• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Management

Deseo & Racionalidad Emprendedor

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 diciembre, 2011
en Management, Zona Management
0 0
0

La creencia de que la buena idea para el emprendedor lo es también para un supuesto mercado de consumidores puede ser real,….o no. Confiar en la propia percepción de la realidad o en la opinión de amigos, familiares o allegados al momento de testear el futuro económico de una idea emprendedora, es una tentación que puede llevar a cometer errores importantes e incluso a producir el fracaso del emprendimiento. Un rápido análisis del tema y tips para evitar caer en equivocaciones usuales.

La fascinación por la idea propia

Llevar a la práctica una idea propia es en algún punto, cumplir un deseo. Esto suele ser usual en determinados escenarios o sectores económicos.

Un producto o servicio creado o diseñado por uno mismo es, para su creador, “una suerte de hijo”, por lo cual el deseo de desarrollar un emprendimiento a partir del mismo conlleva un conjunto de motivaciones no sólo profesionales y económicas, sino también emocionales.

Muchas veces ocurre que el creador del producto o el servicio vive una suerte de “enamoramiento” con el mismo y se convence fuertemente de que gusta o satisface al resto de las personas tanto como a él. Por lo tanto da por sentado que la aceptación en el mercado será generalizada…

Esto usualmente no es así, en el mejor de los casos habrá una parte del mercado que prestará atención a su iniciativa. Pero no es así…por eso existe el marketing, caso contrario sería bastante sencillo: todos consumiríamos todo…y bien sabemos que no es así… Si la percepción del creador coincide con necesidades que se registran en el mercado consumidor, existe coincidencia. En cambio,  de no ser así, el producto/servicio no tendrá respuesta positiva y el emprendimiento no será sustentable.

Esta diferencia entre creer que lo que es válido para mí lo es también para el resto de los humanos, es una forma de contemplar la realidad. Llamaremos a esta forma “distorsiva” que no es más que intentar adecuar la realidad para que “encaje” dentro de nuestro deseo inconsciente: el deseo de que todos acepten nuestro producto y que, de alguna forma, nos acepten también a nosotros como emprendedores – creadores – iniciadores.

Pero las cosas no funcionan de esta forma, y es la misma realidad la que se encargará de comunicárnoslo oportunamente. Por ahora quedemos aquí, más adelante profundizaremos sobre la dupla distorsión – realidad.

Naturalmente nos encontramos con una primera realidad contundente: un emprendimiento es sustentable cuando el producto/servicio, que le da razón de ser responde a necesidades reales de consumidores. Consumidores somos todos, aunque de distintos productos, de acuerdo a nuestras necesidades.

Como evitar caer en el error de la distorsión

Veamos ahora como hacer para no caer en el error de la fascinación por la idea propia. Las siguientes acciones minimizarán la posibilidad de error / fracaso:

  • Entender que no todos miramos la realidad desde el mismo lugar
  • Comprender que existen distintas visiones de la misma
  • Entender que para la misma necesidad, distintas soluciones pueden ser apropiadas
  • No confiar en la visión propia sobre uno mismo y las ideas propias
  • Desconfiar de las opiniones de quienes tienen una relación afectiva con nosotros, siempre estarán sesgadas por el vínculo
  • Entender que, en algunas culturas, cuesta dar una opinión negativa ante una consulta sobre opinión
  • Es necesario salir a consultar en el mercado adecuado la opinión sobre nuestra idea, producto o servicio
  • Una consulta útil y creíble requiere de una cantidad representativa de opiniones
  • Las preguntas que conforman una consulta deben ser precisas para dar lugar a respuestas concretas y útiles para su posterior procesamiento
  • Las preguntas se enfocan a: producto y utilidad percibida, calidad percibida, precio percibido, precio máximo a pagar, puntos de venta en los que el consumidor esperaría encontrar el producto o ámbitos en el caso de servicios, por último competencia: cómo satisface actualmente su necesidad, si es que lo logra de alguna forma.
  • Si las preguntas anteriores son realizadas en tiempo breve como para que el interlocurtor no agote su tiempo de enfoque a la consulta, se podría incluír otra referida a comunicación /promoción. O sea como imaginaría recibir mensajes sobre el producto / servicio y qué acciones de promoción esperaría. De cualquier foma, estos ítems requieren de más vuelo, conocimiento o creatividad por parte del entrevistado. Si no obtiene respuestas en este sentido, no se desanime.
  • Procese las preguntes y sintetízelas en conclusiones que le permitan determinar si la necesidad que imagina existe en la realidad, si el público imaginado es el que la realidad muestra como verdadero interesado. El sector de clientes / consumidores facilitará las respuestas sobre las variables precio / competencia.

Desarrollando estos ítems, seguramente lograrán tener mayor claridad sobre la viabilidad de la idea / producto / servicio; y del grupo de clientes / consumidores que integraría su mercado – foco.

Saludos,

Jorge

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Más información: www.gyaphconsulting.com.ar

Lic. Jorge González. Fundador y Director de G&A Pharma Consulting (ex González & Asociados), consultora especializada en Management y Marketing Farmacéutico, Capacitación y Aprendizaje, M&A y Desarrollo de Negocios Farmacéuticos en Argentina, Colombia, Chile y Paraguay. Asesor y Capacitador en Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Asesor de Entidades Sectoriales. Especialista en Management y Gestión, desarrolla la Visión Humanista para la dinámica de las Organizaciones. Desarrolla Capacitación y Aprendizaje en CMD Buenos Aires. Vincula al deporte de alta competencia y la empresa en necesidades de construcción de equipos (Team Building). Lic. Administración de Empresas, docente, escritor y conferencista.

Etiquetas: EmprendedoresEntrepreneurshipLiderazgoManagement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil