• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Management

Tsunami mental: Concentrando Energía

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
16 enero, 2013
en Management, Zona Management
0 0
1

Una de las principales dificultades que viven los emprendedores, especialmente cuando se encuentran frente a incipientes crisis de crecimiento, es el agotamiento mental. Este factor crítico suele comportarse letalmente como el gas: mata de a poco y sin avisar….Cuando te avivaste, te queda poca reacción…

Para enfrentar mejor este tipo de instancias, les dejo un concepto y su correspondiente bajada a tierra…

Crisis y exceso de estímulos

Usualmente el exceso de estímulos ocurre durante una crisis. Sin embargo se vive distinto esta invasión de información ya sea que la misma sea de crecimiento o de debilidad.

Nos estamos enfocando a las crisis de crecimiento, dado que la esencia emprendedora suele incluir un sentimiento instintivo de “poder con todo” que arrastra indudablemente hacia un terreno de saturación mental. Este sentimiento suele activar una conducta refleja que se traduce en sentir que se puede con todo.

Este es uno de los riesgos más importantes para un emprendedor ya que lo desliza a una zona en la que se pierde capacidad de concentración, decisión y ejecución dado que “el disco rígido está sobrecargado”.

En general el emprendedor suele registrar con demora estas señales y cuando toma conciencia, ya está sobrepasado.

La primera reacción del emprendedor frente a este registro es desarrollar conductas reactivas: el de querer retener la información, los temas a resolver, hacerse cargo de la toma de decisiones, etc…Sin embargo estas conductas no son la solución, ya que profundizan la dificultad.

Esta actitud reactiva produce una dilapidación de la escasa energía remanente y constituye una clara señal de pérdida del sentido estratégico y de lectura de la situación real.

Concepto Diferencial: Aprovechar la energía puesta

La actitud diferencial en estos casos, aquella que produce un cambio de rumbo, un quiebre…es aprovechar la energía de los estímulos a favor de uno mismo, en lugar de impactar contra ellos.

Como nos instruyen el Aikido y el Ju jitsu (dos enfoques filosóficos orientales muy antigüos y progresivamente vigentes), y que se grafican fácilmente gracias a la física, es mejor aprovechar la energía del oponente en beneficio propio.

Ejemplo: si quiero llegar hasta un lugar pero en el camino se interpone un adversario que me lo impide, tengo dos caminos. El normal en nuestra cultura occidental es arremeter contra el tipo e intentar pasarlo por arriba. Con el riesgo de que el otro nos pase por arriba a nosotros también…

La otra opción es avanzar y una vez que avanza el otro, correrse, dejarlo pasar y neutralizarlo en piso, y seguir hacia delante con el camino liberado. O simplemente dejarlo pasar y hacerlo víctima de su propio impulso y tener el camino liberado.

Esto en términos de física es simplemente utilizar la inercia opuesta en beneficio propio.

Funcionar de esta manera nos permite ahorrar energía y enfocarnos en el análisis de las variables que permiten la toma de decisión.

Tips para usar la inercia de los estímulos en beneficio propio

Como primera medida, parar dos minutos y leer el escenario. A partir de esta lectura estratégica, que representa el piso básico para operar distinto, avanzamos…

  • Tomar el cambio como normal y parte de la realidad.
  • Considerar que la realidad es cambiante y como tal lo es para todos, no sólo para nosotros.
  • Entender que para resolver algo, el conflicto, el choque es el último recurso.
  • Considerar la búsqueda de acuerdos como la forma natural de resolver dificultades.
  • Entender que si se reparten los perjuicios entre las partes que forman parte del conflicto, el perjuicio es menor para cada uno.
  • Entender que si se hace lo anterior, aumenta la probabilidad de que se genere una NUEVA RELACIÓN de acercamiento con jugadores que son percibidos sólo como opuestos.
  • Crear nuevas relaciones asociativas SIEMPRE SUMA BENEFICIOS.
  • Mostrarnos siempre es mejor que no hacerlo.
  • Cambiar el paradigma de enfrentamiento por el paradigma de asociación.

Algunos ejemplos:

  1. Ante un aumento de precios por parte de un proveedor, en lugar de discutir y decirle que nos parece injusto y que no podemos pagarlo, asociarlo a nuestro proyecto, mostrarle nuestra realidad e invitarlo a pensar juntos de qué manera se puede implementar el ajuste sin que el nuevo escenario sea perjudicial para ambos.
  2. Ante un ataque de la competencia, por más fuerte que este parezca, antes de contraatacar, analizemos bien el nuevo escenario que se crea. Siempre habrá un flanco que queda debilitado y que puede ser objeto de negociación o, en el peor de los casos, el foco de nuestro ataque….

Saludos,

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.zonamanagement.com

Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, Capacitación y Aprendizaje, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Colombia, Chile y Paraguay . Asesor y Capacitador en Centro Metropolino de Diseño (CMD). Asesor de Entidades Sectoriales. Especialista en Management y Gestión, desarrolla la Visión Humanista para la dinámica de las Organizaciones. Desarrolla Capacitación y Aprendizaje en CMD Buenos Aires. Vincula al deporte de alta competencia y la empresa en necesidades de construcción de equipos (Team Building). Lic. Administración de Empresas, docente, escritor y conferencista.

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipLiderazgoManagement

Comentarios 1

  1. Hector says:
    hace 14 años

    Muy bueno, Hector

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil