• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

¿Se siente infoxicado? Cómo sobrevivir a la tormenta de datos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 septiembre, 2010
en ERP
0 0
0

El Término “Infoxicación” representa el fenómeno actual de sobresaturación de información que vive la sociedad y del que las empresas no quedan exentas. Negociar implica entonces, gestionar información. Y por ello, son necesarias las herramientas que nos proporcionan los sistemas de Business Intelligence.

Tipos de información


1.-El management debe afrontar dos tipos de riesgos asociados a la gestión de la información:

a) Evitar la sub-información:

Defecto de cantidad: Si nuestra organización tiene fallas o fugas de información, la gestión no será eficiente.

Defecto de puntualidad: Necesitamos capturar la información para saber antes que nadie, qué está pasando.  El mundo corre deprisa a una velocidad acelerada y por ello, es necesario estar informado on-line.

Defecto de comunicación: Cuando la estructura piramidal no permite democratizar la información interna, implica que la información no puede ser analizada por el personal cuando la necesita.

b) Luchar contra la sobre-in formación:

Más información, no implica más conocimiento: Una buena gestión a través de los sistemas BI (Business Intelligence), debe optimizar la capacidad de transformación de unos datos, en valiosa información, que nos permita conocer nuestro sistema interior del negocio, así como nuestro entorno exterior del mercado.

Saber elegir los indicadores clave: Es mucho el volumen de datos que la empresa necesita gestionar. El management de la información implica convertir esa tormenta de información en «datos de calidad» o datos de valor añadido. Para ello, es necesario identificar los «indicadores clave» que conformarán los parámetros fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, denominados también «drivers» o «KPI’s” (KPI: Key Performance Indicators)

La información saludable: Se trata de una «gestión sobre salud de los datos», solo posible si las herramientas del BI (Business Intelligence) permiten construir una arquitectura de datos organizada, relevante y concreta, en el menor tiempo posible.

2.- El modelaje de datos y la arquitectura de la información.

El concepto que subyace en los sistemas BI (Business Intelligence), es que los datos deben permitir configurar una modulación de posibilidades de la realidad. Esta capacidad de las matrices de control por simulación, permite gestionar a través de la información, las situaciones futuras de riesgo con las que se encontrará nuestro negocio.

El primer paso, para elaborar la construcción arquitectónica de los sistemas de información, comienza con diseñar unos buenos cimientos sobre los que se asiente el edificio. Esa base sólida será la denominada Data Warehouse (DW), que debe contener todos los datos e informaciones, acerca de las operaciones de la empresa, tanto internas (gestionadas por ERP´s), como externas (gestionadas por CRM´s).

Este DW (Data Warehouse) se asemeja a una única «fuente» donde toda la organización de la empresa va a beber de la misma. El cómo almacenar los datos en una fuente es un asunto principal para que el sistema de gestión de la información sea eficiente.

Esta primera fuente principal de datos recogidos por el sistema, puede tomar diversos aspectos técnicos:

  • Bases relacionales de datos (RDB- Relational Data Base Management).
  • Cubos de información (OLAP –On Line Analytical Processin).
  • Minería de datos (DM – Data Mining) o columnas de registros.

El grado de precisión con la que se registren los datos será fundamental. Si la DW (Data Warheousing) se asocia al aspecto cuantitativo y de la información, la DM (Data Mining) podemos asociarla al aspecto cualitativo de los datos.

3.- Los datos rebeldes que no se dejan cuantificar.

Un nuevo problema surge cuando el sistema de BI (Business Intelligence), que por naturaleza está vinculado a la gestión de datos numéricos, se encuentra con el nuevo reto de gestionar inteligentemente datos, cuya naturaleza no puede ser mesurable, porque son estrictamente textuales. Para ello, es necesario contar con sistemas BI (Business Intelligence) que incluyan herramientas de filtro y clasificación inteligente de palabras.

El análisis de estos datos no numéricos, son un factor clave para ampliar los sistemas clásicos de BI (Business Intelligence) y sus arquitecturas de datos. No solo nos referimos a los a las palabras “escritas» sino también a las “habladas».

Estos datos deben estructurarse e integrarse en los sistemas BI (Business Intelligence), a través de herramientas técnicas, como son los analizadores inteligentes de textos.

Existen sistemas que tratan de traducir la voz en palabra escrita, como por ejemplo los denominados VOC.

Es necesario incorporar estas nuevas herramientas que tratan de ordenar y clasificar los datos no numéricos, puesto que nuestro sistema BI deberá también poder registrar y analizar la información proveniente de fuentes tan imprescindibles para la gestión, como puedan ser: los foros, los feeds, los blogs, calls centers, comunicaciones de correo electrónico integradas ya en los CRMs.

Actualmente, esta información no estructurada representa la principal fuente de información caótica, a ordenar y clasificar en cualquier tipo de organización, y por ello deberá necesariamente integrarse, dentro de la DW –Data Warehouse- de todo sistema BI.

Pese a eso, existe aún un bajo porcentaje de organizaciones, que trabajan regularmente con herramientas analíticas vinculadas a toda la fenomenología de las operaciones on line.

Enrique Rillo Soaz
http://filogestempresas.blogspot.com/

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios. Daniel Aisenberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Estrategia

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com). Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda. Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas.Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: EmprendedoresEmpresasEntrepreneurshipManagementTecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil