• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Inteligencia emocional en el trabajo. Cómo mejorar nuestras 4 áreas de destreza

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 julio, 2013
en Tips
0 0
0

Percibir, entender y procesar las emociones ajenas es fundamental para el buen hacer de los equipos de trabajo. Mejorar esta capacidad ayudará a contar con empresas más humanas.

De este modo, la felicidad en nuestro desarrollo profesional presenta múltiples caras, entre las que destaca formar parte de un entorno saludable, además de contar con instalaciones adecuadas, un buen horizonte laboral y la posibilidad de conciliar nuestra vida personal con el trabajo, entre otros muchos factores.

Pero, sin lugar a dudas, tener la posibilidad de desenvolvernos laboralmente en un hábitat agradable también depende a su vez de varios parámetros: contar con buenos líderes al mando de la compañía y un equipo de trabajo que facilite las cosas o recursos, suelen ser factores que no olvidamos mentar.

En los casos en los que hablamos de nuestro desarrollo profesional, muchas veces se cita ese extraño concepto de la inteligencia emocional. ¿Existe en realidad? ¿O es solo un mero invento de algún coach inspirado?

Hoy analizamos este concepto desde una perspectiva científica, y cómo puede impactar en nuestra vida personal y profesional.

¿Qué es la inteligencia emocional?

El término ‘inteligencia emocional’ fue acuñado en 1990 por Peter Salovey y John D. Mayer y según los últimos estudios en psicología, se trata de un concepto firme, pero no rígido. En otras palabras, aunque la genética y las experiencias que hayamos vivido durante nuestra infancia definan en parte cómo somos, lo cierto es que hoy sabemos que la formación y el entrenamiento pueden ayudarnos a mejorar.

Esta idea no supone que todos vayamos a mejorar una vez que participemos en un programa de coaching para mejorar nuestra inteligencia emocional. No siempre damos con el mejor profesor. No siempre somos los alumnos más brillantes en los talleres. Adaptarse no es fácil, y más si lo hacemos en el terreno psicológico. Para ello, la fuerza de voluntad y las ganas de mejorar han de ser nuestra principal máxima.

Pero, ¿sirve de algo esto en el terreno laboral?

Un artículo publicado hace unos días en Harvard Business Review apuntaba que el desarrollo de la inteligencia emocional podría ayudarnos efectivamente en el trabajo. En particular, el post hablaba de que un entrenamiento de este término psicológico mejora el potencial emprendedor de las personas, su talento y liderazgo, su satisfacción, felicidad y éxito profesional. Incluso, el mencionado blog citaba que la inteligencia emocional también podría tener cierta relevancia sobre nuestra salud.

¿En qué consiste la inteligencia emocional?

Una investigación publicada en 2009 en la prestigiosa revista PNAS definía la inteligencia emocional como la serie de competencias que nos permitían recoger información sofisticada sobre las emociones y estímulos relacionados, que luego usaríamos como guía para determinar nuestro pensamiento y comportamiento.

En psicología, se discute mucho sobre si la inteligencia emocional y la cognitiva debían formar parte de la denominada ‘inteligencia general’, aunque los últimos debates apuntan a que deben considerarse de manera separada e independiente, ya que la inteligencia emocional enriquecía parte de nuestras capacidades personales. Dado que nos ayuda a enfrentarnos en cierta manera a nuestra integración social diaria, es intrigante pensar qué es lo que determina esta habilidad.

Por ahora, a nivel neurocientífico no existe una respuesta definitiva sobre la localización cerebral de la inteligencia emocional. Lo que sí sabemos por ahora son las áreas en las que se desenvuelve esta destreza, y podemos describir cuatro campos importantes:

  1. Percibir emociones es la etapa más básica para interpretar los estímulos que nos rodean. Si no somos capaces de recibir las sensaciones a nuestro alrededor, entonces es imposible que podamos procesarlas y actuar en consecuencia.
  2. Utilizar las emociones como hoja de ruta en nuestras actividades cognitivas y pensamientos.
  3. Entender las emociones. No sólo se trata de percibirlas y tratar de procesarlas, también es fundamental ponerse ‘en la piel del otro’ y trabajar y desarrollar nuestra actividad en consecuencia.
  4. Gestionar las emociones. A esto nos referíamos en el tercer punto: responder de la forma más adecuada a las emociones de la otra persona y de nuestro propio yo, realizando un balance entre lo que pensamos, queremos decir y quieren escuchar de nosotros.

Complicado, ¿verdad?

Quizás el autor más conocido sobre inteligencia emocional sea el psicólogo Daniel Goleman, quien popularizó este término gracias a su libro “Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ”. En esta publicación, el norteamericano llega a afirmar que nuestro éxito en la vida dependerá en buena parte de la inteligencia emocional.

¿Podemos mejorar nuestra inteligencia emocional?

Según muchos científicos, sí, es posible. Podemos ser capaces de formarnos específicamente sobre ello, tender la mano sobre la otra persona, apoyarnos mutuamente y sacar adelante ese trabajo mediante la felicidad laboral que mencionábamos anteriormente. Un término psicológico complejo, al que le quedan aún muchos estudios por definir de manera completa.

A pesar de todo lo que os hemos contado hasta ahora, resulta difícil medir la inteligencia emocional, pues actualmente no existe ningún tipo de ‘examen’ que valore y cuantifique este concepto, a diferencia de lo que ya ocurre con los exámenes para determinar nuestro cociente intelectual. Sin embargo, nadie ha dicho nada sobre la regulación de las emociones, pilar sobre la que se puede asentar la ‘inteligencia emocional’.

Este término psicológico es fundamental para que se vea el buen desarrollo y funcionamiento de muchas buenas compañías que existen a día de hoy. Tanto que en 2007 se constituyó el primer Clúster de Inteligencia Emocional, en el que participan varias compañías y que será fundamental para apoyar el buen hacer de las empresas, la eficacia de los equipos de trabajo y el liderazgo y comunicación dentro de los diferentes puestos de mando.

Por Angela Bernardo
Fuente: Pensamiento Imaginactivo

Etiquetas: coachcoachingdesarrollo profesionalemocionesInteligencia emocionalperspectivaTrabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil