• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Planificación financiera

¿Qué podemos aprender de los ricos?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
18 junio, 2013
en Planificación financiera
8 0
0
4
COMPARTIDOS
20
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin


Si vio “El Gran Gastby”, con Leonardo Di Caprio, le habrá quedado la sensación de que los ricos tienen comportamientos muy diferentes. Sepa qué actitudes copiar de ellos a la hora de invertir.

Se publicó un nuevo estudio sobre  carteras y estrategias de inversión de las familias más ricas de Estados Unidos. Es sabido que la mayor fracción de las personas ricas no ha heredado su fortuna, si no que la ha cultivado. Cada ahorrista, puede aprender la forma en que estas personas aprovechan al máximo sus ventajas, y también de la forma en que se equivocan.

Estas familias, con un patrimonio de alrededor de 90 millones de dólares, invierten de forma inteligente: esparcen ampliamente, rara vez hacen transacciones y no realizan gastos excesivos.

Pero como los ricos también son humanos, cometen errores. A veces la diversificación elegida no es la ideal, persiguen modas de inversión y se paralizan en momentos que la valentía es altamente recompensada.

The Wall Street Journal publicó un análisis realizado por tres economistas: Enrichetta Ravina, de la Escuela de Negocios de Columbia; Luis Viceira, de la Escuela de Negocios de Harvard; e Ingo Walter, de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

En este estudio, analizaron los activos y las operaciones de más de 260 familias ultra ricas y separaron sus conclusiones en dos grupos: las buenas y las malas decisiones.

¿Qué hicieron bien?

Las ventajas comparativas que tienen por el simple hecho de ser ricos les sirvió mucho. El libre acceso a inversiones privilegiadas y la capacidad de comprometer mucho dinero a largo plazo son sus más exitosas fortalezas.

Se había destacado también su diversificación premeditada. Los ricos conservan alrededor del 20% de sus activos en fondos de cobertura; y también invierten en empresas nuevas a las que les proveen tanto capital como asesoría en administración asegurándose así retornos potencialmente más altos.

Y por último, rara vez hacen trade. Prefieren invertir mucha plata en activos a largo plazo que darán un jugoso rendimiento. Obviamente, porque tienen la posibilidad de hacerlo.

¿Qué hicieron mal?

El portafolio típico de un rico contiene casi 120 acciones individuales, más de dos decenas de fondos de inversión, fondos que cotizan en Bolsa y similares. Ravina, uno de los economistas que analizó el estudio, opina que al tener tantos valores, los ricos incurren en costos excesivos, y desperdician parte de la ventaja informativa que podrían obtener a través de sus redes sociales y de negocios.

Ravina, cree que estas familias ricas podrían beneficiarse mucho más al destinar la mayor parte de su dinero en un fondo indexado que incluya todas las empresas en un promedio amplio del mercado y el resto en un pequeño número de empresas que conozcan bien.

Un pecado que los adinerados cometen es el de paralizarse cuando ajustar la balanza es difícil. Por ejemplo, durante la crisis financiera, la mayoría simplemente se quedó congelado.

El portafolio total de acciones en manos de las familias ricas cayó de 8.000 millones de dólares a mediados de 2008 a 3.000 millones de dólares en marzo de 2009, considerablemente peor que la caída en el mercado bursátil general durante el mismo período.

Si hubiesen reaccionado y vendido algunos bonos y otros activos para comprar acciones cuando cayó el mercado, las familias habrían incrementado su patrimonio en más de 500 millones de dólares para marzo de 2009.

Como los ricos, usted debería pensar cuál es su ventaja comparativa como inversor. Puede que sea mejor ganarle a Wall Street con paciencia y a largo plazo, comprando y vendiendo activos con la menor frecuencia posible.

fuente: Inversor Global

 

Etiquetas: Decisionesgastbyharvardleonardo di caprioventajas comparativaswall streetwall street journal
Compartir2EnviarTweet1CompartirPin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

88

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62
6 principios básicos para fundadores de startups

6 principios básicos para fundadores de startups

1 diciembre, 2023
Zalando es una de las 6 startups que clonaron ideas e hicieron fortunas

6 startups que clonaron ideas e hicieron fortunas

1 diciembre, 2023
La ciencia del humor

La ciencia del humor

28 noviembre, 2023
Ser mujer emprendedora es posible: tips para lograr el éxito

Ser mujer emprendedora es posible: tips para lograr el éxito

28 noviembre, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias