.cl

Etiquetas: business modelcustomer developmentdisciplinaEmprendedoreseric ries

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil