• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

10 #Consejos para entrar en una aceleradora y aprovechar su potencial

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
7 marzo, 2016
en Destacados, Emprendedores, Inversión
0 0
0
10 #Consejos para entrar en una aceleradora y aprovechar su potencial

Qué es una aceleradora de startups? ¿En qué consisten estos programas? ¿Has puesto en marcha una empresa y te planteas entrar en una aceleradora o incubadora?

Tanto las aceleradoras como las incubadoras de startups son instituciones, organizaciones o empresas que cuyo objetivo es impulsar otras empresas o startups. Se suelen celebrar convocatorias a programas en los que se ofrecen un mentoring, formación y se suele asignar un profesional o tutor que guíe durante el proceso.

Las diferencias entre unas y otras son, por un lado las aceleradoras buscan dar velocidad a proyectos que ya están en marcha aportándoles soporte legal, técnico y financiero durante un periodo de tiempo aproximado entre 3 y 12 meses. Por su parte, las incubadoras, buscan crear proyectos propios e impulsarlos, es decir, acompañan al emprendedor desde el inicio del proyecto, asesorando y capacitando a sus creadores en infraestructura y labores adminsitrativas.

Pero, ¿cómo debo aprovechar el potencial de estos proyectos? Cuatro expertos emprendedores del programa de emprendimiento Aceleradora HUB Emprende, organizado por la Universidad Europea y CinkEmprende nos dan algunos consejos a partir de sus experiencias personales para acertar en el desarrollo de tu startup.

Luis París, CEO de Parclick, startup que ha conseguido más de 2.2 millones de € de financiación y está especializada en la venta online de abonos de aparcamiento con presencia en España, Francia, Portugal e Italia; Roberto Canales, CEO de Autentia, empresa con 12 años de trayectoria, especializada en el desarrollo de software y la transformación e innovación digital, así como Business Angel; Fernando Cabello, CEO de Aplazame, startup que ha sido invertida por grandes referentes del sector como François Derbaix y Cabiedes & Partners y se dedica a facilitar crédito instantáneo para compras en eCommerce. Y Javier Bustillo, socio del Estudio Jurídico Bustillo y profesor en el IE y la Universidad Europea de Madrid.

Financiación de startups

1. Un Business Angel no quiere «enterrar» su capital para recibir dividendos

¿Los Business Angels buscan multiplicar su inversión o están interesados en los dividendos que reparta la compañía una vez comience a dar beneficios? Según Fernando Cabello, “partiendo de la base de que a un Business Angel le gusta lo que hace y, en consecuencia, querrá seguir haciéndolo, no querrá “enterrar” su capital para recibir dividendos a no ser que tenga gran interés en el sector del proyecto en el que invierte o tenga algún tipo de sinergia con este”.

2. Hacer Break-even cambia completamente las reglas del juego

Hablando sobre el Punto de Equilibrio… Luis París asegura que si alcanzas el Break-even dejas de depender de los inversores y es el momento en el que cambian las reglas del juego.

Esta afirmación responde a si las pérdidas de una empresa pueden resultar beneficiosas a la hora de vender la misma. Matizaba París, que las pérdidas se pueden ir arrastrando y se convierten en un escudo fiscal, eso es cierto, pero aseveraba que lo que se gana en valoración a la hora de vender una empresa que da beneficios no tiene nada que ver con una que arroja pérdidas.

3. Hay mucha «leyenda urbana» con el tema del salario de los fundadores

Según Raúl del Pozo “en general los inversores profesionales están preocupados de que el negocio funcione y rentabilizar su inversión. «Yo como inversor quiero que el emprendedor esté a muerte con el proyecto y con la nevera llena para que no tenga otras preocupaciones. Mientras el salario sea un importe razonable y el destino de la inversión esté alineado con los objetivos de negocio, el salario del emprendedor no es un problema y si lo es, lo más probable es que ese no sea tu inversor”.

4. Sal a buscar inversión cuando tengas métricas que respalden tu proyecto

Es importante buscar inversión cuando ya tienes un track record y unas métricas que puedan mostrar el potencial del negocio. Buscar financiación sin números es más complicado…

5. Cuidado con las aceleradoras e incubadoras y lo que estas piden

Existen muchos de estos espacios y hay que estudiar bien quiénes son, si te piden equity o no, qué mentores trabajan con ellos, entre otros aspectos.

6. Ensayo y error. Probar y medir, no hay secretos

Ensayo y error: la mejor manera de conocer qué canales son los que funcionan. Luis París nos asegura que todo es probar y medir, probar y medir…, medir mucho. Tener un Analytics bien montado, con A/B testings bien pensados y un equipo potente dispuesto a experimentar.

7. El marketing online es una optimización eterna

Nada es estático y lo que has probado y medido y está funcionando hoy puede no hacerlo mañana. Siempre hay margen para la mejora en el terreno del marketing online, donde muchas veces lo más complicado es definir hasta cuándo aguantas a nivel de dinero y cuánto vas a ir poniendo para las pruebas.

Gestión de proyectos tecnológicos

8. ¿Qué compañía tecnológica importante tiene la tecnología subcontratada?

 Si tu startup tiene como core la tecnología y nadie de tu equipo está especializado en esta área…, te dejamos la reflexión de Fernando Cabello: “Dime una compañía tecnológica importante que tenga la tecnología subcontratada. Si la tecnología para ti es importante en el negocio, fin de la discusión. No puedes tener una variable tan importante, tan descontrolada”.

Una vez que hayas conseguido inversión y tengas dinero puedas tirar eso a la basura y comenzar a construir algo mejor

9. El coste tecnológico es recurrente y constante

La tecnología siempre avanza. Crear un software no es económico y además, siempre está incompleto. En consecuencia, el coste tecnológico es un coste recurrente y constante. Es la conclusión a la que llega Roberto Canales, quien asegura que “inicialmente hay que intentar construir lo menos posible y de la manera más económica, apoyándote en cosas que ya existen o replicándolas. Después valida tu modelo de negocio para que una vez que hayas conseguido inversión y tengas dinero puedas tirar eso a la basura y comenzar a construir algo mejor que volverás a tirar en unos años, porque así es esto, es parte del ciclo de vida. Como la ropa, que te dura para una o dos temporadas”.

10. Busca un programador al que le guste la fotografía

“Si quieres un programador comprometido, busca a alguien que le guste la fotografía”. Comentaba el CEO de Autentia que para los tecnólogos es fundamental sentir que tienen ante sí un reto y cuando dejan de tenerlo se frustran en el trabajo y por eso recurren a hobbies con componentes creativos (como la fotografía).

Womenalia

fuente de la foto
Etiquetas: aceleradorasbreak evenBusiness AngelincubadorasMarketingstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil