Todos los participantes del real estate coinciden en que los ladrillos siempre serán una opción de inversión en una Argentina propensa a los vaivenes económicos, por más mínima ganancia que ofrezcan. Pero, ¿qué es lo que hace que un inmueble conserve su valor? ¿Cómo seleccionar una propiedad que resulte una buena inversión? ¿Qué características debe tener para que sea rentable?
En octubre, el tema central de nuestra revista IG fue precisamente el de las inversiones inmobiliarias. La idea era dar pistas al inversor acerca de dónde pueden estar las oportunidades en la actualidad. Y es que la inversión inmobiliaria, sin lugar a dudas, es la preferida de los inversores de países inestables como el nuestro. Dada la poca confianza en el sistema financiero y en el mercado de capitales, sumada a las continuas crisis económicas, los inversores individuales optan por refugiarse en negocios concretos que les permitan sobrepasar ese clima inestable.
Pero si bien todos los participantes del real estate coinciden en que siempre será una alternativa interesante, en los últimos tiempos hemos visto cómo opciones que en algún momento fueron muy atractivas, hoy no resultan tan tentadoras. Por eso, es esencial evaluar las posibilidades de los desarrollos inmobiliarios a futuro y tener en cuenta proyectos bien estructurados.
En ese contexto, surgen múltiples alternativas en el universo de las inversiones inmobiliarias, desde cocheras comerciales, hasta habitaciones de hoteles. Pero hoy vamos a focalizarnos en el caso de las viviendas. ¿Cómo seleccionar o descubrir propiedades que pueden conservar su valor, más allá de los vaivenes económicos?
Según un artículo que leí recientemente, en Estados Unidos, donde se vivió la calamitosa explosión de la burbuja inmobiliaria, ciertas propiedades mantuvieron su rentabilidad. “Siempre hay propiedades a prueba de balas, que conservan de manera más efectiva su valor”, decía uno de los agentes inmobiliarios consultados. De modo que en el peor de los contextos, hay algunas características que hacen que una propiedad siga siendo valiosa.
Si bien es cierto que realizar ciertas mejores en un inmueble puede contribuir a mejorar su rentabilidad (de hecho muchos especialistas apuestan a la refacción y el reciclaje como una buena opción), la realidad es que la posibilidad de que un inmueble conserve su valor depende de algunas decisiones que el comprador toma en el momento de adquirirlo.
Veamos entonces algunos puntos fundamentales para tener en cuenta. Y dado que la mayoría de los dueños compran y venden varias veces a lo largo de sus vidas, es muy probable que tengas la posibilidad de usar algunos de estos principios, la próxima vez que tengas que comprar una propiedad.
1.Ubicación
Más de una vez, habrás escuchado hablar de este punto: la ubicación importa, y mucho. E importa aún más cuando se trata de mantener estable el valor en momentos de presión.
¿Por qué? Porque las casas pueden reemplazarse, pero la tierra no. Si una persona es dueña de una terreno que todos quieren, el lugar se venderá más rápido y mejor y por un precio mejor que una misma casa, en otra ubicación.
De todos modos, cuando de ubicación se trata, también es importante ser creativo y saber diferenciarse. A la hora de mencionar las claves de un buen desarrollo inmobiliario, Gustavo Ortolá Martínez, en una entrevista que le hicimos recientemente en IG, destacaba la importancia de encontrar buenas ubicaciones y buscar cosas novedosas o marginales. “No iría a hacer un desarrollo en Puerto Madero”, comentaba, y sí apostaba a zonas como el Casco Histórico.
El pequeño inversor puede seguir esa línea. Dentro de los límites de la Capital, los especialistas mencionan barrios como Boedo, con buena conectividad, infraestructura y que todavía condensa valores razonables. También en la periferia del centro porteño, barrios como Barracas, Almagro y Villa Crespo, ofrecen buena ubicación, medios de transportes y precios estables.
2. Escuelas y seguridad
Entre los factores que sin duda elevan el valor de una propiedad y pueden mantenerlo estable en perspectiva, hay que mencionar la presencia de instituciones educativas de todos los niveles y, si tienen antecedentes de excelencia en formación, mejor. Muchas personas a la hora de comprar prestan atención a este aspecto, ya que es una de las características que pueden hacer que la propiedad siga siendo atractiva a largo plazo. Por otra parte, el tema de la seguridad, especialmente en esta época, también resulta fundamental.
3. Oferta cultural y servicios públicos
Los parques, las plazas con juegos para chicos, las áreas comerciales, los shoppings, los cafés, los teatros y los emprendimientos culturales de todo tipo, son ingredientes atractivos que también suman y contribuyen a mantener el valor de un inmueble. Un fácil acceso a transportes públicos, como subtes o llegada a arterias centrales de la ciudad también son puntos esenciales. Eso sí, siempre hay que tener en cuenta el factor ruido: es bueno estar cerca de una escuela, pero no tenerla pegada a lado.
4. Infraestructura
Es fundamental tener en cuenta la infraestructura de la zona (si hay calle de tierra o pavimento; si hay cloacas o pozos negros; la frecuencia de los servicios públicos como el transporte en colectivo o la recolección de basura; si hay gas natural; si está electrificada) y considerar esas características no sólo en la cuadra, sino en por lo menos unas ocho manzanas a la redonda. Muchos de estos aspectos varía en un municipio y en otro. Y en ocasiones, hay una tendencia de mayor infraestructura hacia determinadas zonas de la ciudad que hacia el resto. Dando un paso más allá, no está mal tener en cuenta el estado de los desagües pluviales. Averiguar cómo se comportan las calles en días de lluvia, pueden evitar dolores de cabeza futuros. Por ejemplo, si se pavimentaron muchas calles, pero no se ha realizado la cantidad suficiente de redes de desagüe pluvial, eso puede hacer que calles que hace poco no se inundaban, hoy se inunden de cordón a cordón.
En definitiva hay muchos puntos a tener en cuenta. Estos son sólo algunos. Pero, ¿qué factores tenés en cuenta vos en el momento de comprar una propiedad? Contános tu experiencia.
¡Hasta la próxima!
Federico Tessore
Coordinador del Programa para Inversores Iniciales – Inversor Global
CONSULTORIO EMPRENDEDOR SOBRE PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Dudas y consultas sobre finanzas – ¿Porque usar los servicios de un planificador Financiero? Tenga hoy su entrevista sin cargo y obtenga una opinion externa al respecto de su nivel de proteccion actual.
ESCRIBINOS A: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: PF
holla amigos yo me llamo Sara y penso que su pagina web es muy hermoso, bon trabajo hay gustad mucho!:)
hasta
excusa mi mal espanol!Sólo te falta un botón de traducción el resto tudo ok!