• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Los profesionales son commodities, los creativos, no

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
20 diciembre, 2011
en Tips
0 0
3

Commodity es todo bien que es producido en masa por el hombre, o del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene valor o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.

Desde un tiempo a esta parte, el mercado laboral ha apuntado indudablemente a considerar como más valiosos a los empleados que adquieren algún título de grado, empujado más que nada por la sobrevaloración otorgada a los conceptos que transmite la educación formal.

Es por esto que la gente pasa a ser su profesión, y deja de ser su nombre.

Desgraciadamente para todos aquellos que poseen un título, sus conocimientos han llegado a ser, hoy por hoy, commodities.

Los conceptos enseñados en cualquier facultad, hoy están al alcance de la mano de cualquiera que tenga interés en conseguirlos, debido a que la era de la información en la que estamos sumergidos cada vez más profundo, nos ha llevado a tener una casi total disponibilidad de datos al alcance de la mano.

Tanta importancia otorgada a los conceptos formales, ha dejado de lado la búsqueda de la impronta creativa, haciendo que hoy la creatividad sea un recurso escaso.

Es tan fácil conseguir información, ideas, conceptos, consejos y teorías, que todos hemos dejado de lado la tarea de crearlos por nuestros propios medios.

Hoy un creativo es tan escaso como valioso. Es un recurso que complica la tarea de encontrarlo, y que en contra de toda tendencia mundial, en la mayoría de los países no es tan valorado como debiera.

Profesionales encontramos en todos lados. Movemos una piedra y aparece un profesional, agitamos un árbol y nos caen varios de ellos. Ahora bien… al momento de crear, imaginar, abstraerse, o “dejar volar” la imaginación, el barco hace agua.

Nadie desmerece a los profesionales, de hecho no puedo desmerecerme a mí mismo, por el hecho de haber adquirido conceptos que son valiosos, pero eso no me hace diferente a quien los haya leído en internet.

Lo importante acá, es aceptar que a la hora de responder a las adversidades, de hallar caminos alternativos de acción, de romper los paradigmas; solamente la gente creativa es irremplazable, y por tanto invalorable.

Los profesionales seremos herramientas para llevar a cabo los planos que los creativos  dibujen, seremos reemplazables, seremos commodities.

Por tal motivo, cualquier empresa que quiera tener proyección en un futuro no muy lejano, deberá empezar a evaluar las competencias que requiere de sus empleados.

Pensándolo desde el punto de vista del profesional…

¿Voy a dejar que mis conocimientos manden al arcón de los recuerdos mi creatividad?

¿Voy a aceptar la idea de convertirme en una herramienta reemplazable?

¿O voy a apuntar a ser un formador de estrategias, de planes, de alternativas, de futuros?

Yo no quiero ser un commodity.

Autor: Lic. Jorge Asad Elías. Licenciado en Administración de Empresas, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán. Actual Gerente comercial del Canal Mayorista de Emilio Luque (Tucumán). Creador del sitio www.ideasygestion.wordpress.com

Etiquetas: CapacitaciónCreatividadinnovaciónLiderazgoManagement

Comentarios 3

  1. Lic. Gabriel Nuñez says:
    hace 13 años

    Usted dice: «Nadie desmerece a los profesionales, de hecho no puedo desmerecerme a mí mismo, por el hecho de haber adquirido conceptos que son valiosos, pero eso no me hace diferente a quien los haya leído en internet.»
    Estimado Lic. Jorge Asad Elías: Creo no estar del todo de acuerdo con usted. Estoy convencido de que una persona que lee artículos por internet no puede comparar su conocimiento, y sobre todo FORMACIÓN con alguien que asistió a clases, interactuón con otros; tuvo que estudiar varias veces un tema antes de rendir su exámen; y, por supuesto, aprobar su tesis de grado luego de varias idas y venidas. Y ni hablar si toda esta situación se desarrolla en el hámbito de la educación pública. Quizá usted confundió los términos «Transmisión de Conocimientos» con «Formación»: Como elementos sociales, Internet y la Universidad son medios que transmiten conocimientos. El primero es Informal y el segundo es Formal. El primero sólo Transmite Conocimientos (a verificar su génesis). el segundo Forma a la Persona: la hace interactuar, moldea su caracter, se relaciona con otros profesioanles, etc. En conclusión: Creo que nada tiene que ver la creatividad con ser profesionales. Y viceversa. van por caminos separados…o juntos.
    Saludos cordiales.

    Lic. Gabriel Nuñez
    licgabrielnunez@live.com.ar
    @licgabrielnunez

  2. Jorge Asad Elias says:
    hace 13 años

    Antes que nada, muchas gracias por su comentario.
    Comparto plenamente su concepto, y es por eso que no desmerezco a los profesionales.
    Ahora, la «formación» que usted menciona, es el ideal al cual debería apuntarse, que en gran parte de los casos no es tal.
    Hay pocas entidades formativas, y dentro de ellas no todas las materias, que respetan o persiguen este ideal.
    De todos modos, si hoy es una realidad a medias, basta con asistir a clases hoy en día, analizar las formas de examinar, y analizar la educación desde niveles inferiores, para ver que, tristemente, la tendencia lleva a «formar» cada vez menos.
    Repito, coincido con usted, que deben ir de la mano, pero últimamente lo observo cada vez menos.
    Por otro lado, también observo que la creatividad, como aspecto buscado en la formación, ha sido descuidado hace tiempo, y hoy en día ha adquirido valor, justamente como efecto de esa escasez.
    Mi visión, que no deja de ser formada por un análisis personal, apunta a llegar al ideal que usted describe.
    Espero, que ese ideal, sea generalizado en la práctica.
    Desgraciadamente, hoy en día no lo observo.
    Gracias por comentar. Es la mejor manera de aprender y detectar fallas en los aportes o ideas que podemos tener.
    saludos.
    Lic. Jorge Asad Elias.
    Jasadelias@gmail.com

  3. Martin says:
    hace 13 años

    me encantan las peleas de licenciados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil