• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Los errores al predecir el futuro

Invitado por Invitado
6 febrero, 2022
en Destacados, Tips
28 2
0
Los errores al predecir el futuro

foto: pexels.com

17
COMPARTIDOS
74
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin
por Greg Satell – INC

En esto los futuristas siempre parecen equivocarse. La verdad es que el futuro es algo que creamos, no un plan preestablecido que estamos destinados a seguir

Peter Thiel ha señalado que queríamos coches voladores, pero en su lugar obtuvimos 140 caracteres. Sólo tiene razón en parte. Durante décadas, las visiones futuristas mostraban a las familias cotidianas viajando en coches voladores, y es cierto que aún hoy seguimos atascados en el suelo. Sin embargo, eso no se debe a que seamos incapaces de construir uno. De hecho, el primero se inventó en 1934.

El problema no es tanto de ingeniería como de economía y seguridad. Podríamos construir un coche volador si quisiéramos, pero hacer uno que pueda competir con un automóvil normal es algo totalmente distinto. Además, en muchos aspectos, 140 caracteres son mejores que un coche volador. Los coches sólo nos permiten viajar por la ciudad, Internet nos ayuda a abarcar todo el mundo.

Eso ha creado mucho más valor del que podría crear un coche volador. A menudo no conseguimos predecir el futuro con exactitud porque no tenemos en cuenta nuestra capacidad de sorprendernos, de ver nuevas posibilidades y tomar nuevas direcciones. Interactuamos entre nosotros, colaboramos y cambiamos nuestras prioridades. El futuro que predecimos nunca es tan emocionante como el que finalmente creamos.

1. El futuro no se parecerá al pasado

Tendemos a predecir el futuro extrapolando el presente. Así, si inventamos un coche y luego un avión, parece natural que podamos combinar ambos. Si la familia tiene un coche, tener uno que vuele puede parecer el siguiente paso lógico. No miramos un coche y soñamos, por ejemplo, con una computadora. Así que en 1934 soñamos con coches voladores, pero no con computadores.

No sólo los optimistas caen en este error fundamental, sino también los pesimistas. En Homo Deus, el autor e historiador Yuval Noah Harari señala varios estudios que demuestran que los trabajos humanos están siendo sustituidos por máquinas. A continuación pinta un cuadro distópico. «Los humanos podrían volverse militar y económicamente inútiles», escribe. ¡Qué horror!

Sin embargo, el panorama no es tan oscuro como parece. Pensemos en el apocalipsis del comercio minorista. En los últimos años, hemos visto un número sin precedentes de cierres de tiendas minoristas. Esos puestos de trabajo han desaparecido y no van a volver. Podemos imaginarnos a miles de empleados del comercio minorista sentados en casa, preguntándose cómo pagar sus facturas, tal y como predice Harari.

Sin embargo, el economista Michael Mandel sostiene que los datos cuentan una historia muy diferente. En primer lugar, muestra que los puestos de trabajo ganados por el comercio electrónico superan con creces los perdidos por el comercio minorista tradicional. En segundo lugar, señala que el sector del comercio electrónico en su conjunto, incluidos los centros de distribución con salarios más bajos, tiene un salario medio de 21,13 dólares por hora, que es un 27% más alto que los 16,65 dólares que gana el trabajador medio del comercio minorista tradicional.

Así que no sólo hay más gente trabajando, sino que también se lleva más dinero a casa. El apocalipsis del comercio minorista no sólo no es una tragedia, sino que es una especie de bendición.

2. La próxima gran cosa siempre empieza pareciéndose a nada

Toda tecnología acaba alcanzando sus límites teóricos. Compra un computador hoy y verás que las especificaciones técnicas son muy parecidas a las de hace cinco años. Hoy en día, cuando sale una nueva generación de iPhones, los críticos destacan más la cámara que la velocidad del procesador. La verdad es que la ley de Moore ha terminado.

Esto parece trágico, porque nuestra capacidad de aumentar exponencialmente el número de transistores que podemos meter en una oblea de silicio ha impulsado el avance tecnológico en las últimas décadas. Cada 18 meses, más o menos, ha salido una nueva generación de chips que ha abierto nuevas posibilidades que los empresarios han convertido en emocionantes nuevos negocios.

¿Qué haremos ahora?

Sin embargo, no hay que preocuparse realmente. No hay un undécimo mandamiento que diga: «Computarás con unos y ceros» y el fin de la ley de Moore dará paso a tecnologías más nuevas y potentes, como la computación cuántica y la neuromórfica. Éstas se encuentran todavía en una fase incipiente y puede que no tengan impacto hasta dentro de cinco o diez años, pero probablemente impulsarán el futuro durante las próximas décadas.

La verdad es que la próxima gran cosa siempre empieza pareciendo nada. Einstein nunca pensó que su trabajo tendría un impacto práctico durante su vida. Cuando Alexander Fleming descubrió la penicilina, nadie se dio cuenta. Del mismo modo, el futuro no es digital. ¿Y qué? ¡Será aún mejor!

3. Son los ecosistemas, no los inventos, los que impulsan el futuro

Cuando los primeros automóviles salieron al mercado, se llamaron «carros sin caballos» porque eso es lo que todo el mundo conocía y estaba familiarizado con ellos. Así que parecía lógico que la gente los utilizara de la misma manera que utilizaba los caballos, para hacer un viaje ocasional a la ciudad y para trabajar en el campo. Pero no fue así, porque conducir un coche no se parece en nada a montar a caballo.

Así que primero la gente empezó a dar «paseos dominicales» para relajarse y ver a la familia y los amigos, algo que sería demasiado agotador para hacerlo regularmente a caballo. Las gasolineras y las carreteras asfaltadas cambiaron la forma de distribuir los productos y las fábricas se trasladaron de las ciudades del norte, cercanas a los clientes, a los pequeños pueblos del sur, donde la tierra y la mano de obra eran más baratas.

A medida que aumentaba la capacidad de viajar, la gente empezó a mudarse de las ciudades a los suburbios. Cuando los consumidores pudieron cargar fácilmente la compra de una semana en sus coches, las tiendas de la esquina dieron paso a los supermercados y, finalmente, a los centros comerciales. El automóvil cambió mucho más que la forma de desplazarse de un lugar a otro. Cambió nuestra forma de vida de una manera que era imposible de predecir.

Si observamos otras tecnologías importantes, como la electricidad y los computadores, encontraremos una historia similar. Son los ecosistemas, más que los inventos, los que impulsan el futuro.

4. Sólo podemos validar los patrones hacia adelante

G. H. Hardy escribió una vez que «un matemático, como un pintor o un poeta, es un creador de patrones. Si sus patrones son más permanentes que los de ellos, es porque están hechos con ideas». Los futuristas suelen trabajar de la misma manera, identificando patrones en el pasado y en el presente, para luego extrapolarlos al futuro. Sin embargo, hay una diferencia sustancial entre los patrones que consideramos preordenados y los que hay que descubrir.

Piense en Steve Jobs y en Appl durante un minuto y probablemente reconocerá el patrón y asumirá que he escrito mal el nombre de su emblemática empresa al olvidar incluir la «e» al final. Pero podría haber estado fácilmente a punto de describir un «Applet» que diseñó para el iPhone o alguna conexión entre Jobs y Appleton WI, una pequeña ciudad a las afueras de Green Bay.

La cuestión es que sólo podemos validar patrones hacia adelante, nunca hacia atrás. Eso es, en esencia, lo que quiere decir Steve Blank cuando afirma que los planes de negocio rara vez sobreviven al primer contacto con los clientes y por qué sus ideas sobre las «lean startups» están cambiando el mundo. Debemos tener cuidado con los patrones que creemos ver. Algunos son significativos. Otros no lo son.

El problema con los patrones es que el futuro es algo que creamos, no un plan preestablecido al que nos atenemos. Las cosas que creamos a menudo se convierten en puntos de inflexión y cambian nuestro rumbo. Eso puede frustrar a los futuristas, pero es lo que hace que la vida sea emocionante para el resto de nosotros.

Etiquetas: EmprendedoresFuturoInternacionalPeter ThielstartupsYuval Harari
Compartir6EnviarTweet4Compartir1Pin3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
10 grandes trabajos para los amantes de la música

10 grandes trabajos para los amantes de la música

30 mayo, 2023
Los acontecimientos más insólitos por los que puedes apostar  

Los acontecimientos más insólitos por los que puedes apostar  

29 mayo, 2023
Solo una cualidad te convertirá en emprendedor

Solo una cualidad te convertirá en emprendedor

29 mayo, 2023
Diferencias entre autoempleado y emprendedor

¿Autoempleado o emprendedor?

29 mayo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias