• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Varios

5 pasos para escalar tu empresa

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 julio, 2018
en Varios
0 0
0
5 pasos para escalar tu empresa

¿Sabes qué es lo que necesitas para escalar tu empresa?. Te lo cuenta Jolynn Vallejo, directora de LatinSF, la  iniciativa público-privada creada por la Alcaldía de San Francisco, para conectar emprendedores, organizaciones y empresas latinoamericanas  con el ecosistema de innovación y tecnología de San Francisco y Silicon Valley.  

Se habla mucho sobre la posibilidad de escalar una empresa en el extranjero pero poco se dice sobre la forma de hacerlo. Lo primero que debes saber es que la probabilidad de que como latinoamericano tengas éxito en Silicon Valley y en San Francisco, es real. Por una parte, San Francisco ofrece una gran posibilidad en cuanto a venture capital pero por otra, también es el hogar de personas que aprecian el valor real de los servicios y productos, y están dispuestos a pagar un monto alto por ello.

Si quieres internacionalizar tu empresa, en un mundo ideal, lo mejor sería que eligieras San Francisco para echarla a andar desde un principio. Así, tu equipo gozaría desde el inicio, de estar inmerso dentro de un ecosistema de constante crecimiento e innovación; como también de una red de talento donde más del 52% de la población tiene una licenciatura o posgrado, y donde el 46% de los residentes locales habla más de un idioma. Esto representa una ventaja competitiva única. Sin embargo, esto puede resultar bastante caro. ¿Qué  pasa entonces si te resulta posible? No te preocupes, aunque es cierto que esto puede dificultar un poco el camino, podrás lograrlo. A continuación te compartiré algunos tips que te ayudarán a llegar con éxito al mercado internacional:

1. Define el futuro de tu empresa

Cuando llegas a un nuevo país es recomendable que hayas trabajado de principio a fin tu business plan, que hayas echado a andar una estrategia de marketing ambiciosa y si tu empresa ofrece productos, elabores una sólida estrategia de distribución, así como el plan de exportación de los mismos. Al tener claridad de todos estos procesos te ganarás la confianza de los inversionistas y tendrás claridad sobre las acciones a seguir. Sin embargo recuerda también que el plan que tengas puede funcionar de forma distinta una vez que lo comiences a poner en acción en tu nueva ubicación. Trabaja con mente abierta, para adaptarte a posibles inconvenientes no previamente estudiados.

2. Conoce a los inversionistas

Cuando vas a buscar capital debes saber cuáles son los inversionistas que están jugando en tu industria, esto te hará llegar a la persona indicada y tus acciones serán mucho más efectivas. Si bien San Francisco es la meca del venture capital, conseguir la atención de los inversionistas no es sencillo, aprovecha los encuentros que logres y sé muy respetuoso del tiempo que te brindan. Asegúrate de saber su historia, origen y casos de éxito. No uses su tiempo para preguntar esa información, está en ti investigar esto de antemano. Ensaya tu pitch con varias personas de diferentes audiencias para que recibas retroalimentación y te sientas 100% confiado en el momento de presentar.

3. Busca generar alianzas

Es una realidad que cuando las cosas se ponen difíciles lo mejor es tener de nuestro lado a los mejores, sobre todo cuando hablamos de llegar a un país con una cultura muy distinta a la tuya. En LatinSF trabajamos de forma gratuita con startups y empresas que buscan escalar y que tendrán en San Francisco las condiciones ideales para crecer. En esta transición nosotros ofrecemos asesoría legal, financiera, de mercado y de bienes raíces. También hemos establecido convenios con aceleradoras que pueden ofrecerte un precio más conveniente que si vas directo a ellos.

4. Entiende el mercado al que quieres llegar

Uno de los factores clave para el éxito es entender el mercado al que quieres llegar, esto incluye entender tu competencia, los hábitos de consumo de los ciudadanos, la economía del país, el marco legal, etc. Al tratarse de un ecosistema completamente distinto al latinoamericano, es normal que tan sólo pensarlo, te agobie. Por eso, iniciativas como LatinSF resultan de vital importancia para las startups que llegan a San Francisco, pues conocen al mercado por completo.

Debes empeñarte en entender la industria en la que juegas, saber quiénes son los principales actores en tu ecosistema, quiénes podrían ser competencia o lo contrario, posibles clientes. Si todavía no arrancas y estás buscando un terreno fértil en el cual emprender, industrias como biotech, representan una gran oportunidad, sobre todo por la gran biodiversidad que existe en Latinoamérica.

5. Busca formar parte de aceleradoras

Aún cuando no vayas a integrarte a un proceso de aceleración, es importante formar parte de las redes que éstas te ofrecen, pues ellas ponen su nombre detrás de lo que estás haciendo aunque tú sientas que ya no lo necesitas. El mercado de San Francisco es increíble, pero también altamente competitivo, y necesitarás la ayuda de quienes ya han logrado rondas de inversión y salidas exitosas.

Los latinoamericanos tienen una oportunidad real de conseguir el éxito en San Francisco y aunque hay que hacer mucho trabajo antes de lanzarse a buscarlo, existen iniciativas como LatinSF que buscan acompañarles en el paso a paso, de forma gratuita. Estamos convencidos de que impulsando el trabajo conjunto cada vez tendremos mayor presencia de latinoamericanos en San Francisco, y con ello mayor crecimiento económico y mejores oportunidades para todos.

Jolynn Vallejo, directora de LatinSF
Etiquetas: escalar startupsLatinSF}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil