• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Incubadoras de empresas: qué son y para qué sirven

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
14 enero, 2019
en Emprendedores
458 4
0
Incubadoras de empresas: qué son y para qué sirven

foto: Rawpixel (unsplash)

233
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Te contamos todo sobre la importancia de las incubadoras de empresas.

foto: Rawpixel (unsplash)

Llevamos tiempo queriendo hablar de esta nueva forma de trabajo que es tan común entre startups o pequeñas empresas que empiezan la aventura de intentar hacerse un hueco en el mercado.

Dichas empresas normalmente tienen un perfil común: una historia de funcionamiento limitado que se distingue por su perfil de riesgo/ recompensa y sus grandes posibilidades de crecimiento.

Estos programas son muy interesantes para aprender de otros emprendedores y evitar los errores más comunes de iniciar un negocio. Un 87% de las startups que se mantienen en la industria han completado exitosamente un programa de incubación de negocios.

¿Qué es una incubadora de negocios?

Una incubadora de empresas es una organización que acelera el crecimiento de proyectos emprendedores y asegura el éxito de los mismos, a través de diversos recursos y servicios como pueden ser la capitalización, alquiler de espacios, coaching o apoyo profesional y técnico, acceso a una red de contactos (o networking), además de otros servicios básicos (telecomunicaciones, limpieza o estacionamiento).

Lo más normal actualmente es que haya una compañía privada, entidad gubernamental o una universidad que patrocine, apoye u opere las incubadoras de empresas.

El principal cometido de estos organismos es fomentar el crecimiento de la actividad económica ayudando a crear y a crecer a las tan mencionadas ‘startups’, proveyéndolas con el apoyo necesario de servicios técnicos y financieros. Algunos llaman a estos programas, aceleradores. En estos, generalmente, la empresa obtiene capital semilla a cambio de un poco de equidad.

Los equipos de gestión de las incubadoras establecen criterios para seleccionar los proyectos candidatos a integrarse a sus modelos de trabajo. No hay que olvidar que el objetivo principal es crear negocios con impacto a largo plazo, y que normalmente los nuevos proyectos operan con recursos más bien limitados.

Los que más destacan son: viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto, sector de actividad, calidad de los miembros del equipo emprendedor así como la adaptación a los objetivos específicos de la incubadora.

¿Para qué sirve?

A parte de las ventajas intangibles comentadas anteriormente, como la experiencia y el aumento de reputación derivado del hecho de pertenecer a una comunidad exitosa; ser miembro de un programa de incubación de negocios puede aportarte otras muchas ventajas prácticas:

1. Financiación

Aunque en algunos casos no es de gran cuantía, en otros casos puede ayudar a ajustar la infraestructura de la empresa.  En cualquiera de los casos, aunque siempre bien recibido, el dinero suele tener al final menos valor que la oportunidad de hacer conexiones interesantes.

2. Otros recursos

Los programas de incubación pueden resultarte de gran ayuda en el caso de que tu negocio tenga vacíos en el equipo o falta de conocimiento en algún área de negocio. La experiencia del programa puede ayudarte a rellenar esos vacíos a corto plazo, ya sea ésta definir tu idea, crear tu plan de negocio o construir tu discurso para optar a financiamiento.

3. Consejo

Los programas te asocian a mentores durante el proceso de incubación. Estos son expertos en tu industria que te darán consejos y guía, sin querer tomar el control de tu negocio.

4. Contactos

Quizá la ventaja estratégica más clave a largo plazo para tu empresa sean las conexiones que te proporciona un programa de incubación. Además de con el staff de emprendedores experimentados también tendrás contacto con otros emprendedores externos, profesores e invitados. Podrás incluirte en proyectos y eventos comunes que te permitirán crear una red de contactos en la industria.

Conclusión: si eres emprendedor, estás empezando y has comenzado a valorar opciones de financiación, sopesa la opción de presentarte a un programa de incubación, estos pueden darte asistencia de valor incalculable.

Etiquetas: EmprendedoresEmpresasincubadorasstart ups
Compartir94EnviarTweet58Compartir16Pin21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

24 marzo, 2023
Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

23 marzo, 2023
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: