• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Creatividad

La destrucción creativa

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Creatividad
0 0
1

A diario vemos desfilar innovaciones que se suceden, reemplazan y  complementan. Son predicadas por una variopinta clase de gurús, y como consecuencia de lo anterior, una obsolescencia continua. Como tal, una de las recetas, es la autocanibalización.

Pues bien, todas estas recetas de alto management ya fueron explicadas, desarrolladas y aconsejadas hace casi cien años por Joseph Schumpeter, autor de la célebre “destrucción creativa”

Schumpeter también introdujo el papel del entrepreneur ( emprendedor ). Es el individuo que lleva a cabo las innovaciones y genera nuevas empresas. El emprendedor no necesariamente tiene que ser el inventor de la idea para llevar a cabo la innovación y el proceso de destrucción creativa.

Bill Gates puede ser una gran ejemplo de ello. El sistema operativo D.O.S. que Gates vendió a IBM para sus ordenadores personales no fue un producto innovador en sí mismo"; se trataron de mejoras introducidas en un sistema que Gates le había comprado por un pocos miles de dólares a Seattle Computer Products.

Dijo Schumpeter: “ el proceso de destrucción creadora constituye el dato de hecho esencial del capitalismo. En ella consiste en definitiva el capitalismo y toda empresa capitalista tiene que amoldarse a ella para vivir”.

Lidiar con las consecuencias de la destrucción creativa tampoco es simple. Es justo reconocerlo. Un informe cita lo siguiente: “El proceso de destrucción creativa involucra a muchos trabajadores. En los países industrializados, cada año se crean y destruyen entre un 10% y un 15% de puestos de trabajo y la proporción alcanza un 30% en algunas economías emergentes Esto es particularmente cierto en economías de transición donde la mano de obra debió ser redistribuida masivamente entre las empresas, sectores y localidades, pero también en Brasil, México y Chile donde todos los años se crean o destruyen más del 20% de los
puestos de trabajo”

A su vez el economista / periodista Juan Carlos de Pablo realiza acerca del tema unas apreciaciones muy interesantes y además, simpáticas: “ La apertura del Canal de Suez fue aplaudida por muchos, pero no precisamente por los dueños y fabricantes de barcos; la invención del e-mail fue aplaudida por muchos, pero no precisamente por los fabricantes de máquinas de fax; los 2 carriles por mano de la ruta que une Buenos Aires con Mar del Plata fue aplaudida por muchos, pero no precisamente por los dueños de las parrillas ubicadas en Dolores; el ferrocarril que unía Buenos Aires con Tucumán fue aplaudido por muchos, pero no precisamente por quienes elaboraban artesanías en esta última ciudad, etc” .
Finaliza de Pablo: “Frente a la destrucción creativa caben dos posiciones extremas: se detiene la creación, para evitar la destrucción, o se acepta la destrucción, en el nombre de la creación”
Joseph Schumpeter fue un visionario y un adelantado. Todavía estamos a tiempo de subirnos a sus enseñanzas y comprender el valor de la creatividad en el complejo y competitivo mundo económico-cultural en que nos toca desarrollarnos.

* Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada:
info@ideavip.com.ar

Comentarios 1

  1. julia says:
    hace 15 años

    Es lo mismo que dice wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Libros recomendados para startups

Libros recomendados para startups

26 mayo, 2025
Michael Seibel habla sobre los 5 asesinos de las startups tecnológicas

Michael Seibel: Cinco cosas que matan a las startups tecnológicas

25 mayo, 2025
Los elevator pitch más efectivos inspiran la creencia de que el crecimiento es posible.

Haz que tu elevator pitch cautive en 20 segundos

25 mayo, 2025
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil