• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Las lecciones que enseñan los MBA y que aparecen en Breaking Bad

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 noviembre, 2013
en Emprendedores
0 0
1

El guion de la exitosa serie Breaking Bad, se ha convertido en un campo de estudio por sí mismo. No solo por lo que técnicamente representa, en cuanto a su escritura, su capacidad para romper con justificados giros las reglas clásicas de construcción del discurso o por la rica complejidad de sus personajes, sino también por sus enseñanzas vitales, más o menos evidentes. Una de las lecciones más patentes es la económica, de la que se puede desprender un provechoso manual empresarial digno de las escuelas de negocios más punteras.

Para los que no conozcan la trama sobre la que se construye la serie, Breaking Bad narra la historia de un profesor de química con problemas económicos al que le diagnostican un cáncer de pulmón. Para pagar su tratamiento y dejar un colchón económico a su familia después de fallecer decide aplicar sus conocimientos para elaborar y vender drogas sintéticas (anfetamina). Un recurso desesperado, sí, pero tan meditado como lucrativo.

Quizá los guionistas de la serie norteamericana no hayan cursado ningún MBA, pero lo que sí es cierto es que de su visionado se pueden extraer algunas importantes lecciones sobre el mundo empresarial. Además, permite una visión de 360 grados ya que la carrera del protagonista abarca los dos extremos de la baraja: desde el éxito empresarial más floreciente hasta el estrepitoso fracaso personal.

1.- Los negocios de muy rápido crecimiento surgen inesperadamente de los mercados y sectores más inhóspitos. Muchas leyes económicas funcionan solamente en el plano teórico. La aplicación práctica no siempre tiene los resultados que se presuponen debido a la interacción de múltiples factores que no siempre se tienen en cuenta en su justa medida y cantidad. La realidad del mundo de los negocios demuestra que no todo es tan científicamente previsible como para saber qué estrategias empresariales funcionarán y cuáles no. Hablar de pronósticos ya es suficiente antelación. El protagonista Walter White (interpretado por Bryan Cranston) descubre que poner en marcha un gran negocio no tiene nada que ver con sacar una startup al mercado.

En este caso, el producto estrella de White son las anfetaminas. Una sustancia ilegal, pero si uno consigue abstraerse de este (importante) matiz, podrá comprobar que un alto porcentaje de las empresas más poderosas han alcanzado su estatus moviéndose en sectores económicos marginales. El catedrático de economía de Harvard y padre del término ‘innovación disruptiva’, Clayton Christensen, lo tiene claro: “Para ser un gran empresario hay ver el mundo a través de las gafas de la marginalidad”. Al protagonista de Breaking Badno le faltan, por su biografía, este tipo de lentes: tiene un segundo trabajo como limpiador para llegar a fin de mes y vive en una zona marginal de Albuquerque (Nuevo México).

2.- La ambición absoluta como punto de partida. Si existe una actitud clave para convertir un incipiente negocio en una floreciente empresa esa es la ambición, quizá desmedida en un primer momento. Nada de medias tintas. Ni emprender un negocio para vivir bien, ni para conseguir solo el dinero necesario para su operación de cáncer. Hay que enfocarse siempre hacia la idea de construir “un imperio empresarial”. Pocos son los empresarios que sin una obsesión total por “conquistar nuevos territorios” hayan logrado acabar cotizando en bolsa.

3.- La clave de todo es el producto (y por tanto el cliente). Los controles de calidad son cruciales para que el producto sea siempre el mejor en base a unos estándares que aseguren un resultado óptimo. Para obtener el apodo de “rey” de un determinado producto, aunque en este caso sea de la anfetamina, hay que preocuparse mucho por ofrecer algo mejor que la competencia. Así es cómo se construye una marca y se logra abrir nuevos mercados.

En este caso, la obsesión de White, que en su día fue investigador químico, es obtener la droga más pura posible. Todo ello hasta el punto de que para mantener siempre los estándares de calidad en los más alto y no defraudar ni a un solo cliente prefiere tirar un lote entero que venderlo con unos niveles de calidad inferiores a la media.

4.- Alianzas y subcontratas, la base para la distribución. La correcta elección de los socios es crucial para el despegue de un negocio. Personas talentosas, con experiencia en el sector, que encajen a la perfección con la identidad empresarial y en las que se pueda delegar minimizando los riesgos al máximo. White elige como mano derecha a un talentoso exalumno suyo que se ha convertido en traficante de drogas, con una sólida formación y conocimiento del terreno.

Para la distribución, White subcontrata a las bandas locales de traficantes, lo que le permite delegar una de las partes más importantes del negocio en los que más saben y más experiencia tienen. De este modo, puede concentrarse en el aspecto que más valor agregado representa para la empresa: la confección y los controles de calidad. La subcontratación y la distribución son claves para el rápido crecimiento de una empresa de nueva creación. Sin embargo, se trata de una medida que inevitablemente está plagada de conflictos, como bien refleja la serie.

5.-Arrogancia, el principio del fin. El ego, la avaricia e, incluso la paranoia, son atributos consustanciales a los grandes empresarios salidos de la nada, lo que genera tensiones constantes con los socios que pueden acabar en ruptura. Pero no solo con los socios, sino también con los distribuidores, entre quienes la exclusividad y el control de los productos se presentan como una fuente constante de conflictos.

Los problemas crecen a medida que lo hace el negocio y, como se refleja en la serie, se acaban llevando a casa, al seno familiar. Si no se establece una diferenciación clara entre la vida laboral, la social y la familiar el fracaso puede llamar a la puerta. La inteligencia emocional es clave para evitar el deterioro de las relaciones personales y maritales que, al fin y al cabo, son un pilar imprescindible para el bienestar y el desarrollo personal. En el caso de White sus relaciones personales empeoran proporcionalmente al éxito de su negocio. Intentar creerse su propia mentira (“todo esto lo hago por mi familia”), no es la solución.

El mayor fracaso del protagonista se asocia a su creciente arrogancia, y es que el éxito provoca la peligrosa sensación de invulnerabilidad. Cuántas más reglas se rompen más invencible se cree uno, mientras que cuanto más dinero se gana, más se quiere. Un triste pero fiel reflejo de la sociedad de la opulencia que hemos creado.

fuente: El Confidencial

Etiquetas: Breaking BadClayton ChristensenClientescontrol de calidadÉxitoJesse PinkmanMBAmercadosNegociosProductoVentasWalter White

Comentarios 1

  1. Cedeweb says:
    hace 11 años

    Muy buenas lecciones, no queda más que aplicarlas en nuestro terreno y tomar lo mejor.

    Gracias por la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil