• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

¿Cómo medimos los avances de un proyecto?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 mayo, 2019
en Tips
0 0
0
¿Cómo medimos los avances de un proyecto?

Los problemas de comunicación, pueden llevar a un proyecto hasta su quiebre. En este artículo ofrecemos algunas sugerencias para que la observación y la medición se mantienen apegadas a los hechos.

Hace un tiempo me encontraba esperando un vuelo junto con mis colegas. En ese entonces estábamos implementando un sistema ERP para una compañía transnacional y viajábamos muy seguido a varios países europeos.

Esa tarde habíamos tenido una desgastante junta de avances, un poco áspera por sus tonos, tal vez por la sangre latina que tenemos los italianos… Incluso en el aeropuerto, los dos equipos de implementación (Cliente/Proveedor) no se dirigían la palabra. Para bajar la tensión, me senté frente a una cerveza con el director de los consultores externos, “los otros”. Era una persona de mucha experiencia, y mirando hacia mi vaso (vacío, casi por la mitad) le pregunté:

– “¿John, si tuvieras que decir a tu cliente si este vaso está lleno o vacío, que le dirías?”. Él lo pensó algunos segundos y me contestó: “¡El vaso está lleno!”

Yo me quedé pensando sobre la respuesta y le repliqué:

– “Vamos John, ese vaso no está del todo lleno ¿Cómo puedes afirmar que está totalmente lleno?”. Y él me contestó rápido: “para no tener dudas, yo cortaría el vaso hasta donde llegue la cerveza: no estaría lleno pues?”.

Muchos años han pasado desde aquella tarde y todavía, cuando alguien me comenta que “todo va bien”, regresa a mi mente ese episodio y me pregunto: “¿Qué tanto será ese todo?”, “¿Todo respecto a qué?” De hecho, “todo” ó “nada”, “bien” ó “mal”, no son representativos al calificar los avances de una actividad o el alcance de un proyecto. La única forma de lograr que avances y alcance de una actividad o de un proyecto no sean subjetivo, es definiendo objetivos y entregables medibles y sobre ellos calificarlos. Es muy sencillo pero difícil de alcanzar, ya que seguido se definen actividades y proyectos sin establecer alcance, objetivos, entregables, y resultados.

Lo anterior es una paradoja, puesto que alcance, objetivos, entregables, y resultados, son los que determinan la necesidad de emprender una acción o un proyecto. Deberían entonces formalizarse antes de que la acción se emprenda, y ser inclusive el parámetro de medición básico para corroborar si la acción, actividad, o proyecto, son los adecuados para satisfacer las necesidades que los originó.

Cuidado

Los objetivos deben estar enfocados hacia las necesidades del cliente (interno o externo). A menudo los objetivos reflejan los deseos de quien realiza las actividades, quedando en iniciativas de bajo valor o hasta superfluas para el cliente, por eso, a mi manera de ver, objetivos y entregables deberían ser formulados por el cliente mismo.

¿Los objetivos son la brújula del proyecto?

¡Sí!, indudablemente los objetivos con sus mediciones imparciales, constituyen una insustituible brújula para toda iniciativa. Al tener objetivos medibles, en todo momento podremos detectar desviaciones y tomar acciones correctivas, observar con ojos “objetivos” las cosas así como son, sin necesidad de buscar justificantes ni explicaciones para hechos que hablan por sí solos.
Algunas de las ventajas de trabajar con objetivos y resultados formales, comunicados, y medibles, son:

  • Evaluación de los avances en todo momento, sin necesidad de que alguien más intérprete datos y nos reporte su calificación.
  • Al tener que establecer mediciones, desde un principio surgen las inquietudes sobre los supuestos en los que se basa la iniciativa, y todas las variables del entorno. A veces esto puede hasta llevar a detectar su factibilidad o menos.
  • El alcance y los entregables identifican y documentan las expectativas del cliente y representan el límite de acción del proyecto.
  • Los resultados de la iniciativa, serán evidentes por la calidad de los logros alcanzados: al tener que formalizar también esa parte, el apego a los requisitos declarados desde un principio, nos ayudará a calificar sin sombra de duda el nivel de éxito.
  • Acostumbrar una organización para que trabaje por objetivos medibles, es un beneficio adicional, y a veces el mayor beneficio de la iniciativa.

A partir de éste momento, ya no preguntaremos “¿oye cómo va?” para que se nos conteste un objetivo “bien”. Las preguntas para conocer los avances serían con respecto a parámetros de medición de objetivos:

  1. ¿Cuántas facturas se generaron correctamente y cuantas tuvieron algún desperfecto?
  2. ¿Con el sistema anterior nos tardábamos 7 días en cerrar el mes contable, ahora cuantos días ocupamos?

El trabajar con objetivos puede llegar hasta iniciativas de medición del desempeño individual, con recompensas e incentivos. En fin, lograr objetivos nos motiva y nos compromete con nuestras responsabilidades.

¿Tú, en qué medida alcanzas tus objetivos?

Luca Piccaluga, Director y Fundador de Proyecto TI
Evaluando ERP
Etiquetas: ERPproyecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil