• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Los 5 mejores trucos psicológicos para influir y captar al público interesado en su marca personal, producto o servicios

Daniel Colombo por Daniel Colombo
24 mayo, 2022
en Tips
0 0
0
Los 5 mejores trucos psicológicos para influir y captar al público interesado en su marca personal,

foto: Gerd Altmann (pixabay.com)

por Daniel Colombo*

Daniel Colombo comparte 5 efectivos trucos psicológicos para darle más veracidad y velocidad a tu Marca Personal

Es verdad: no es fácil captar la atención de masas de público, e incluso de pequeños segmentos. Todo el mundo está ocupado con sus vidas y tiene muchas otras opciones a la hora de informarse y elegir qué comprar o contratar.

Seguramente sabes que las personas están muy influenciadas por las señales visuales y verbales, y seguirán la línea de lo que ven y oyen, y, sobre todo, lo que los demás comentan sobre lo que tú tienes para ofrecer.

De esta forma, en primer lugar, atraerás a las personas, y luego, podrás permitir que ellas mismas comprueben los beneficios a partir de tus servicios y las experiencias que les hagas vivir, y, sobre todo, sentir.

5 trucos psicológicos para darle más veracidad y velocidad a tu Marca Personal

1 – No crees productos según tu única percepción: responde a las necesidades

Quizás uno de los mayores errores de quienes montan su Marca Personal es querer hacerlo a su manera, sin indagar en el nicho de mercado al que se dirigen, ni, mucho menos, ponerse en su lugar.

Aquí hay un error conceptual realmente muy grave, y es creer que lo que tú crees es lo único válido; cuando es exactamente al revés: lo válido es también lo que el mercado está demandando. Esta doble percepción es clave para construir valor frente a los distintos públicos.

Claro que puedes poner tu experiencia, tu toque personal y estilo y tu calidad profesional al servicio del mercado. De lo que se trata es de que identifiques muy bien cuál es el dolor o necesidad insatisfecha que tienen esas personas, y que seas tú quien brinde la solución a medida para cada una, por más que sea un commodity, un producto que ya tengas y que tantos otros ofrecen; sólo que lo adaptarás según cada caso.

No es lo mismo que hagas siempre lo mismo a lo largo de años, a que te dediques a proponer soluciones a medida, que ayudarán a resolver con más precisión aquella necesidad de tus clientes.

Entonces: resuelve problemas, y tendrás una gran cantidad de clientes. Si no te centras en esto, posiblemente sea más difícil llegar al resultado que buscas.

2 – Reciprocidad

El principio de reciprocidad sucede cuando alguien hace algo por ti y tú sientes la necesidad de devolver ese favor. Es una poderosa herramienta que todo buen vendedor puede utilizar.

Por ejemplo, si compartes una gran cantidad de contenido de valor en las redes sociales la mayor parte del tiempo, hay muchísimas personas que lo empezarán a ver como un beneficio para ellos, porque lo prueban y les funciona. De esta forma están más proclives a darle “like”, a compartirlo con sus amigos y a recomendarte. Incluso podrán llamarte y pedirte más información.

La clave de la reciprocidad es dar y dar. No se logra si lo haces a regañadientes (“te doy un poquito y lo demás, me pagas y te lo explico”); porque las personas se dan cuenta de tu perverso sentido del dar, es decir, de tu falsa estrategia al instante.

Mi sugerencia es que ofrezcas un 80% de contenido de valor sin intencionalidad de venta o transaccional, y un 20% donde más directamente ofrezcas tus productos o servicios.

3 – Aumenta el valor percibido

Cuando comienzas una Marca Personal vas a transitar los primeros meses o años en la dulce espera de resultados: no es como batir un café instantáneo. Porque se trata de crear credibilidad y reputación positiva, para luego transformarte paulatinamente en referente en tu sector.

Para lograrlo te sugiero que tu estrategia se base en agregar valor permanentemente, y que esa propuesta supere la expectativa que podría tener tu público objetivo, es decir, las personas que, efectivamente, se convertirán en tus clientes. A esto se le llama “conversión”, cuando una persona te sigue, luego pasa a ser fan y finalmente, cliente, cuando compra tu marca, producto o servicios.

Si siempre haces lo mismo no estás agregando valor. Sé que es más trabajoso lograrlo, aunque en mi experiencia y la de tantos colegas referentes que conozco, es una de las mejores formas de aumentar tu credibilidad y dar el paso de atrapar al público.

4 – Escasez

El principio de escasez es un fenómeno por el que la gente tiende a desear un producto que no se puede conseguir fácilmente.

Por ejemplo, si está comparando cursos que quiere tomar sobre una temática en particular, y descubre que el tuyo tiene un módulo adicional de mentoring sin costo, y que quedan sólo dos plazas disponibles, es más factible que decida contratarlo en ese momento, a seguir buscando.

¿Por qué sucede así? Porque a una oferta igual o parecida, y un bonus sin costo adicional, hay pocas personas que se resistan si la inversión le resulta a su alcance. Es por eso por lo que verás que cuando se ofrecen productos muchas veces se adicionan “bonus” aparentemente sin costo, aunque su valor está integrado en el precio total.

5 – Credibilidad

Si quieres convencer a la gente de que tu marca personal y tus productos y servicios son increíbles, hay algunas formas de hacerlo. Una de ellas es utilizar el «truco del nombre». Este truco funciona porque es una señal de credibilidad para el público de que tu marca, producto o servicios es legítimo.

Para lograrlo, transforma tu nombre en un sello personal que garantice la calidad de tus servicios, o los resultados que obtendrá el cliente, y aumentarás la credibilidad.

Luego, la credibilidad lleva a que una persona recomiende a otra tu nombre y así se expande más rápidamente.

Atención a este punto: siempre, sin dudar, debes ser absolutamente consistente en la calidad y excelencia de lo que ofreces; porque de lo contrario, caerás en una mentira, y en ese caso, irremediablemente, dejarán de creer en ti.

* Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Certificado por ICF; Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com – Linkedin: danielcolombo – Instagram: daniel.colombo – YouTube: DanielColomboComunidad – FB: DanielColomboComunidad – TW: @danielcolombopr
Etiquetas: Daniel ColomboEmprendedoresEntrepreneurshipInternacionalmarca personalpersonal brandingstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil