• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

#MANAGEMENT: La trampa del ratón, tendencia asesina de ideas

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
5 enero, 2016
en Destacados, Management
0 0
0
#MANAGEMENT: La trampa del ratón, tendencia asesina de ideas

“¿Dónde están las buenas ideas?”. Quizás, esta es una de las preguntas que más comúnmente se realizan la mayoría de los CEOs y ejecutivos de alto nivel de nuestro país y el mundo. Y es que no hay empresa que no dependa de las nuevas ideas para crecer, transformarse y evolucionar.

Sin embargo, no siempre es fácil para los líderes de las organizaciones encontrar en su interior esta materia prima que puede llevarlos a mejorar cualquier ámbito, desde la manera en que funcionan sus productos o servicios hasta sus propios procesos internos. ¿La razón? La trampa del ratón.

La trampa del ratón

En la mayoría de los casos, el culpable de la falta de ideas tiene nombre y apellido: “The Mouse Trap”. Se trata de una tendencia negativa que se genera en la mayoría de las compañías y que manda al desfiladero cualquier buena idea que generen los trabajadores o directivos.

De acuerdo con David Burkus, autor del libro “The Myths of Creativity: The Truth About How Innovative Companies Generate Great Ideas”, este problema, al cual llama “La trampa del ratón”, tiene que ver principalmente con dos cosas que suceden cada vez que se desarrolla una idea al interior de una compañía.

La primera de ellas, explica en entrevista con AltoNivel.com.mx, es la falta de asertividad al exponer las ideas. En múltiples ocasiones, esto conduce a que sean rechazadas desde los mandos medios, evitando la posibilidad de que lleguen a oídos de personas con mayor jerarquía.

“Le llamamos ‘The Mouse Trap’ porque al no explicarse bien la idea disruptiva, esta queda destinada a morir en una esquina remota, muy lejos del sitio al cual podría haber llegado de haberse tratado diferente”, explica el especialista.

En segundo lugar, Burkus indica que está la posible molestia de los mandos medios a los que se les comunica la idea, porque ésta podría afectar su estatus quo. En esta situación, es probable que la idea también sea desechada.

“Normalmente cuando se presentan ideas innovadoras, muchas personas suelen rechazarlas. Esto porque tienden a sentir que afectarán su tranquilidad laboral, lo que hace que las critiquen y cuestionen con el único objetivo de hacerlas desaparecer; prácticamente las destrozan, como hacen precisamente las trampas de ratón”, detalla.

¿Cómo salvar una buena idea?

La respuesta ante el “The Mouse Trap” son el conocimiento y capacidad de convencimiento, menciona Burkus.

Así, lo primero que debe hacer un trabajador com una buena idea es llevarla a más mandos y líderes de la compañía, impulsando que todos estén enterados de la propuesta. Esta acción ayudará a que se genere una conversación más enriquecedora sobre la idea.

Después llegará el momento de defender la propuesta, para lo cual el autor debe de estar muy bien preparado, conociendo todas las variables que se pueden generar sobre ella. En específico, el creador de “The Myths of Creativity” sostiene que son cinco las preguntas que debe poder responder:

1.- ¿Qué capacidad de crecimiento tiene mi idea?

2.- ¿A qué plazo pueden llegar a cumplirse sus objetivos?

3.- ¿Cuáles son los retos que tendría en su operación?

4.- ¿De qué manera beneficia positivamente a los trabajadores y a la empresa?

5.- ¿Qué tan cercana o lejana está de otras ideas que ya están utilizándose al interior o exterior de la compañía?

Abriendo puertas

El reto para las empresas está en trabajar internamente para fortalecer la posibilidad de que las ideas de los trabajadores vean la luz, menciona el autor.

Y es que en la mayoría de los casos el problema no está en que no se creen nuevas ideas, sino en que quedan arrumbadas en los distintos pisos de la compañía. Esta situación puede incluso afectar a la productividad y motivación de los trabajadores, quienes podrían llegar a pensar que no se les toma en cuenta.

“En muchos casos no necesitamos ni siquiera fortalecer la generación de ideas más creativas, como muchas compañías me lo piden; lo que requerimos es que comiencen reconocerse aquellas que ya están en nuestras manos y que no estamos dejando que exploten”, finaliza.

Alejandro Medina González

Alto Nivel

Etiquetas: CreatividadDavid BurkusideasManagementMotivacióntrampa del ratón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil