• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Inteligencia emocional contra la procrastinación

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 septiembre, 2022
en Tips
98 6
0
Inteligencia emocional contra la procrastinación

Karim Manjra (unsplash.com)

53
COMPARTIDOS
261
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin
Justin Barisso – INC

Combatir la procrastinación es una batalla que dura toda la vida, pero se puede ganar, si se utilizan los principios de la inteligencia emocional.

Yo solía ser un maestro de la procrastinación.

Digo «maestro» porque sentía que mi procrastinación tenía un «propósito». Estaba justificada.

Me decía a mí mismo que estaba muy ocupado. Y como tengo tantas cosas que hacer, pospondré estas cosas importantes para poder centrarme en las cosas urgentes (también importantes).

También había visto el efecto de la «Ley de Parkinson». Ya sabes, el concepto que afirma que «el trabajo se expande para llenar el tiempo disponible». Para combatirla, solía esperar a tener el tiempo justo para completar una tarea antes de empezar a trabajar en ella.

«Así consigo hacer el máximo de cosas», me decía.

Pero esta forma de pensar tiene grandes problemas.

En primer lugar, tendía a subestimar el alcance. Pensaba que sabía cuánto tiempo me llevaría completar una determinada tarea… pero a menudo acababa tardando más, por lo que llegaba tarde. O apuraba el trabajo, pero no le dedicaba el tiempo, la atención o la reflexión profunda que merecía.

Además, vivía bajo un estrés constante. Era muy productivo: dirigía un negocio, pasaba tiempo con mi mujer y mis hijos, e incluso trabajaba como voluntario varias horas a la semana. Pero la productividad extrema iba acompañada de una presión extrema.

No puedo seguir así, me dije.

Así que empecé a hacer cambios. Esos cambios condujeron a resultados positivos, como el alivio del estrés y el aumento de la calidad de mi trabajo, mi tiempo en familia y mi alegría.

Cada uno de los siguientes consejos se basa en los principios de la inteligencia emocional, la capacidad de comprender y gestionar las emociones con el objetivo de producir un cambio real.

1. Reconocer la necesidad de cambiar

Si eres un maestro procrastinador como yo, tienes que dejar de poner excusas a la procrastinación y reconocer las razones por las que es mala. De lo contrario, no te convencerás de la necesidad de cambiar.

En primer lugar, la procrastinación es mala porque a menudo hace que no le dediques a una tarea o proyecto deseado el tiempo que merece. Pero también tiene otros problemas.

«La procrastinación hace que la vida sea mucho más laboriosa y pesada de lo que debería ser», me dijo una vez un amigo. «También la hace mucho menos divertida, porque aumenta las preocupaciones y ansiedades por hacer las cosas de la manera correcta y a tiempo en lugar de simplemente hacerlas».

Y ahora que hemos establecido esto, dilo conmigo:

Procrastinar es malo.

Procrastinar es malo.

La procrastinación es mala.

2. Identifica y comprende tus sentimientos

Hay varias emociones y sentimientos que pueden contribuir a tu hábito de procrastinación.

Pueden ser:

Miedo (a hacer algo que no te gusta o a la magnitud de una tarea o proyecto)
Orgullo (soy tan productivo que me centraré en otras cosas más urgentes y haré esto mañana).
Ansiedad (Hay tanto que hacer que necesito un descanso).
Por supuesto, no hay nada malo en estos sentimientos. Pero si los identificas y los comprendes, podrás hacerles frente.

El miedo a un proyecto enorme es natural. Pero, ¿podrías dividir ese proyecto en tareas manejables?

Estar orgulloso de tu productividad está bien, hasta cierto punto. Pero, ¿es posible que tengas que decir «no» más a menudo, para dedicar el tiempo y la atención adecuados a las cosas más importantes?

La ansiedad es natural. Pero, ¿podrías establecer un límite de tiempo para tu descanso, tal vez de 15 a 20 minutos? De lo contrario, te adentrarás en la madriguera de YouTube y tu ansiedad dará lugar a, bueno… más ansiedad.

3. Trabaja antes en tus cosas

Para los maestros de la procrastinación, la idea de trabajar demasiado pronto en una tarea es estúpida.

¿Y si algo cambia y hace que quiera hacer esta cosa de otra manera?

¿O qué pasa si ni siquiera tengo que hacer esta cosa?

(Créeme, he pensado en todas ellas).

Pero recuerda:

El hecho de que empieces a trabajar en algo no significa que tengas que terminarlo.

Lo bueno es que, al empezar, se le saca todo el jugo, lo que te permite alcanzar un estado de fluidez más rápido, de modo que consigues hacer más de lo que habías previsto. (Más sobre esto en el paso 5.)

Además, aumentas la calidad de tu trabajo, porque cada vez que lo revisas, mejora. (Los procrastinadores, en cambio, básicamente siempre entregan su primer borrador).

Así que..:

¿Acabas de terminar una reunión? Empieza a planificar la siguiente.
¿Tienes una idea? No te limites a escribirla. Empieza a desarrollarla.
¿Te han asignado una tarea? Empieza a prepararla ahora (o el mismo día, si es posible).

4. Ponerlo en el calendario

En el pasado, si no podía trabajar en una tarea o proyecto de inmediato, la añadía a mi lista de tareas. Esto calmaba mi ansiedad, ya que me hacía sentir que la tarea sería atendida.

Mala idea.

Acabé con una lista «imposible», una lista de tareas tan enorme que era imposible terminar en breve. Así que las cosas que se encontraban al final de la lista se iban posponiendo al día siguiente, y al día siguiente, y al día siguiente….

Así que, en lugar de añadir tareas importantes a una lista, prográmalas en tu calendario.

Asegúrate de programar el tiempo suficiente para realizar la tarea o, al menos, hacer un progreso significativo. Y no llenes tu calendario de tareas, reuniones y citas consecutivas; eso sólo te predispone al agotamiento.

En cambio, si eres razonable con tus expectativas y te das tiempo para respirar, harás más y mejor trabajo a largo plazo.

5. Utiliza la regla de los cinco minutos

Por último, si te encuentras con algo de tiempo libre y necesitas convencerte para empezar a trabajar en una tarea difícil, sigue la regla de los cinco minutos:

Oblígate a trabajar en una tarea durante sólo cinco minutos, sabiendo que puedes dejarlo después de cinco minutos si quieres. (Reconócelo, puedes hacer cualquier cosa durante cinco minutos).

Este sencillo truco mental suele servir para empezar, y a menudo se convierte en mucho más que cinco minutos. Pero incluso si no lo hace, has hecho lo más difícil de todo:

Empezar.

Así que, recuerda: La lucha contra la procrastinación es una batalla que dura toda la vida.

Pero es una batalla que se puede ganar, especialmente si

  1. Reconocer la necesidad de cambiar.
  2. Identifica y comprende sus sentimientos.
  3. Trabajar en las cosas antes.
  4. Ponerlo en el calendario.
  5. Utiliza la regla de los 5 minutos.

Utiliza estas técnicas para aumentar drásticamente la calidad de tu trabajo, reducir la ansiedad y el estrés, y dejar atrás el hábito de la procrastinación… de una vez por todas.

Etiquetas: EmprendedoresInternacionalprocrastinaciónprocrastinarstartups
Compartir21EnviarTweet13Compartir4Pin6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: