• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Eventos sociales: reglas, desafíos y oportunidades post pandemia

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 diciembre, 2020
en Tips
17 0
0
Eventos sociales: reglas, desafíos y oportunidades post pandemia
9
COMPARTIDOS
43
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La pandemia no mató a los eventos sociales, solo cambió la forma de organizarlos adaptándolos a la nueva normalidad.

Hace meses que quedaron atrás las aperturas, los eventos de lanzamiento, los recitales, las avant premiere y los viajes de prensa. El coronavirus canceló de manera indefinida gran parte de nuestras actividades de entretenimiento y consumo, como los eventos sociales y lanzamientos de productos y servicios, mismos que han impactado de manera considerable a distintas industrias, incluyendo a las agencias de comunicación, marketing, periodistas e influencers, ya que la actividad remota limita sus actividades y por ende, la rentabilidad de las empresas. 

A pesar del contexto, este no es el fin de la industria de la comunicación: la prioridad es reinventarse y adaptarse para responder a las nuevas reglas del mundo post covid. Aquellas marcas que tuvieron que cancelar o posponer eventos, es momento de reactivarlos, pero desde la transición a la “nueva normalidad”. Another Company, agencia independiente regional de comunicación, expone los principales desafíos y oportunidades que tienen las marcas.

Nuevas experiencias

Cuando hablamos de eventos en el “now normal” o realidad transitoria, es importante entender el nuevo modelo de experiencia y cómo nuestra audiencia participa en él. La tecnología se deberá combinar con el contacto personal, pues debemos aceptar que nada va a poder sustituir la socialización o la experiencia sensorial. En lo que resta de 2020 y principios de 2021, las empresas deberán organizar eventos híbridos y personalizados.

Para esto se deben considerar los siguientes puntos:

  • Nivel de inmersión 
  • Nivel de participación
  • Phygital capacity   
  • Valor generacional
  • Relacionamiento o escape personal

“El concepto de phygital ha sido acuñado desde la agencia para describir las experiencias inmersivas híbridas, en donde los invitados reciben estímulos sensoriales físicos y digitales al mismo tiempo. Este mix es necesario para que la experiencia sea lo más parecida a un evento presencial. Es importante entender que el ambiente y la comunicación son digitales, pero que la felicidad sigue midiéndose en lo análogo, esto asegura la correcta difusión de los mensajes y la vinculación emocional. Seedings, cenas o picnics virtuales, son algunas alternativas para lograr llegar con una experiencia completa a nuestros invitados. Hay que dejar de lado la idea de que los eventos virtuales son fríos e impersonales.”, recomienda Luis Ebenezer, VP de Estrategia y Experiential Marketing de Another Company

Desafíos a considerar

Todos en casa

El entorno se ha reducido al hogar: hoy las casas son oficinas, lugares de esparcimiento y, en muchos casos, hasta colegios. Por ello, las marcas tienen que entender que ahora la experiencia está focalizada en un espacio, muchas veces, bastante reducido. De igual manera, es importante mencionar que todo lo que aporte valor y facilite tanto la convivencia como el trabajo remoto, generará un buen recibimiento en las audiencias.

Las nuevas locaciones

La mayoría de los espacios de entretenimiento y sociales siguen cerrados, por eso la opción de los eventos vía streaming y experiencias virtuales tomaron lugar en esta nueva realidad. Ahora, en lugar de dar prioridad a otorgarle todas las comodidades a los asistentes, se tendrá que asegurar que cuentan con tecnología y una red de conexión robusta que permita transmitir el hito a las distintas audiencias por medio de canales digitales.

La preocupación por la ciberseguridad

“A principios de abril de 2020, Zoom reportó que su tráfico diario había crecido un 535%. Si bien esta era una gran noticia para la compañía, paralelamente, expertos en ciberseguridad mencionaron que la plataforma era un peligro en cuanto a la privacidad de los usuarios. Hasta agosto, tanto Zoom como otras plataformas similares, han declarado que habían fortalecido sus sistemas de seguridad, pero sin embargo aún existe preocupación sobre el uso que le dan a los datos personales”, destaca Luis Ebenezer.

En este sentido, especialistas de Sophos, empresa de seguridad cibernética de última generación presente en más de 150 países, aconsejan evitar el Zoombombing (acceso no deseado) añadiendo una contraseña para ingresar a la conexión, o configurando la conferencia de manera que solo el organizador pueda compartir la pantalla.

Es momento de evaluar y diversificar 

Nada es seguro en estos días, por ello no es recomendable anticiparse tanto a los eventos, ya que se corre el riesgo de tener que cancelarlos o posponerlos. En ese sentido, las agencias deben fungir como aliados estratégicos para evaluar,  medir posibles impactos y diversificar las estrategias con la finalidad de tener listos planes A,B y C, que permitan al cliente seguir operando en su mercado e industria.

Es cierto que tanto las marcas como la industria de eventos sociales se han visto afectadas por las consecuencias de la pandemia, pero el lado positivo es que se han abierto muchas oportunidades que antes nadie se había imaginado ni pensado. Las empresas que aún no lo han hecho tienen que animarse y llegar a su público que, tras meses de aislamiento, está más que dispuesto a vivir y disfrutar nuevas experiencias que los invite a escapar de la monotonía.

Etiquetas: eventos socialesInternacionalpandemia
Compartir4EnviarTweet2Compartir1Pin1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

5 junio, 2020
Hay luz al final del túnel. Este es e l mejor momento para emprender

El mejor momento para emprender: este

26 abril, 2020
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

8 mayo, 2020

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Leo Piccioli, una de las voces más influyentes en el ecosistema empresarial y emprendedor, reflexiona sobre las enseñanzas que el 2020 dejó para los líderes

Leo Piccioli: “Diez lecciones de liderazgo de este bendito 2020”

20 enero, 2021
Ironhack levanto inversión serie B

Ironhack levanta $20M USD en ronda de financiación Serie B

19 enero, 2021
8 aprendizajes en innovación que dejó el 2020

8 aprendizajes en innovación que dejó el 2020

19 enero, 2021
La importancia de la comunicación al emprender

La importancia de la buena comunicación

18 enero, 2021
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Crea una cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
Regístrate con Linked In
O

Complete el siguiente formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil