• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Radiografía del ecosistema tech español

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 octubre, 2021
en Emprendedores
0 0
0
Radiografía del ecosistema tech español

El ecosistema de emprendimiento innovador español tiene un alto potencial de crecimiento. Según el informe “Spanish Tech Ecosystem” ,elaborado por Dealroom el ecosistema de emprendimiento innovador de España se ha multiplicado por cinco desde 2015, alcanzando un valor de 46.000 millones de euros en 2021, frente a los 10.000 millones de 2015. 

Este estudio nace de la motivación de algunos de los agentes más relevantes del ecosistema por conocer la situación del emprendimiento innovador y poder tomar decisiones en consecuencia. Entre las cuestiones analizadas, el informe muestra la evolución de la inversión en empresas emergentes en España a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, abordando las principales tendencias de inversión en el entorno español.

Además, ofrece una proyección sobre futuros unicornios nacionales y un estudio de la situación de la inversión local e internacional en distintas etapas de las compañías emergentes españolas. 

Entre las principales conclusiones del estudio se encuentran:

1. España presenta un vibrante ecosistema emprendedor

Según el informe, España alberga más de 10.500 startups y más de 300 scaleups. Entre los sectores pujantes, destacan las startups de fintech, salud y banca.

El estudio también señala que la aparición de unicornios —empresas valoradas en más de mil millones de euros— como Glovo, Wallbox y Flywire ha sido una de las causas del crecimiento del sector. Y lo que es más: apunta a que España es un territorio fructífero para generar este tipo de empresas: España ocupa el quinto lugar en Europa por el número de futuros potenciales unicornios. 

Por otro lado, en cuanto a ecosistemas de emprendimiento innovador, las ciudades de Madrid y Barcelona son los hubs de startups españoles más valiosos, basados en la valoración de las startups fundadas desde el año 2000. Sin embargo, las startups también están levantando capital en otras regiones de España como Valencia, Alicante, Palma o Bilbao. 

2. Tendencias de inversión al alza 

La inversión de capital de riesgo está creciendo rápidamente en España. En concreto, el informe señala que se ha multiplicado por 3,8 en 2021, alcanzando un máximo histórico de 1.900 millones de euros invertidos en los primeros seis meses del año. En el primer semestre de 2021 se ha recaudado más inversión que en todo el año 2020. 

En comparación con otros países europeos, España ha sido uno de los que más ha crecido en el primer semestre de 2021 al excluir las rondas superiores a 250 millones de euros. Por sectores, el transporte y el software empresarial son las principales categorías en España por inversión en capital riesgo. 

3. Diversidad de agentes 

En 2020, las empresas y otros agentes del ecosistema más allá del venture capital, representaron más del 30% del capital total invertido en España. Así, el informe señala que el ecosistema de la inversión español está formado por entidades de Venture Capital locales e internacionales, pero también por empresas, business angels e iniciativas respaldadas por el Gobierno que apoyan iniciativas emprendedoras. 

4. La oportunidad para seguir creciendo

Por último, el informe señala entre otras cuestiones que la inversión de las startups españolas está dominada por inversores españoles y europeos: en 2020, solo el 15% del capital provino de fuera de Europa. Esto muestra un importante margen de crecimiento.

Las entidades que se han unido para el desarrollo del estudio son ASCRI, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión; la fundación global de apoyo a emprendedores y emprendedoras Endeavor; ENISA, la Empresa de Innovación Nacional, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo;la firma de capital riesgo española Kibo Ventures; y el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, órgano de la presidencia del Gobierno de España. 

Aquilino Peña, cofundador de Kibo Ventures y Presidente de ASCRI, remarca: “Este estudio pretende mostrar la entrada en la madurez del mercado español: buena infraestructura de fondos y business angels, emprendedores de ‘segunda y tercera vuelta’, ambición sana, exits (incluyendo IPOs en Nasdaq) y rondas relevantes para competir a nivel global. Enseñando la realidad y el potencial de nuestro mercado esperamos atraer inversión tanto para los emprendedores españoles como para los fondos españoles de venture capital”.

José Bayón, CEO de ENISA: “Tenemos mucho que aportar al proceso de recuperación, así como al cambio del tejido productivo, la industria y los servicios. La cultura del emprendimiento orientada a una mejor sociedad es fundamental, no como fin, sino como medio para transformar el modelo económico y ENISA estará ahí para acompañar a todas las empresas que necesiten ese impulso que permita esa metamorfosis”.

Antonio Iglesias, managing director de Endeavor España, comenta: “’El ecosistema emprendedor español continúa su proceso de maduración y cada vez veremos más referentes globales que fundan y hacen crecer sus empresas en nuestro país. Las cifras de 2021 son el resultado del excelente trabajo que han venido haciendo los emprendedores en la última década y anticipan una fase de crecimiento exponencial en los años venideros. España es, sin duda, un país cada vez más atractivo para fundar empresas, para hacerlas crecer y, por supuesto, para invertir en ellas”.

Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, destaca: “Este estudio, que ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, es fundamental para profundizar en un sector clave de la economía española como es el emprendimiento innovador. Y la principal conclusión que apunta es una gran noticia para nuestro país: España tiene un gran potencial para convertirse en el líder europeo del emprendimiento innovador. España está está cada vez más cerca de ser una Nación Emprendedora”. 

Etiquetas: ecosistema emprendedoremprendedores españolesEspañastartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil