Muchos soñaban con la mejor inversión de su vida, pero finalmente una gran cantidad de ahorristas están decepcionados al respecto. Aquí, algunas pistas del por qué de su fracaso.
¿Por qué la gente inteligente comete errores estúpidos? Esa es una de las preguntas que se hizo Alex Dumortier, de The Motley Fool, al no comprender por qué tantos inversores pensaron que comprar acciones de Facebook (FB) era una buena inversión. Así, como sin pensarlo.
A continuación compartimos tres de los motivos que podrían explicarlo:
Error 1: Comprar cosas por el simple hecho de conocer la empresa.
En las finanzas hay una regla de oro: siempre comprar acciones de empresas que uno conoce. Esta es la regla de oro que utilizan los mejores inversores, y tal vez una de las principales de Warren Buffett. Pero muchas veces puede generar malos entendidos.
La consigna es clara: hay que saber y conocer bien un negocio antes de comprar sus acciones. Pero atención, porque esto no quiere decir que debemos comprar las acciones de todas las empresas que conozcamos bien. O que debamos comprar las acciones de una empresa por el solo hecho de conocerla. O, más allá, que pensemos que conocemos a una empresa porque somos sus usuarios, cuando finalmente es poco lo que conocemos de cómo funciona.
Y aquí está la trampa en la cual cayeron miles de ahorristas. Ellos pensaron que el hecho de ser usuarios activos de Facebook justificaba invertir en esta firma.
Error 2: Pensar que es éste el momento de entrar
Muchos ahorristas que no compraron acciones de la red social están pensando en hacerlo ahora. Su razonamiento es el siguiente: las acciones salieron a US$ 38 y ahora tengo la oportunidad de comprarlas a un precio un 20% más bajo.
Este sería un razonamiento totalmente sensato si las personas se hubiesen tomado el trabajo de verificar que las acciones de Facebook hayan salido a cotizar en un valor justo.
El problema es que, lejos de representar el valor razonable, el precio de la Oferta Pública Inicial fue, para muchos especialistas, sobrevaluada. Domortier se atreve a decir que la acción de FB recién será digna de ser comprada cuando su precio ronde los US$ 17.
Error 3: Decir que perdió plata comprando las acciones de FB si todavía no las vendió
Cuando uno compra una acción pensando en el largo plazo, el inversionista no debe seguir y estar pendiente de su precio en todo momento. De hecho, no debe alarmarse si en algún momento baja de precio. Eso, si se lo puede imaginar, sería como tasar su casa todos los días para ver cuánto vale. Y, en definitiva, cuánto dinero tiene.
De la misma manera, si usted es dueño de acciones de Facebook, lo único que debe dictar su decisión de venderla o no es analizando los fundamentos y el desempeño que cree que tendrá la empresa en el largo plazo. Por eso, si usted tiene acciones de la firma de Zuckerberg y cree que en el largo plazo a ésta le irá bien, relájese y no diga “perdí plata comprando acciones de Facebook”.
Si bien puede ser que usted no haya comprado las acciones de Facebook, probablemente en su historia de inversor haya cometido algunos de estos errores. Por eso, para evitar volver a caer en la trampa, nunca compre una acción dejándose guiar por sus sentimientos, sin tomarse su tiempo para pensar y analizar en detenimiento si es una empresa digna de ser incumplida.
fuente: Inversor Global
CONSULTORIO EMPRENDEDOR SOBRE PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Dudas y consultas sobre finanzas – ¿Porque usar los servicios de un planificador Financiero? Tenga hoy su entrevista sin cargo y obtenga una opinion externa al respecto de su nivel de proteccion actual.
ESCRIBINOS A: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: PF