• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Los impuestos y el emprendedor: Ingresos Brutos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 agosto, 2011
en Tips
0 0
0

En la Parte I de esta entrega, una de las aclaraciones que hicimos fue que hay dos organismos de control: AFIP (recauda impuestos a nivel nacional) y Rentas (recauda impuestos a nivel provincial). Ya hemos explicado todo lo referente a impuestos nacionales, quedándonos para explicar los impuestos a nivel provincial. En este impuesto hablamos de jurisdicciones (cada provincia es una jurisdicción).

Rentas recauda el denominado impuesto sobre los “Ingresos Brutos”, que es un impuesto que grava el ejercicio habitual y a título oneroso en cada jurisdicción del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras o servicios, o de cualquier otra actividad a título oneroso, lucrativa o no.

Cada jurisdicción tiene su Código fiscal donde se establecen las condiciones y alícuotas aplicables, por ejemplo: en Capital Federal los ingresos obtenidos por profesionales liberales universitarios están exentos (quiere decir que no deben abonar el impuesto), sin embargo en Buenos Aires no lo están, por lo que deben abonar ingresos brutos.

Son contribuyentes las personas físicas, sociedades con o sin personería jurídica y demás entes que realicen actividades gravadas. Soportan económicamente el tributo (tienen que abonarlo) y son responsables por deuda propia. No constituyen hechos imponibles en este impuesto: el trabajo realizado en relación de dependencia, desempeño de cargos públicos, transporten internaciones de pasajeros o cargas efectuados por empresas del exterior, siempre que con dichos países existan convenio que eviten la doble imposición, las exportaciones de bienes (no así la de servicios), la venta de combustibles líquidos efectuada por sus productores, honorarios de directorios y consejos de vigilancia.

A continuación comentaremos las categorías y aspectos más destacados de las mismas, dentro de la jurisdicción de Capital Federal y Buenos Aires. En Capital Federal los contribuyentes se dividen en 1) “Contribuyentes locales”, son los que solo tienen cliente en Capital Federal, y dependiendo de la facturación anual tope de $ 144.000, las personas físicas que no lo superen debe optar por el “Régimen Simplificado de Ingresos Brutos” y en caso de superarlo, ya sea tanto personas físicas como empresas se inscriben como “Contribuyente local común”. 2) “Contribuyente Convenio Multilateral” son las personas físicas o empresas que tienen clientes en más de una provincia, por decirlo en una forma sencilla y que se entienda.

• Régimen Simplificado: para poder ingresar en el mismo son requisitos: tener ingresos menores a $ 144000, cumplimentar con magnitudes físicas (energía y superficie, hay una tabla), el precio máximo en caso de venta de cosas muebles no debe superar los $ 870, y, no realizar importaciones de cosas muebles y servicios. Se abona un fijo mensual (se venda o no se venda), el monto se determina acorde a los ingresos y la actividad que se desarrolla, se deben recategorizar cada 6 meses y presentar una declaración jurada anual firmada y certificada por un contador matriculado. Tiene características parecidas a las del Régimen Simplificado Nacional (monotributo).
Superando el monto se ingresa a la categoría “Contribuyente local común”.

En la provincia de Bs. As. no existe el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.

En el caso del Convenio Multilateral requiere de un análisis más profundo para otra entrega.

Por último también existen tasas municipales dependiendo de cada municipio y de la actividad a desarrollar, según cada actividad en particular.

Conclusión: recomendamos a los emprendedores, y por que no empresarios también, que se informen muy bien antes de inscribirse, por dos motivos muy importantes: 1) es muy fácil ingresar (es decir realizar todos los tramites de inscripción antes las dependencias) pero es muy difícil modificar o dar de baja ante errores cometidos, lleva mucho tiempo, y es un costo innecesario; y 2) insistimos, cada caso es único, deberán inscribirse acorde a la inversión, a la estrategia, al cliente, a los proveedores, etc., la decisión respecto de los impuestos debe tomarse acorde a lo anterior dicho, y no armar el emprendimiento acorde a la elección impositiva.

Lic. Gabriela Dobler y Cdor. Pablo Lugones

Sacate todas tus dudas sobre impuestos. La Lic. Gabriela Dobler te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Impuestos

Lic. Gabriela Dobler. Licenciada en Administración y Especialista en Gestión de PYMES (UBA). Creadora y directora de GD Consultora, empresa que brinda asesoría integral a PYMES y capacitación in situ a empresarios en diversas herramientas. Matriculada del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires y Consultora de los Jóvenes Empresarios de FECOBA – CAME. Dicta cursos y talleres sobre diversos temas en cámaras y en forma particular a emprendedores y empresarios.

 

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipImpuestos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil