• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

La espada de Damocles

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 mayo, 2012
en Tips
0 0
1

Damocles era un cortesano de Dionisio I, El Viejo (siglo IV, AC), tirano de Siracusa, a quien envidiaba por su vida afortunada y cómoda. El rey, para escarmentarlo, aceptó  que Damocles lo sustituyera durante un festín y dispuso que sobre su cabeza pendiera una afilada espada. La espada de Damocles se utiliza para expresar la presencia de un peligro inminente o de una amenaza. También es una moraleja sobre la envidia, sobre lo fácil que resulta desear lugares o situaciones ajenas, para salir de una atmósfera de negatividad.

Damocles pensaba que la felicidad consistía en el tener y en el poder, creía que el rey era el ser más feliz del mundo. Cuando lo coronaron dijo: -Esto sí que es vida-. Al advertir sobre su cabeza la afilada espada, atada por un delgado hilo, tuvo pánico. Un pequeño vaivén podía cortar el hilo. -¿Qué te pasa?- preguntó Dionisio. -¿No ves la espada? -. -Sí, claro. Siempre pende sobre mi cabeza. Para ser monarca, debes aceptar riesgos que son parte del poder.  Damocles dijo: cierto, tienes mucho que hacer y pensar. Por favor, déjame volver a casa. Damocles salió del palacio, quería abrazar a su esposa y a su hijo, e inculcarles con su propio testimonio, que los valores no se sostienen en el poder o el tener, sino en el ser.

El hombre moderno sigue teniendo una espada de Damocles sobre su cabeza. La revolución industrial logró que en pocos siglos subieran de 400 a 6.000 millones los habitantes del planeta, usando la energía de los combustibles fósiles  La producción y la tecnología evitaron la profecía de la ley de Malthus según la que habría más gente que alimentos. Este  beneficio tuvo como costo la destrucción de la naturaleza. Hoy se anuncia otra calamidad.

El «Doomsday Clock» El Reloj del Juicio Final fue creado por científicos de Chicago para enfrentar este peligro. Muestra el cuarto de hora anterior al momento fatal. Nos quedan 5 minutos, nos puede salvar un acto lúcido para dejar de chocar con los ecosistemas y recursos, con nuevos medios que aseguren la sobrevivencia. Los políticos ven lo que tienen frente a su nariz y olvidan que sin planeta no hay negocio. Los bancos miran a corto plazo y razonan por las tasas de interés. Invertir  en catedrales en el siglo xii  atraía turistas. Hechas para durar crearon bienestar para el futuro: Chartres vive del turismo desde entonces.

El dinero no hace buena o mala a la gente, pero como dijo Saint Exupèry : “Si quieres que peleen tírales un hueso,  si quieres que cooperen haz que construyan una torre”. No se deben quemar recursos por encima de la capacidad de regenerarlos, y la contaminación no debe superar a la capacidad del medio ambiente para asimilarla. Para  eso hay que liberar la creatividad,  cambiar los valores que son el  combustible de la mutación. Hay que confrontar con capital financiero y descubrir otras  riquezas, como la social y la intelectual, y hacer cosas que jamás hicimos imaginando que son posibles.

Si  colocas en una olla zanahorias, en otra olla huevos y en la tercera granos de café verás que la zanahoria llega fuerte pero cuando el agua hierva se volverá débil. El huevo llega frágil, su cascara protege su interior líquido, pero  en agua hirviendo, su interior se endurecerá. Los granos de café  son los únicos que cambiarán el agua. Hay gente que como la zanahoria parece fuerte pero cuando la adversidad la toca, se vuelve débil. Otros son como el huevo, después de un trauma  se vuelven rígidos. Y están los que como el café cambian a lo que les causa dolor. En el punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Cuando las cosas se ponen feas hay que reaccionar para que la situación mejore.

Para Prigogine del caos surge un nuevo orden, el universo es provocativo y creador. El enfoque sistémico sugiere identificar a los actores, los procesos, las leyes del sistema y el contexto de aplicación. La mejor forma de forjar el futuro es diseñar un sistema mejor.

Prevenir es curar. Cuando el tabaco se instala en el cerebro, produce adicción y lesiona las arterias. Actúa como una espada de Damocles amenazando con descargarse en el cerebro. La frase señala un peligro inminente, oculto detrás de una apariencia afortunada. En el tabaquismo, la situación de placer es producida por la nicotina, pero con el peligro pendiente; acentuado con los años y con la cantidad de cigarrillos. La espada es el cigarrillo, el hilo las arterias, Damocles el fumador, y Dionisio las empresas tabacaleras.

La prevención debe controlar los factores de riesgo, actuando sobre los estilos de vida.

Los fumadores tienen 3 veces más posibilidades de tener un ACV. También el consumo excesivo de alcohol puede provocarlo. El ejercicio regular reduce el riesgo de accidente vascular cerebral, por sus efectos benéficos sobre la hipertensión arterial y la obesidad. La regularidad es mejor que un ejercicio violento y esporádico. La nutrición tiene un rol en el riesgo de ACV. Las frutas y legumbres tienen, gracias a su efecto antioxidante, un efecto favorable. Por contribuir a la prevención es recomendable limitar los aportes de lípidos, sobre todo las grasas saturadas, consumiendo frutas y legumbres cinco veces por día.

Prevenir en salud pública es algo accesorio para los políticos. Sin embargo un cambio en el estilo de vida en Inglaterra disminuyó la tasa de mortalidad. Sucedió que una  generación de no fumadores llegó a la vejez.  Fumar fue la práctica nociva del siglo XX, comer y beber en exceso son la amenaza del siglo XXI. La obesidad provoca enfermedades crónicas.

Hoy se combaten sus efectos, no las causas, se prefiere medicar a enseñar a comer, beber menos y hacer ejercicio. No es la vejez la que aumenta los costos, es una sociedad consumidora de remedios que prefiere  comer mal, beber de más y tomarse un comprimido.

El cambio de estilo de vida cambia las expectativas. Debemos educar para el cambio.

El estilo personal. Es lo que se hace en el cruce con el medio. Soy yo y mis circunstancias decía Ortega y Gasset. La educación atrasa, supone que en piloto automático se desarrollan las virtudes. Vivimos en sociedades donde infelicidad se convirtió en un estilo de vida.

Bután, un pequeño reino de Asia, cambió el PBI (producto bruto interno) por el FNB (Índice de Felicidad Bruta). Sus ejes son: Buen gobierno: El gobierno no roba, miden la libertad y la ausencia de conflictos. Medio ambiente: Preservan los bosques, limitan el turismo, no dañan el ambiente. Desarrollo: enfocan seguridad, familia, justicia, uso de fármacos. Valores: priorizan religión, educación, salud física, mental y tiempo libre.

Para la ONU Bután es un testimonio ante la exclusión, fractura social, crisis de sentido y de valores en países los desarrollados. Es hora de rediseñar el mundo. Podemos reinventarlo.

Darse cuenta a tiempo. No sirve seguir el rumbo si se quiere cambiar de dirección, porque se llegará siempre al lugar equivocado. Tampoco reaccionar tardíamente

La rana calentada a fuego lento se adormece y muere. Tampoco el pez se da cuenta que el agua existe porque es su medio natural. Una rana arrojada al agua hirviente salta y se salva. El presente es el capital que disponemos. El pasado ya pasó y el futuro está por venir.

La situación. Al centrar la atención en algo, la figura despega y se hace evidente. Fondo y figura son partes de una totalidad, se relacionan e influyen mutuamente. Darse cuenta es detectar las sensaciones, las emociones y los valores para lograr invención, congruencia y valentía. El Experimento permite practicar en condiciones seguras que facilitan  la oportunidad de probar una conducta diferente sin todavía dominarla totalmente.

La materia prima del cerebro es la materia gris. Su espada de Damocles es la educación, que recibe, porque educar es la industria pesada de un país, ya que fabrica ciudadanos.

Dr. Horacio Krell. Director de Ilvem. Dicta conferencias gratuitas sobre métodos para optimizar la inteligencia. Su mail de contacto es horaciokrell@ilvem.com

Etiquetas: LiderazgoManagementTendencias

Comentarios 1

  1. Mauricio says:
    hace 13 años

    Muy buena nota, fácil de interpretar y especial para transmitir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil