Crecen los emprendimientos por necesidad

La Prof. Silvia de Torres Carbonell, Directora del Proyecto GEM Argentina y Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE, presentó los resultados de la edición 2008 del Global Entrepreneurship Monitor, el estudio que mide la actividad emprendedora global.
Este año participaron 43 países, se entrevistaron a 150.000 personas, 1.300 expertos y 200 investigadores.

La novedad de este año es que se revisó el modelo conceptual con el prpopósito de ampliar la exploración del rol de la actividad emprendedora en la economía. El modelo ha sido actualizado de acuerdo a los enfoques más recientes en emprendimiento y crecimiento económico. En este modelo revisado se introduce una distinción entre las fases de desarrollo económico, en línea con la tipología de Michael Porter: economías basadas en recursos, las cuales son fundamentalmente extractivas, economías basadas en la eficiencia, en la cual la intensidad en las economías de escala es el principal impulsor de desarrollo, y las economías basadas en innovación. A medida que un país se desarrolla, tienden a pasar de una fase a la siguiente.
Si bien la contribución de los emprendedores siempre es importante para la economía, esta contribución varía de acuerdo a la fase de desarrollo económico.
A medida que la economía se desarrolla, los niveles de actividad emprendedora por necesidad gradualmente declinan debido a que los sectores productivos crecen y generan más oportunidades de empleo. La Argentina está ubicada dentro de las economías basadas en la eficiencia.

Entrepreneurship: Actitudes, Actividad y Aspiraciones
El GEM identifican tres componentes principales que se encuentran asociados con el proceso emprendedor: actitudes emprendedoras, actividades emprendedoras y aspiraciones emprendedoras.
Las actitudes emprendedoras se definen como el nivel de riesgo que la persona está dispuesta a soportar y la propia percepción que el individuo tenga de sus habilidades, conocimientos y experiencia en la creación de un negocio.
La actividad emprendedora es multifacética. Un aspecto importante es el grado en que las personas en la población están creando nuevas actividades de negocios, tanto en términos absolutos como en relación a otras actividades económicas. La actividad emprendedora es mejor vista como un proceso más que un acontecimiento.

Es importante saber que la encuesta se realizó meses antes de que estallara la crisis global, aunque los resultados dejan entrever que la intuición emprendedora ya anticipaba un escenario crítico.

Otro aspecto interesante de esta edición del GEM es la identificación de la capacitación y educación como una condición que afecta los niveles de actitudes, aspiraciones y actividad emprendedora, que posteriormente afecta al nivel de las nuevas empresas en la economía

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE ARGENTINA

DESCARGÁ EL ESTUDIO COMPLETO HACIENDO CLIC AQUÍ

Salir de la versión móvil