• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Franquicias

Razones para poner en marcha una franquicia en 2012

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 enero, 2012
en Franquicias
0 0
0

Cuando las colocaciones financieras dejan de ser negocios – producto del valor artificial del Dólar y de la negación oficial de inflación – y la inversión en inmuebles arroja resultados magros e inciertos, mucha gente con dinero en el colchón siente deseos de embarcarse en acciones productivas que le den más rendimiento.

Veamos entonces las 5 razones por las que comprar una franquicia en Argentina es una buena opción de negocio para el año que estrenamos.

1. Negocios probados = menores riesgos
Según datos de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) tres de cada cuatro negocios fracasan antes de cumplir los tres primeros años. En cambio, los beneficios de la franquicia hacen que sea un sistema comercial con más posibilidades de éxito, ya que su índice de mortandad es muchísimo menor. Su Know How probado y sus productos mayormente conocidos, así como el apoyo y asistencia para su comercialización, hacen que la franquicia se presente como una opción muy válida para los emprendedores.

2. El  avance de las cadenas es notable
Cada vez más, los negocios en cadena, van captando mayores y mejores ventas. Tomemos el caso de un rubro al azar como la juguetería. Ya existen 150 sucursales perteneciente a distintas marcas, entre las cuales una famosa marca de franquicias (Giro Didáctico) lidera con más del doble de locales que la segunda. De ellas, casi 19 marcas poseen más de 5 locales cada una. Podemos mencionar otros rubros donde la cuestión es mucho más notoria. En el ranking de las 10 marcas más valoradas en el negocio de la cafetería y bares efectuado por  iEco de Clarín, el 100% son negocios de red y de ellos, el 70% son franquicias.

3. Distintos rubros y variadas empresas. Todos los gustos y precios
Si quiere tener la posibilidad de hacer negocios con aquello que le gusta, pues busque dentro de los más de 50 rubros de actividad que hoy aplican el sistema de franquicias y dentro de ellos, encontrará la importante cantidad de 620 marcas que franquician.  Es decir, no tendrá pretexto para decir “…que no le vá tal o cual concepto” ya que tiene todas las opciones y con distintos montos de inversión adecuados a su bolsillo. Asimismo, se están incorporando las industrias y hasta las profesiones, que encuentran en las franquicias una excelente forma de crecer.

4. Cada vez hay más lugares adecuados para  la franquicia
Nuestro país tiene 50 ciudades con más 100.000 habitantes y si consideramos que el número mínimo para abrir franquicias habitualmente es 70.000, vemos que las posibilidades son realmente amplias para manejarse con un mercado bastante adecuado a las distintas opciones. En el interior la soja, el petróleo y el turismo son los generadores de la riqueza y eso colabora al desarrollo nacional.
A su vez la participación de los shopping en la venta minorista representa un 17% (cerca de U$S 12.000 millones) con 106 establecimientos a fines del 2011 y está prevista la apertura de 10 shopping más en el 2012.  Si tenemos en cuenta que hay un promedio de 74 locales y de 16 góndolas por centro comercial, nos da una impresionante cifra de 9.540 puntos de venta.

5. Una nueva clase media que volvió a gastar.
Se ha incorporado al consumo la clase media típica argentina que conforman cerca del 30% de la pirámide socioeconómica y que antes ocupaba el nivel más bajo de la misma. Este grupo de personas ha incrementado fuertemente sus ingresos y los mismos han sido volcados al consumo, lo que a su vez permite agrandar la demanda de bienes y servicios en general y más particularmente al entretenimiento y esparcimiento, a la vestimenta y sus accesorios, o a los servicios relacionados a la salud, belleza, educación. Todos estos rubros seguirán con crecimientos interanuales de consideración en sus ingresos.

No deje pasar el tren de la franquicia en el 2012 porque se perderá la oportunidad de un buen negocio.

Cdor. Carlos Canudas

Etiquetas: FranquiciasTendencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil