• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

La confianza, un componente productivo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 julio, 2010
en ERP
0 0
0

En este artículo analizaremos de qué manera el fenómeno de la confianza repercute de manera relevante en las implementaciones de un sistema ERP aunque éste se en-cuentre ya en producción,  y cómo sigue teniendo importancia para su vitalidad y aporte de valor dentro de una organización.

Abordaremos un aspecto intangible pero siempre presente en una organización, esté o no soportada por un sistema ERP: LA CONFIANZA.

Este aspecto no sólo es sumamente importante durante el período de implementación, sino también a lo largo de toda la vida del software. A medida que destilemos este fenómeno, podremos ver como una de las vastas ventajas, entre tantas otras, que aporta la optimización de dicho componente, es el aumento de la productividad, que como analizaremos, se manifiesta en muchos de todos los aspectos que abarcan las operaciones con un ERP.

Creemos oportuno no dejar de mencionar que, además de aportar productividad desde una óptica 100%  Económica-Financiera, el abordaje que presentamos aquí, potencia también un factor indirecto que termina repercutiendo de manera relevante en mayor productividad. Ese factor indirecto es aquel que siempre mencionamos aquí, el factor humano. Teniendo como objetivo como siempre, simplemente ayudarnos a despertar la conciencia y la reflexión.

Retomaremos luego para expresar cómo la mayor o menor CONFIANZA, nos condicionan positiva o negativamente en la productividad y resultados en las implementaciones y/o ambientes operativos ERP.

La estructura del componente CONFIANZA:

Para comenzar, describiremos brevemente el modelo que expresa Stephen R. M. Covey, en su trabajo publicado que se titula «El Factor Confianza».

Este modelo nos indica que una premisa básica para generar confianza, es que necesariamente debe existir CREDIBILIDAD. Dicho modelo se sustenta en el concepto de «Los Cuatro Focos de la Credibilidad» (ver figura 1). Este se divide en las dos siguientes partes:

1) CARACTER: Que a su vez se divide en:
– Integridad (foco 1)
– Intenciones (foco 2)

2) COMPETENCIA: Que a su vez se divide en:
– Capacidades (foco 3)

– Resultados (foco 4)

Veremos algunos casos prácticos, en donde se manifiestan fenómenos asociados a estos focos, dentro de una implementación y/o ambiente operativo ERP.

Foco 1: Integridad

Resumiendo, básicamente es cuando una persona acciona en función de lo que dice y piensa, y existe una absoluta coherencia en su manera de actuar, manteniéndose congruente con su SER, en todos los aspectos de su vida. Esto vale tanto para sus relaciones interpersonales, así como para su relación con él mismo. Para ejemplificar el último párrafo, podríamos expresar el típico ejemplo de una persona que «se promete» a sí mismo, bajar de peso, y pospone infinitamente el comienzo de una dieta y ejercicios físicos. Está persona, por más que cumpla todas sus promesas con sus conocidos en sus relaciones personales, NO está siendo íntegro, ya que se «está fallando» a él mismo. Llevando un ejemplo similar a nuestro campo de estudio de los ambientes operativos ERP, podríamos ejemplificar con otro caso que suele suceder, que es cuando la persona que lidera el proyecto, mantiene una relación positiva acorde con sus colaboradores, pero en las reuniones de comités directivos del proyecto, hace responsable a un analista junior, por posibles retrasos en la planificación y ejecución de las tareas.

Foco 2: Intenciones

Las intenciones, básicamente nos hablan de cuales son nuestras prioridades, deseos genuinos, motivaciones personales, etc. Esto no hace más que proyectar una posible manifestación de nuestra conducta. Si nuestras motivaciones y deseos son que un proyecto de implementación en cuestión, realmente aporte valor a la organización, se realice en tiempo y forma, para que además de cumplir con el objetivo pre-establecido, nuestro equipo de trabajo crezca y se desarrolle, la organización optimice sus operaciones y demás… Y todo esto lo deseamos genuinamente, nuestras intenciones serán positivas para todos los implicados en el proyecto.

Si por el contrario, nuestras motivaciones son egoístas, solo nos interesa sobresalir en el liderazgo del proyecto, cumplir los plazos solamente para cobrar el bono, y consecuentemente presionar en forma desmedida a nuestro equipo de trabajo, nuestras intenciones serán negativas para todos los implicados.

Tanto por intenciones positivas como negativas, nuestra conducta a lo largo del proyecto tarde o temprano se manifestará acorde a dichas intenciones, provocando resultados positivos o negativos, según corresponda, aumentando o disminuyendo la confianza, según cada caso.

Tanto la Integridad como las Intenciones, son características relacionadas al carácter de la persona. Ambas están estrechamente interrelacionadas.

