• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

9 ideas para construir un gran equipo para tu startup

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
7 noviembre, 2019
en Emprendedores
19 1
0
la importancia del trabajo en equipo

Foto:Pascal Swier (Unsplash)

11
COMPARTIDOS
49
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El camino de una startup es duro, largo y lleno de incertidumbre y riesgos… y es más sencillo y llevadero si cuentas con un gran equipo.

Foto:Pascal Swier (Unsplash)
Foto:Pascal Swier (Unsplash)

Tanto si ya has lanzado tu startup como si estás en proceso, una de las cosas más importantes es formar y desarrollar un gran equipo: balanceado, con talento, comprometido y que comparta la visión. Y acertar aquí es clave, ya que es el grupo que pondrá los cimientos sobre los que levantareis todo… y no quieres construir con unos cimientos débiles, ¿no?

El camino de una startup es duro, largo y lleno de incertidumbre y riesgos… y es más sencillo y llevadero si cuentas con un buen equipo. Gente en la que confiar y que peleen juntos. Es importante además que haya “química” y sean gente que estén cómodos entre sí… ya que pasarán años montados juntos en la famosa montaña rusa del emprendedor, y van a tener que apoyarse unos en otros.

En los últimos años he aprendido unas cuantas cosas que me gustaría compartir con ustedes, no son en absoluto verdades absolutas, sólo lo que me ha funcionado a mi o a gente con la que he trabajado:

1. CONTRATA “A”s

Quizás la lección más complicada de aprender, pero también la más importante. En los primeros tiempos, donde vamos escasos de recursos y tenemos prisa por empezar, a menudo nos dejamos llevar por la urgencia. Eso hace que no seamos tan exigentes como nos gustaría… y contratamos  gente “correcta”, que aunque no son A’s van a sacar el trabajo adelante. Grave error.  Y si, los A’s son caros… pero: Si pagas con manies, lo que consigues son monos.

Los primeros miembros del equipo, y sobre todo los puestos más estratégicos, son clave: se trata de personas que van a hacer dos de las cosas más importantes y perdurables en una startup: construir sus cimientos y formar/transmitir la cultura…. y no querrás construir sobre cimientos débiles o crear una cultura equivocada, ¿no?. Además, los A’s buscarán a otros A’s, mientras que los B’s a menudo contratan B’s o C’s. Y eso es muy peligros en el largo plazo.

2. BUSCA GENTE COMPLEMENTARIA

El equipo “A” no tenía tanto éxito porque todos eran muy fuertes, inteligentes…etc., sino porque eran absolutamente complementarios, y unos confiaban en los otros. Un equipo “A” donde todos eran como M.A. Barracus no hubiera funcionado. Y eso es especialmente cierto en una startup. Conozco algunos equipos donde todos son A++… pero también todos son técnicos, y eso genera problemas cuando hay que tratar aspectos de negocio, y viceversa.

Intenta que en el equipo haya siempre alguien de negocio, alguien bueno a nivel técnico y alguien que tenga amor por el detalle y el diseño de las cosas. Pero la complementariedad va más allá y habla de la diversidad, de diferentes caracteres y formas de pensar y actuar, que en la práctica serán “ladrillos” sobre los que construir y que harán más solida tu startup… mientras que estén unidos y peleen por un mismo fin.

3. PIENSA BIEN QUÉ NECESITAS

Aunque parezca sorprendente, a menudo no pensamos demasiado qué es lo que necesitamos más allá de un telegrama estilo “Busco un buen desarrollador PHP que sepa MySQL y haya trabajado con…” , y claro, lo que sucede es que encontramos justo lo que pedimos: gente que aunque cumple más o menos lo que queremos tienen muchas carencias en cosas que son importantes para nosotros pero que damos por asumidas.

No te quedes solo en los conocimientos necesarios o las tecnologías en las que se tenga experiencia, sino que ve mas allá: ¿Cómo sería el compañero perfecto para este trabajo? ¿qué tipo de experiencias previas ha tenido? ¿Ha trabajado en startups? ¿Le gusta colaborar con la comunidad? ¿Es resolutivo? ¿ha trabajado como freelance? ¿en remoto?

4. OLVÍDATE DEL CURRICULUM

Gran parte de las habilidades, conocimientos y competencias que necesitas no se enseñan en las universidades ni en las escuelas de negocio (ya hablamos en su momento sobre la utilidad de un MBA al emprender). Y como consecuencia, seguramente un curriculum no es la mejor forma de valorar dicha información.

Una vez has hecho tus deberes en el punto anterior, sabes lo que tienes que pedir, tanto en conocimientos como en personalidad. Si estás contratando un buen desarrollador, no necesitas ver un curriculum. Necesitas ver qué ha hecho, su código. Si buscas a alguien de marketing querrás ver los resultados de sus campañas, cómo escribe…etc. No te quedes en lo que dice el curriculum, hay auténticos “especialistas” en escribirlos, al igual que hay grandes talentos que son un desastre con sus curriculum. Y nunca contrates a nadie con quien no te irías a tomar una cerveza.

5. BUSCA PIRATAS, NO MARINEROS

Como decía antes, una startup es una locura dominada por la incertidumbre más absoluta. Un entorno con dosis nada despreciables de caos en las tareas que cada uno debe hacer no se encuentran en un documento de descripción de puesto, donde no hay un jefe que está siempre diciéndote qué debes hacer ni hay manuales de acogida del empleado. No es sitio para un disciplinado marinero que espera órdenes.

Una startup es sitio para piratas, no para marineros, que con el cuchillo en la boca se lancen a resolver tareas poco definidas, asuman como suyas las metas de la startup y trabajen duro y con mucha incertidumbre. Si tienes que estar supervisando a cada minuto el trabajo del equipo o si sientes que las cosas no avanzan si tu no empujas, es que en lugar de piratas se te han colado marineros.

6. PRUEBA Y LUEGO CONTRATA

Si hay algo que nos da miedo a cualquier empresa, sea una startup o una multinacional, es equivocarnos al contratar a alguien. Y aunque esto a veces es inevitable, la realidad es que existen formas de reducir el riesgo…. y la más importante es “probar antes de comprar”. Desgraciadamente lo habitual es que esta prueba suceda (al menos en España) después de haber contratado, durante el el periodo “a prueba” que hay en todo contrato… pero claro, despedir a alguien en pruebas que encima ha dejado su trabajo, porque nos hemos equivocado nosotros, es una faena.

¿Así que por qué no lo pruebas antes? Pídele que resuelva un problema, que escriba un documento, que plantee una campaña, que demuestre sus habilidades como desarrollador… lo que sea. Porque por muy encantador que sea alguien, en una startup trabajamos por objetivos, no calentando la silla… y no hay mejor forma de demostrar si alguien va a ser capaz de cumplirlos que intentando hacerlo (ojo, eso no quiere decir que haga trabajo gratis, yo creo firmemente que se debe pagar esa “prueba”)

7. INVIERTE TIEMPO EN LOS “POR QUÉ”

A menudo vivimos enterrados entre montañas de trabajo, y nada más se incorpora alguien, respiramos aliviados y lo tiramos “a los leones”. Y aunque sí que invertimos algún tiempo en hablar sobre lo que queremos construir (el QUÉ) y en cómo funciona el trabajo y la mejor forma de hacerlo y organizarnos (el CÓMO), olvidamos transmitir lo más importante, lo que nos empuja, la visión que tenemos para nuestra startup (el POR QUÉ).

Y eso es crítico, ya que si el nuevo miembro del equipo no entiende y siente esa visión, va a tomar decisiones que aunque formalmente puedan ser correctas a la larga nos alejarán de esa visión… así que muéstrale a cada nuevo miembro del equipo esa visión, y no contrates nunca a nadie que no crea en esa visión, que no le ilusione. Quieres a gente que le apasione el camino y que quiera ser parte de ello.

8. GESTIONA BIEN LAS EXPECTATIVAS

No nos engañemos, trabajar en una startup es un pequeño infierno: jornadas maratonianas, presión constante de los objetivos, incertidumbre, vueltas a tras al pivotar, salarios bajos… pero también es algo increíble: ilusión compartida, sensación de “paternidad”, tremenda proyección, trabajar en algo que te apasiona… y tanto una cosa como otra deben estar meridianamente claras para cualquiera que se vaya a incorporar. Cualquier nuevo miembro del equipo debe saber dónde se mete.

9. CONTRATA DESPACIO, DESPIDE RÁPIDO

Dejo para el final la menos “amigable”, pero también una de las claves más importantes. Contratar a una persona en startup es una decisión tremendamente importante, que va a aumentar de forma importante el cash burn rate (y por tanto acercar el Time-to-tomb) y por tanto una decisión que hay que reflexionar con calma y nunca llevados por las prisas, y en la que si nos equivocamos, vamos a perder mucho tiempo y energía. Es una decisión que hay que meditar mucho.

Pero por contraposición, a la hora de despedir debemos ser rápidos. Si hay signos suficientes (pista: si crees que los hay es que probablemente sean ciertos) de que esa persona no rinde lo esperado, no se integra o simplemente no encaja, no alarguemos la decisión y dejemos ir a esa persona, por muy incómoda que sea la situación generada…

Si, es cierto. Es muy difícil contratar bien en una startup y montar un gran equipo. Y cumplir a rajatabla estos principios en el corto plazo complica mucho las cosas… pero creo que en el medio/largo resulta imprescindible. No va a ser fácil… ¿pero al final por eso estamos escalando esta montaña, no?

Javier Megías
Etiquetas: curriculumEmprendedoresEmprendimientosequipofreelanceMBArecursosstartups
Compartir5EnviarTweet3Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
Las claves para atraer clientes con el marketing digital

Las claves para atraer clientes con el marketing digital

1 junio, 2023
Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

Las empresas de dominios y hosting que cobran en dólares ¿Un golpe para los pequeños emprendedores argentinos?

1 junio, 2023
El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

El proceso de 3 pasos de Marshall Goldsmith para ser un mejor líder

1 junio, 2023
Si buscas información más interesante, haz clic en el enlace https://www.marketeroslatam.com/marketing-o-mercadotecnia/. Las apuestas de fútbol son una excelente manera de comenzar para cualquier principiante. En el sitio web de la casa de apuestas, se puede ver un desglose detallado para cada evento. Las estadísticas de los partidos ayudan a hacer una predicción correcta sobre el resultado del juego. Tipos de apuestas en fútbol: A resultado. Hándicap. Total de goles. Marcador final del partido. Apuesta combinada. La cultura moderna del fútbol cambia junto con las nuevas tendencias. Hay 5 tendencias más populares que tienen influencia en los apostadores modernos. Las 5 principales tendencias de 2023 son: Uso de análisis. Realidad virtual. Soporte tecnológico para árbitros. Mayor cantidad de competiciones internacionales. Desarrollo de jugadores. Dado que las tecnologías modernas están avanzando rápidamente, los equipos nacionales de fútbol pueden utilizar una amplia gama de herramientas adicionales para el análisis y la medición de resultados. Esto les permitirá tomar decisiones estratégicas sobre qué equipos fichar, cuándo avanzar y expandir sus horizontes, y qué estilo de juego funcionará mejor contra los oponentes. La realidad virtual en el futuro puede cambiar la forma en que los espectadores ven los partidos de fútbol. Asistir a un juego en el estadio puede ser reemplazado por la visualización a través de dispositivos de realidad virtual. En este caso, los espectadores podrán acercarse más a los equipos. Las tecnologías permitirán sentarse en el banquillo de suplentes con su miembro favorito del equipo. La implementación de tecnologías modernas tendrá un impacto en el trabajo de los árbitros. En unos pocos años, los árbitros podrán revisar repeticiones de video para verificar los resultados, utilizar relojes inteligentes para medir distancias durante el juego. Los sensores automatizados, que rastrearán los movimientos de los jugadores en el campo gracias a la inteligencia artificial, ayudarán a analizar los datos mucho más rápido. Esto permitirá tomar decisiones importantes más rápidamente. Cómo hacer análisis antes de un partido Es necesario seleccionar un equipo para realizar apuestas. Luego, el jugador debe realizar un análisis detallado de todos los partidos de fútbol del equipo. Es importante determinar cómo se comportan los jugadores, qué riesgos existen y quién es el jugador clave en el equipo. Cualquier cambio en la alineación del equipo a menudo conduce a un resultado inesperado del partido. Existen datos específicos que pueden ayudar al apostador a realizar un análisis detallado del equipo seleccionado: Estado físico de los miembros del equipo. Resultados de los partidos anteriores. Cantidad de jugadores clave en el equipo. Nivel de motivación del equipo. Jugadores lesionados. Quién es el árbitro. Al analizar estos hechos, el jugador podrá determinar correctamente el tamaño de su apuesta. Siempre es recomendable ser cauteloso y estudiar las predicciones de los expertos. Las casas de apuestas modernas ofrecen una amplia variedad de apuestas. Todos los eventos están detalladamente programados, por lo que antes de realizar una apuesta con dinero real, el apostador puede estudiar las características del evento seleccionado y evaluar sus posibilidades de éxito en función del análisis realizado. Conclusión Las tendencias modernas del fútbol sugieren que este deporte seguirá adaptándose a las nuevas tecnologías. El fútbol seguirá siendo el deporte más popular durante muchos años. Hay mucha información disponible sobre él, por lo que los principiantes deben prestar especial atención a este deporte. La temporada de fútbol de 2023 estará llena de sorpresas. Varios equipos de élite competirán por el título de líder. Los apostadores tendrán muchas oportunidades para aumentar sus ingresos y obtener una experiencia inolvidable en las apuestas. FAQ ¿Cómo la expansión de los partidos internacionales afectará la popularidad del fútbol y las oportunidades de apuestas? Los equipos internacionales gradualmente expandirán sus partidos a diferentes partes del mundo. Esto, a su vez, hará que el fútbol sea aún más popular y los apostadores tendrán la oportunidad de realizar apuestas en una mayor cantidad de eventos relacionados con el mundo del fútbol. ¿Cómo el análisis de alto nivel ayuda a los entrenadores a determinar el potencial de los deportistas y optimizar la inversión de recursos? Gracias al desarrollo del análisis de alto nivel, los entrenadores modernos pueden determinar de manera más precisa el potencial de un deportista a una edad temprana. Esta es una excelente oportunidad para convertirlo en una estrella popular del fútbol. No será necesario esperar varios años para que su potencial se manifieste. Esto ayudará a optimizar la inversión de recursos.

5 tendencias de fútbol en 2023

31 mayo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias