La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja ha recibido más de 260 proyectos empresariales de emprendedores interesados en formar parte de la Plataforma de Creación de Empresas Desafío 22, un programa integral de apoyo a los profesionales más innovadores que quieren crear sus negocios en Castilla-La Mancha.
La directora general de la fundación, Ana Isabel López Casero, ha mostrado en un comunicado su satisfacción por el alto nivel de participación que ha registrado la convocatoria, un centenar más que en la primera edición.
«La acogida y el interés que ha despertado la segunda convocatoria del Desafío 22 ha superado todas las expectativas», ha reconocido López Casero, que ha interpretado la alta participación como una muestra de que «los emprendedores mantienen muy despiertas sus inquietudes».
Para elegir a los ganadores, un comité de selección ha realizado una ronda de entrevistas para catalogar los proyectos en función de su innovación, originalidad, importancia estratégica para la región y el carácter emprendedor de los aspirantes.
Posteriormente, un comité técnico estudiará la viabilidad económica de los proyectos y, en último lugar, el comité asesor seleccionará a los 22 ganadores a mediados de enero.
De ellos, la idea que resulte ser la más sobresaliente tras la fase de formación recibirá una dotación de 50.000 euros como apoyo en los inicios de la empresa.
Para llevar a cabo, el Desafío 22 la Fundación Horizonte XXII cuenta con la colaboración de instituciones como la Escuela de Organización Industrial EOI, la Fundación Rafael del Pino, ESIC Marketing & Business School, la Red de Business Angels de Castilla-La Mancha GOBAN, Seniors para la Cooperación Técnica SECOT, DNX Group y Globalcaja.
Los proyectos presentados provienen de Bogotá, Cuba, Santo Domingo y España, en concreto de 13 comunidades autónomas.
Así, de Castilla-La Mancha han surgido 193 ideas, de las que 88 son de Ciudad Real, 37 de Albacete, 34 de Toledo, 24 de Guadalajara y 10 de Cuenca.
Además del premio en metálico que recibirá el proyecto vencedor, el resto de ideas que se consideren viables recibirán microcréditos al 0 por ciento de interés.
fuente: ABC