Foco 3: Capacidades

Al nombrar las capacidades, nos referimos a las aptitudes, destrezas, talentos y competencias profesionales e interpersonales, así como el nivel de desarrollo de éstas.

El o los analista/s que es/son responsable/s de realizar el relevamiento global de toda la organización, para obtener la información necesaria para llevar adelante la implementación, puede ser una persona íntegra y con buenas intenciones, pero si no posee competencias interpersonales desarrolladas como para generar empatía con las personas con las cuales tenga que dialogar y trabajar, de manera de entender sus prácticas, costumbres y lenguaje particular del trabajo que realizan, así como destreza y agudeza profesional para elaborar un Diagrama de Entidad Relación Sólido, un diseño general del sistema completo, diseño de interfaces de usuario efectivas, solo por nombrar algunas de las tareas pertinentes… Casi con seguridad que la confianza que se le otorgue a esa persona no sea completa, ya que el carácter de esa persona es una fortaleza, pero su competencia profesional es una debilidad que la tiene que desarrollar. Este ejemplo también podría manifestarse de manera invertida, es decir que la persona posea competencias profesionales destacadas, pero su carácter sea un punto débil, ya sea por falta de integridad, intenciones negativas o ambas a la vez.

Foco 4: Resultados

Al nombrar los resultados, queremos distinguir los fenómenos vinculados a la trayectoria, el rendimiento, conseguir que las cosas concluyan en tiempo y forma, solo por nombrar algunas de las características relacionadas a este foco.

Como ejemplo aquí, podríamos nombrar al legendario Jack Welch, ex CEO de General Electric durante dos décadas. Jack, en su libro «Winning», en donde él redacta una autobiografía referente a su trayectoria en GE, deja bien en claro que uno de los componentes clave que le permitió a él tener éxito en su gestión como CEO, así como transitar el camino que lo llevo a ser el principal responsable de la compañía, fueron los RESULTADOS. «…los resultados, hablan por sí solos…» expresa en uno de los párrafos del libro. Nosotros desde aquí, agregamos a esta premisa básica, que es imprescindible para aumentar la confianza que los resultados sean acompañados por una gestión «ecológicamente sustentable» en todos los aspectos. De no tener en cuenta la sustentabilidad general de TODOS los recursos para el proyecto de implementación, podríamos estar descuidando los focos 1 o 2 (o ambos a la vez), es decir la integridad y/o las intenciones.

Un buen resultado para un proyecto de implementación ERP, puede ser por ejemplo, que el sistema este implementado en tiempo y forma. Por «forma» aquí, nos referimos a que verdaderamente el ERP aporte el valor que prometió que iba a brindar a la organización y planificación de los recursos empresariales, según los parámetros pre-acordados.

Tanto las Capacidades como los Resultados, son características relacionadas a la competencia profesional de las personas. Ambas están estrechamente interrelacionadas.

Conclusión:

Como adelantamos anteriormente, la confianza juega un rol clave ya sea en una implementación o en un ambiente ya productivo en donde el ERP ya esté operando.

Teniendo en mente nuestro modelo de los “Cuatro focos de Credibilidad“, veamos algunos contextos más en los cuales la confianza nos puede jugar a favor o en contra, según el énfasis que nosotros mismos hayamos puesto en hacerla crecer o disminuir, según nuestros actos.

  • Acelerar el proceso de cambio/transformación organizacional
  • Rapidez en la obtención de la información necesaria para la implementación
  • Potenciar la sinergia y colaboración en el equipo de trabajo y en todos los Stakeholders
  • Aumentar el apoyo de los patrocinadores del proyecto
  • Aumentar la autoridad del equipo responsable de la implementación. Esto conlleva en un mayor poder de ejecución efectiva.

Los cinco ítems nombrados arriba, son solo algunos de los beneficios. Creemos que son algunos de los más importantes para que la gestión tenga éxito. Se podría resumir diciendo que estos cinco beneficios se manifestarán en mayor o menor medida, aumentando o disminuyendo así el éxito o no del proyecto, según el nivel de confianza que transmita el equipo responsable de la implementación y/o operación en producción del ERP.

La confianza, un componente productivo

Recordemos por último, que al aumentar o disminuir el éxito del proyecto, teniendo en cuenta todas sus variables, aumenta o disminuye la productividad, que éste brinda a la compañía.

Edmundo Ordenavia – Las Blondas S.A.
Fuente: Evaluando ERP (www.evaluandoerp.com)

CONSULTORIO EMPRENDEDOR GESTIÓN DE SOFTWARE
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios.
Daniel Aisemberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Aisemberg

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com).
Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda.
Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas. Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: EmprendimientosEntrepreneurshipLiderazgoManagement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil