• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Management

Team Building: Aportes desde la Visión del Management Humanista

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 diciembre, 2011
en Management, Zona Management
0 0
0

La Visión Humanista del Management permite hacer más sencillo lo complejo en cuestiones de Gestión: al partir desde la consideración de las Capacidades y Necesidades de las personas, mantiene la mirada atenta en el mismo camino que los integrantes del equipo desean recorrer.

En los últimos treinta años la mayoría de las corrientes de Gestión que han llegado a las costas terrestres como oleadas de pensamiento, han terminado sumergiendo la claridad de los líderes y decisores reales y potenciales en intríncados paradigmas de funcionamiento forzado y antinatural.

La mayoría de las corrientes erróneas han cometido un grave error, paradójicamente un error de gestión: se han enfocado en los objetivos sin tener en cuenta si los recursos disponibles eran aptos para alcanzarlos. Consecuencia: han forzado a los líderes a forzar a su vez  a su propia tropa a hacer cosas para las que no estaban preparadas, técnica y volitivamente.

Hoy, y desde la Visión Humanística de la Gestión de Organizaciones, puedo decir que todo esto es mucho más fácil si el líder pone tanto foco en la determinación de objetivos como en la constitución del equipo que pueda, real y efectivamente desarrollar estrategia y efectivizar acciones para lograrlos.

Desde mi Visión Humanística, los conceptos y herramientas que utilizo para construir un equipo gozan de una “universalidad” tal, que se aplican a cualquier ámbito de actividad: inicié éste método en la actividad empresarial, en el ámbito de los negocios y poco a poco fui experimentando su capacidad de lograr eficiencia en la actividad comercial (muy especialmente en la compleja, diversificada y volátil organización de las farmacias argentinas) el deporte profesional, en equipos de investigación científica, en ONG´s, etc..

Simplemente la clave es que todo equipo, más allá del ámbito y de los requerimientos tiene en común que está integrada por personas. Las personas más o menos sanas mentalmente como para integrar un equipo, perseguimos en general las mismas cosas, con variación en aspectos culturales: todos queremos llegar a un estado que llamamos felicidad aunque asumamos que esto sea sólo por momentos. Y para eso necesitamos todos de estados similares: sentirnos incluídos en algo, tener un proyecto, querer y sentirnos queridos….En fin, sentir que nuestra vida tiene sentido. De hecho, seguramente quien logre estar convencido de que su vida no tiene un sentido, es muy probable que termine con ella.

Y dado que somos “seres sociales”, y aunque muchas veces hacemos todo para no serlo, nuestro desarrollo se enriquece y trasciende en gran medida como parte de equipos: familia, profesionales, compañeros de trabajo, de deporte, los amigos del póker de los jueves, el grupo de nuestras ex novias, amantes, etc.. En fin, tarde o temprano, descubrimos que la clave de un buen funcionamiento es el funcionamiento colectivo.

Apelando al concepto que promulga el Profesor Hiroshi Tasaka, que sostiene que el verdadero aprendizaje para las organizaciones es el colectivo, avanzo hacia los aportes que la Visión Humanística del Management realiza para la construcción de equipos exitosos y sustentables.

TEAM BUILDING: EL VALOR DE INVERTIR EN LA CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS SANOS

Primero definamos el concepto de “Equipo Sano”: es el conjunto de personas que siguiendo objetivos predefinidos y otros que se van definiendo sobre la marcha, desarrollan un proceso de funcionamiento colectivo para alcanzarlos, aprovechando lo mejor que cada integrante puede aportar e inhibiendo los aspectos negativos de cada uno de ellos.

Entonces, algunos tips que puedo aportar desde el Management Humanista, para concretar la tarea:

  • Tener en cuenta lo que cada persona puede dar, más allá de lo que yo como líder quisiera obtener de ella.
  • Aprender a ver qué de su potencial está desarrollado y qué no: invertir en la gente es arriesgar a desarrollar aquello que tienen y aún no está desarrollado.
  • Explicarle a las personas qué es lo que tiene aún sin desarrollar: a menudo ante estas explicaciones, la gente se queda sorprendida ya que ignoraba alguna/s de su/s capacidades.
  • Generar oportunidades para que desarrollen aquellas capacidades que aún no desarrollaron.
  • Establecer un proceso de desarrollo de las capacidades individuales con cada persona. Con metas parciales es más fácil: se alcanzal la cumbre por tramos y no “de un tirón”.
  • Generar condiciones para que la generosidad entre los miembros del equipo sea un valor de aplicación constante: es una llave de entrada al desarrollo colectivo.
  • Por último, formar un equipo de formadores de equipos. Si lo logramos, estamos asegurando el recambio y la evolución de los actuales integrantes hacia roles y funciones de mayor responsabilidad sin temor a “vaciar el equipo”.

Nada mejor ni más gratificante que un equipo que evolucione como tal, por funcionamiento y por logros. Y más aún, que sea capaz de ir formando a nuevos integrantes, de manera tal que los procesos de desarrollo no se interrumpan.

Ejemplo concreto de éste éxito que se mantiene por años: ALL BLACKS. Pasan los años, obtienen más o menos torneos, y la calidad de la mezcla blanca y maorí evoluciona y evoluciona y evoluciona… Vean el desastre que están haciendo en el tres naciones (y con qué rivales!…Sudáfrica, campeón del mundo, y Australial). Un detalle: cuando sale un jugador y entra otro, no se nota desde afuera.

Prueben y me cuentan!  Como siempre, a disposición por consultas

Lic. Jorge González
Director
G&A Pharma Consulting

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas sobre Management.
El Lic. González te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Management

Lic. Jorge González. Es Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Paraguay, Chile, Colombia y México. Es consultor externo del sector Pyme y especialista en la resolución de conflictos en la gestión de empresas familiares. Desarrolla procesos de normalización en Comportamiento Organizacional. Vincula laboratorios farmacéuticos de distintas regiones en procesos de brand trading, partnering y representaciones. Licenciado en Administración de Empresas. Ha asistido a cursos y seminarios de actualización en temas inherentes a la gestión organizacional y marketing en sectores empresariales y educativos en instituciones argentinas (IAE, San Andrés, Universidad de San Martín, Flacso) e Internacionales (Universidad de California, Sussex, Stanford). Ha desarrollado actividades de docencia en las carreras de Administración de Empresas y de Marketing de la Universidad de Palermo y en la carrera de Posgrado en Marketing Farmacéutico de la Universidad Kennedy Ha desarrollado una extensa carrera en el Área de Marketing de diversas empresas con especial dedicación a la Industria de fármacos, como Schering Argentina y Farmanet. Como Director de G&A Pharma Consulting, brinda servicios de Asesoramiento en Management Estratégico, Marketing Estratégico, Negociación, Capacitación y Desarrollo de Negocios para los principales laboratorios farmacéuticos, cadenas de farmacias, farmacias, droguerías y distribuidoras de Argentina. En estos ámbitos desarrolla una sostenida actividad de producción de contenidos que se aplican a la formación de la mayoría de los cuadros dirigentes de diversas áreas de empresas. Ha desarrollado numerosos procesos de integración en fusiones, absorciones y compras entre compañías. Está especializado en la administración de las habilidades emocionales que impactan en el comportamiento de los integrantes de las empresas. Es creador y propietario de los productos FARMACAP®, ACCESO® Y MINIBAG®, servicios para los negocios farmacéutico y de logística aplicada a la industria farmacéutica. Es asesor permanente de la Cámara de Farmacias del Paraguay. Ex Jefe de Asesores de Proyectos No Financieros de la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana empresa y Desarrollo Regional de la Nación, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. Ex asesor externo del Ministerio de Salud de la Nación. Mantiene Alianzas de Intercambio y Discusión Profesional con las siguientes instituciones y Foros de Análisis de Negocios: IAE (Instituto de Administración Empresarial de la UNIVERSIDAD AUSTRAL), UADE, UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES, Foro de Análisis de Emprendimientos de la UNIVERSIDAD DE GENERAL SARMIENTO, INTI (Instituto de Tecnología Industrial), UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, ENDEAVOR. Ex Asesor y miembro activo de BAIREXPORT, la red de empresas exportadoras de Buenos Aires. Mantiene intercambio consultivo con el Foro de Discusión de Casos de NEGOCIACION de la Harvard Business College de La UNIVERSIDAD DE HARVARD y con el Instituto de Estudios para países en Desarrollo de la UNIVERSIDAD DE SUSSEX, UK. Es colaborador de la SOCIEDAD ARGENTINA DE MARKETING FARMACEUTICO, de la CAMARA ARGENTINA DE FARMACIAS, de RED ALIMENTARIA y del INSTITUTO ARGENTINO DE BIOSEGURIDAD, entidades para las que produce artículos y se desempeñan como columnista sobre temas de MANAGEMENT, MARKETING FARMACEUTICO y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS en sus medios gráficos y visuales. Es columnista de revistas especializadas en el sector como DOSIS y RETAIL FARMACEUTICO, de medios enfocados a negocios en general como FORTUNA y del portal MATERIA BIZ, especializado en Manegement. Es disertante en Seminarios y Congresos, especialmente del Sector Salud, tales como EXPOFARMACIA, programas de Capacitación de la Sociedad Argentina de Marketing Farmacéutico y de la Cámarara Argentina de Farmacias.

Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurshipLiderazgoManagement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil