• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Crecen los emprendimientos por necesidad

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Emprendedores
0 0
0

La Prof. Silvia de Torres Carbonell, Directora del Proyecto GEM Argentina y Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE, presentó los resultados de la edición 2008 del Global Entrepreneurship Monitor, el estudio que mide la actividad emprendedora global.
Este año participaron 43 países, se entrevistaron a 150.000 personas, 1.300 expertos y 200 investigadores.

La novedad de este año es que se revisó el modelo conceptual con el prpopósito de ampliar la exploración del rol de la actividad emprendedora en la economía. El modelo ha sido actualizado de acuerdo a los enfoques más recientes en emprendimiento y crecimiento económico. En este modelo revisado se introduce una distinción entre las fases de desarrollo económico, en línea con la tipología de Michael Porter: economías basadas en recursos, las cuales son fundamentalmente extractivas, economías basadas en la eficiencia, en la cual la intensidad en las economías de escala es el principal impulsor de desarrollo, y las economías basadas en innovación. A medida que un país se desarrolla, tienden a pasar de una fase a la siguiente.
Si bien la contribución de los emprendedores siempre es importante para la economía, esta contribución varía de acuerdo a la fase de desarrollo económico.
A medida que la economía se desarrolla, los niveles de actividad emprendedora por necesidad gradualmente declinan debido a que los sectores productivos crecen y generan más oportunidades de empleo. La Argentina está ubicada dentro de las economías basadas en la eficiencia.

Entrepreneurship: Actitudes, Actividad y Aspiraciones
El GEM identifican tres componentes principales que se encuentran asociados con el proceso emprendedor: actitudes emprendedoras, actividades emprendedoras y aspiraciones emprendedoras.
Las actitudes emprendedoras se definen como el nivel de riesgo que la persona está dispuesta a soportar y la propia percepción que el individuo tenga de sus habilidades, conocimientos y experiencia en la creación de un negocio.
La actividad emprendedora es multifacética. Un aspecto importante es el grado en que las personas en la población están creando nuevas actividades de negocios, tanto en términos absolutos como en relación a otras actividades económicas. La actividad emprendedora es mejor vista como un proceso más que un acontecimiento.

Es importante saber que la encuesta se realizó meses antes de que estallara la crisis global, aunque los resultados dejan entrever que la intuición emprendedora ya anticipaba un escenario crítico.

Otro aspecto interesante de esta edición del GEM es la identificación de la capacitación y educación como una condición que afecta los niveles de actitudes, aspiraciones y actividad emprendedora, que posteriormente afecta al nivel de las nuevas empresas en la economía

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE ARGENTINA

  • Nivel de actividad emprendedora: En Argentina, el índice total de la actividad emprendedora en sus primeras etapas (empresas nacientes y nuevas) fue del 16,5% habiendo registrado un aumento respecto al 14,4% del 2007.
  • Esta tasa ubica a la Argentina nuevamente entre los diez países más emprendedores de los incluidos en GEM 2008. Este valor se encuentra por encima del promedio general de los países GEM que es 9,9%, y por debajo del promedio de América Latina que es 18,51%.
  • Los resultados del GEM llevan a estimar que uno de cada 7 argentinos (entre 18 y 64 años) está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora.
  • La proporción de la actividad de emprendedores motivados por la necesidad midió el 38,4% en el 2008, con un incremento importante respecto al 32,2% en el 2007 (cerca del 26% en el 2006, 30% en el 2005, 28.9% en el 2004 y una marcada diferencia del 50% del 2002 y el 40% del 2003). Esto significa que alrededor del 60% de los emprendedores argentinos están basados en la oportunidad. Si bien durante los años 2003, 2004, 2005 y 2006 se produjo una reducción en los emprendedores conducidos por necesidad lo que explicó gran parte de la disminución en el total de los emprendedores en etapas tempranas e ilustró una situación más estable con mejores perspectivas para el futuro que las que fueron evidentes durante la crisis económica y social que golpeo al país a finales del 2001, cabe destacar que en el año 2007, por primera vez después de la crisis, se produjo un aumento de los emprendedores por necesidad, que se traduce por el aumento general de la tasa de actividad emprendedora en edad temprana. En el 2008 continuó esta tendencia aumentando así el porcentaje de emprendedores por necesidad.
  • El índice de emprendedores por necesidad en Argentina es alto (comparado con el 10.8% en USA, y 7.6% en Irlanda), pero es relativamente bajo comparado con otros países en Latinoamérica (29.8% en Bolivia y 24.5% en Colombia).
  • Argentina, con casi 16 mujeres cada 100 que emprenden se ubica entre los países con alta participación femenina Los hombres son 1.3 veces más emprendedores que las mujeres según el GEM 2008. Esto refleja un incremento importante en el número de mujeres activas como emprendedoras en etapa temprana, lo cual explica otra de las causas del aumento de la TEA general en Argentina en 2008-
  • Se puede hacer un interesante análisis de las motivaciones para emprender desde la perspectiva de género. El 72% de los hombres emprende por oportunidad y sólo el 28% lo hace por necesidad según el GEM 2008. En cambio el 45% de las mujeres emprende por oportunidad y el 55% por necesidad. Esta tendencia refleja una situación similar a la ocurrida durante la crisis de 2001-2002-
  • La actividad emprendedora en Argentina tanto en hombres como mujeres aumenta con el nivel educativo.
  • Dos tercios de la población está de acuerdo con que ser un empresario es una elección de carrera deseable. El ser un empresario exitoso sigue siendo sinónimo de status y respeto,
  • Casi ocho de cada diez entrevistados está de acuerdo con que los medios ofrecen frecuentemente historias de empresarios exitosos
  • No se observan cambios en la percepción de la población acerca de las oportunidades para desarrollar nuevos negocios. Los jóvenes son levemente más optimistas al respecto.
  • Continúa siendo bajo el porcentaje de negocios que trabajarán con clientes en el exterior. Únicamente un 33% de los emprendedores estiman tener clientes en el exterior.
  • El porcentaje de emprendedores que utilizaran nuevas tecnologías es del 25,62%, superior al promedio global.
  • Los emprendedores en el 2008, bajaron sus expectativas respecto al crecimiento de los puestos de trabajo que generarán. El 11.7% estima que empleará uno o más en los próximos 5 años, y sólo el 2,8% que tendrá más de 20 empleados
  • En general los emprendedores argentinos consideran que tienen las habilidades y el conocimiento necesario para comenzar un nuevo negocio, y el temor al fracaso no les impide iniciar un nuevo emprendimiento.
  • La política de gobierno es el aspecto reconocido por los expertos como la principal debilidad, seguida por los mercados financieros. La apertura del mercado, las normas sociales y culturales y la educación son considerados las mayores fortalezas.
  • El acceso al capital es el aspecto más crítico según la perspectiva de los emprendedores.

DESCARGÁ EL ESTUDIO COMPLETO HACIENDO CLIC AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil