Brindar mejores productos y servicios superiores, es el gran desafío de las Pequeñas y Medianas Empresas; para esto, la tecnología es una herramienta indispensable. Si bien el precio es, la mayoría de las veces, una variable que determina la adquisición, deben evaluarse las necesidades y la posibilidad de encontrar en el Outsourcing, el aliado tecnológico que potencie su competitividad en el mercado.

Los prejuicios no son pocos y el temor a lo desconocido es fuerte. Sin embargo, los beneficios son concretos, y los hechos vienen demostrando que estos modelos, conocidos como ASP o SaaS siglas de Software As a Service, que significa usar el software como un servicio, proporcionan a las Pymes las herramientas para enfocarse en el Core Business de su negocio, con reducidas inversiones. La optimización de los procesos que completan la cadena de valor, como resultado de la aplicación de tecnología, han permitido incrementar no sólo la producción sino también la rentabilidad, habilitándolas a mantener su competitividad y bajando las barreras de entrada para disputar nichos de mercado. De este modo, las compañías acceden a tecnología que antes resultaba impensada y que sólo parecía posible para las corporaciones.
Este análisis evidencia la importancia de concebir las inversiones, no ya en términos de costo/beneficio, sino, en términos de valor/beneficio. Por otra parte, al momento de evaluar la adquisición de alguno de los modelos, no se debe minimizar el retorno de la inversión. En un plazo determinado, las Pymes comienzan a ver soluciones y respuestas a problemáticas que consideraban imposibles de superar. Estos modelos permiten a los directivos, concebir los negocios desde una perspectiva integral y disponer de la información en tiempo real, un imperativo al momento de tomar decisiones. No debemos dejar de mencionar que, la tecnificación de procesos permite, compromiso con la mejora continua de productos y procesos, además de un positivo impacto en el mercado y en los clientes, aportando las herramientas necesarias para orientar las empresas a la Certificación de Normas de Calidad.
Gustavo Viceconti – CEO y Presidente de Neuralsoft
Fuente: Evaluando ERP (www.evaluandoerp.com)
CONSULTORIO EMPRENDEDOR GESTIÓN DE SOFTWARE
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios.
Daniel Aisemberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Aisemberg
Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com).
Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda.
Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas. Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP