• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Mobile Apps: El modelo de negocio en 4 pasos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
18 enero, 2016
en Destacados, Tips
0 0
1
Mobile Apps: El modelo de negocio en 4 pasos

Desarrollar un modelo de negocio de una aplicación móvil que tenga éxito requiere mucho trabajo, esfuerzo, y un delicado proceso de ensayo y error para entender cuáles son las necesidades del mercado.

Sea cual sea la aplicación que has lanzado o el mercado que deseas alcanzar, hay cuatro funciones esenciales que debes tener en cuenta dentro de su modelo de negocio, todas ellas indispensables para que la aplicación sea un éxito.

1.Usabilidad

Es un elemento clave del modelo de negocio de una aplicación móvil. Cuando un usuario abre una aplicación por primera vez le dedica unos segundos de atención para determinar qué es, cómo funciona o cómo se juega. En esos primeros instantes te estás jugando todo el esfuerzo de su desarrollo. Los usuarios no suelen tener mucha paciencia, por lo que si la aplicación no responde de manera intuitiva, habrás echado a perder todo el trabajo.

En los negocios, como en casi todos los aspectos de la vida, sólo tienes una oportunidad para crear una buena primera impresión. ¡Aprovéchala!

2. Distribución

La distribución es el trabajo necesario que tienes que llevar a cabo para llegar al paso anterior. Es el momento de promocionar tu App y de crear un plan de marketing.

Viralidad

Es la capacidad de convencer a los usuarios para que recomienden tu aplicación a sus amigos y conocidos. Se trata de la publicidad más eficaz, pero la más difícil de lograr.

El primer paso es eliminar todos los obstáculos y frenos que el usuario pueda tener para recomendar la aplicación. Busca la manera más fácil y que más sentido tenga para tu tipo de aplicación. Facilítale una lista de amigos, conecta la App con Facebook y Twitter, permite el envío de emails, sms…etc.  Reducir la fricción es necesario, pero no suficiente. Lo más difícil es generar un estímulo e incentivar al usuario para que recomiende la aplicación. Un buen truco es apelar al ego o al sentido de la competencia.

Pero aunque logres una alta tasa de virilidad, en la que cada nuevo usuario recomienda a otro que decide descargar la aplicación, no tendrás todo el problema resuelto. Ya que si tienes pocos usuarios, la tasa de crecimiento será baja.

Publicidad

La publicidad depende principalmente de la inversión que decidas hacer. A través de la compra de espacios publicitarios en medios digitales puedes asegurarte la primera generación de usuarios.

La eficiencia de la publicidad se mide por el coste de adquisición de un cliente (CPA). Esto se calcula dividiendo el precio de cada campaña de publicidad por el número de usuarios que ha conseguido esa acción. Cuanto menor sea la CPA, más eficiente habrá sido la campaña.

Prensa

Es el tercer método de distribución de una aplicación. Los medios de comunicación son los encargados en este caso de determinar el atractivo que puede tener la aplicación para el público. Lo único que puedes hacer es facilitarle información “noticiable” a los periodistas para que hablen de ti.

Este método es de bajo coste, pero no supone un control total sobre las acciones que se van a llevar a cabo y tampoco hay garantía de éxito.

 

3. Monetización

El éxito económico de una aplicación y su capacidad para reinvertirlo en acciones de campañas publicitarias se mide por su grado de monetización y por el ARPU (ingreso medio por usuario) que genera.

Estas son las formas más comunes de monetización:

Ingresos por publicidad

Es el método más común de monetización, en la que el usuario está expuesto a ver publicidad dentro de la App. Cuando el usuario está interesado en un producto se va de la aplicación hacia el otro servicio. Si no está interesado, puedes llegar a irritarlo. Por lo general, la publicidad en las aplicaciones es molesta y atenta contra la paciencia del usuario, de manera que es una buena práctica ofrecer una versión premium que esté libre de publicidad.

Normalmente, del dinero que paga el anunciante, el 60% va para la aplicación, pero si hay muchos intermediarios este valor podría reducirse a la mitad.

Ingresos por descargas o versiones premium

Los ingresos por descarga se generan cuando el usuario tiene que pagar una sola vez para descargarse la aplicación tantas veces como desee. Este método puede ser una estrategia adicional a los ingresos de publicidad o podría ser tu única estrategia. De esos ingresos, el 30% se lo quedan las App Stores.

Las compras dentro de la aplicación

El método de compra dentro de la aplicación se genera cuando el usuario, después de haber probado la aplicación, se da cuenta de que podría mejorar significativamente su experiencia con una inversión mínima de dinero, una cifra que por lo general es casi insignificante. Al igual que con las descargas, el 30% es para las App Stores.

Suscripción

Es el método que a menudo utilizan las aplicaciones de generación de contenidos en las que el usuario paga una cuota mensual. Por lo general se cobra por fuera de las App Stores y no sufre sus retenciones.

4. Engagement

El último factor que debes tener en cuenta es el engagement o el compromiso de los usuario con la aplicación. Debes medir el número de sesiones de los usuarios y la duración de las mismas.

Todas las acciones y mejoras que realizan los desarrolladores tienen el fin de estimular al usuario para que pase más tiempo utilizando la aplicación, ya que esto genera mayor exposición a la publicidad y aumenta el ARPU y la viralidad. Un buen método para aumentar la frecuencia de uso entre una sesión y la siguiente, es enviar mensajes de alerta con promociones o novedades, que recuerden al usuario que puede volver a usar la app.

Lograr una comunidad de usuarios fieles es la clave para que tu aplicación tenga éxito. Pero recuerda que para ello tendrás que trabajar bien todos los puntos anteriores.

Lance Talent

Etiquetas: aplicaciones móvilesappsfacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil