• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Varios

Los sectores que captan la atención de las firmas de private equity en Latinoamérica

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 marzo, 2014
en Varios
0 0
0

En los mercados desarrollados, las especialización del sector de private equity es, a menudo, una parte clave de la estrategia de inversión. Sin embargo, LAVCA (Latin American Private Equity & Venture Capital Association) observó que en los mercados emergentes, private equity por lo general combina «un profundo conocimiento de los mercados locales, acceso a acuerdos, y la posibilidad de profesionalizar y hacer crecer los negocios tradicionales con el fin de generar rendimientos atractivos para los Limited Partners (LP).

En los últimos meses, son cada vez más las firmas de private equity que han lanzado al mercado fondos que invierten en el sector inmobiliario, e incluso empiezan a enfocar su interés en proyectos de desarrollo residencial a lo largo y ancho de Latinoamérica. Así, LAVCA destaca a Peninsula Investments, una firma enfocada en la región desde 2006, y que cuenta actualmente con dos fondos ya invertidos. Asimismo, resalta Terranum Capital y Avenida Capital, «cuyos socios han captado 140 millones de dólares de Colombia, Estados Unidos e inversionistas europeos para proyectos retail y residenciales en Colombia». De hecho, se espera que Avenida Capital saque al mercado un nuevo fondo para finales de este año.

Todo esto sin olvidar la gran popularidad de los Fibras en México. Los Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (FIBRA) se desarrollaron hace pocos años como herramienta para aprovechar las oportunidades que ofrecen el sector inmobiliario e el se infraestructura, y como un nuevo vehículo para captar recursos de los fondos de pensiones locales. Mcquaire, que tiene una exitosa Fibra en México, podría estar preparando un fondo que invierta en proyectos de toda la región. Por su parte, Brookfield, Ashmore y Darby Colpatria destacan tras lanzar al mercado fondos de private equity dedicados al sector de la infraestrucutura en el mercado colombiano.

Otro de los sectores donde las firmas de private equity locales han enfocado su atención, es en los negocios relacionados con la agricultura. Pampa Capital destaca como la pionera en este segmento, inciando su actividad en el 2005. Asimismo, el año pasado Aqua Capital cerró su fondo dedicado a este segmento con un total de 173 millones de dólares captados, y que invertirá en Brasil y países del sur de la región. «Estas dos firmas se han enfocado en empresas en áreas como semillas, fertilizantes, incluso servicios de alimentación, en vez de invertir directamente en la tierra que se va a cultivar. Esto último supone una inversión compleja y con mucho más riesgo». Por su parte, Arlon Capital está actualmente captando recursos para un fondo que invierta en agricultura a lo largo de Latinoamérica.

LAVCA también apunta el importante desarrollo que está teniendo la inversión de private equity y venture capital en el sector de la tecnología. Destaca el caso de Riverwood Capital, Silverlake e Insight Venture Partners. Asimismo, LAVCA destaca dos firmas en particular que fueron pioneros al invertir en determinados sectores. Por un lado, Conduit Capital, el cual ha cerrado acuerdos en el sector eléctrico desde 2003. Por otro LAEFM Colombia, firma que se convirtió en el 2007 en la primera del país en cerrar un acuerdo de private equity con los fondos de pensiones locales, al configurar para las AFP un fondo que invertía en el sector del crudo y del gas. Actualmente, la firma también gestiona una cartera que invierte en madera.

Por último, mencionar que existen importante firmas de asset management, sobre todo en Brasil, que han diversificado sus asset classes en casi la misma forma que firmas globales como Blackstone o KKR. Entre ellos se encuentran Gavea, Brookfield, Patria, Vision y BTG, los cuales administran fondos especiales dedicados a adquisiciones multisectoriales, infraestructura, bienes raíces o activos reales

Fuente: Funds People

Etiquetas: fondos de inversioninversionesInversoresprivate equity

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil