Además, en el año 2021 se vio un gran interés en los usuarios por descubrir nuevas formas de entretenimiento en línea. En consecuencia, los negocios online han mejorado de gran manera no solo su catálogo, sino también la experiencia de usuario y la seguridad. Algunos casos se trata de lugares que ofrecen plataformas para jugar online para jugadores peruanos. Veamos aquí algunos datos importantes y, más interesante aún, algunos números para entender en qué estado se encuentra la industria en línea y cuáles son las proyecciones en el corto plazo.
Las multilatinas en el 2021
El año pasado fue un año muy fructífero en este sentido, tanto en los negocios tradicionales como en línea. En toda América Latina, las tres principales industrias son el petróleo y el gas (32 por ciento, dominada por la compañía petrolera brasileña, Petrobras), alimentos (19 por ciento) e Información (14 por ciento).
El término ‘multilatinas’ se refiere a empresas con sede en América Latina que han logrado internacionalizar sus operaciones, extendiendo sus principales negocios o segmentos clave más allá de las fronteras nacionales. Por lo general, estas corporaciones disfrutan de posiciones sólidas en sus mercados de origen, lo que les permite incursionar en otros territorios latinoamericanos. A las multilatinas que se han globalizado también se las denomina a veces ‘latinas globales’.
En millones de dólares, aquellas empresas que más cotizaron en 2021 fueron Vale (5.200 millones), Itaú (por 3700 millones), Aviva (3600 millones), o Bradesco (3200 millones). Como se puede ver, la mayoría de estas empresas son de Brasil, la mayor economía latinoamericana (y con mayores inversiones). Otros países relevantes son México e incluso Venezuela, que se ha beneficiado del aumento en el precio del petróleo.
El resto de América y las ganancias
Y estas ganancias no se limitan solo a Latinoamérica. Por ejemplo, los estadounidenses gastaron más dinero que nunca en el año 2021.
Los casinos y las aplicaciones móviles de juegos de este país registraron un récord de más de 50 billones de dólares en ingresos el año pasado, según un informe de la American Gaming Association. Estos ingresos aumentaron un 21 % con respecto al récord anual anterior establecido en 2019, que fue justo antes de que la pandemia obligara a muchos de los casinos de la industria a cerrar durante meses. Bill Miller, presidente y director ejecutivo de la American Gaming Association, calificó el 2021 como un año «notable».
Más datos importantes
- La edad promedio de los asistentes el año pasado disminuyó de 49 a 44 años, con gente más joven comenzando a iniciarse.
- Los ingresos de quienes se especializan en deportes también están aumentando. El año pasado, los estadounidenses llegaron a un récord de $57,22 mil millones en deportes, un 165 % más que en 2020, lo que generó un récord histórico en ingresos de $4,29 mil millones.
- IGaming también está generando más dinero que nunca. En total, en seis estados que lo permiten, iGaming generó $3710 millones en ingresos, un 139 % más que en 2020.
Como se puede ver, hay mucho dinero generado en América en general, con industrias variadas que van desde el juego hasta los alimentos y el petróleo. Se espera que en 2022 haya un crecimiento todavía más grande, considerando que ya no hay tanta presión por la pandemia y la gente se anima a gastar un poco más su dinero.