• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El talento insuperable de los deportistas: ¿Por qué el mundo corporativo se está volcando hacia la contratación de estos perfiles?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
18 septiembre, 2019
en Tips
0 0
0
Luis Scola
  • El Grupo Adecco explica el valor que tiene para una compañía contratar deportistas.

Luis Scola

En el entorno empresarial actual, donde las empresas compiten en todos los sectores e industrias por un número decreciente de candidatos factibles, los gerentes de contratación a menudo buscan nuevas fuentes de talento. A este escenario, los atletas profesionales pueden proporcionar una solución única.

El estudio

Según un estudio realizado por Adecco Argentina en el marco de su campaña #TalentoSinEtiquetas, casi la mitad de los encuestados (43%) cree que ser deportista de elite es un impedimento para insertarse en el mercado laboral.

Las personas que se han dedicado al mundo del deporte pueden aportar ideas frescas y un conjunto oculto de habilidades a sus organizaciones. Los estudios indican que los ex atletas demuestran niveles más altos de liderazgo y alcanzan carreras de mayor estatus que sus pares. Sin embargo, pocas empresas entienden el valor o tienen un proceso específico para reclutar estos perfiles.

A continuación, el Grupo Adecco detalla ocho rasgos clave de los atletas que a menudo quedan por fuera del radar corporativo o que los procesos de reclutamiento actuales pasan por alto:

1.    Son analistas

Para tener éxito, los atletas deben ser analistas competitivos, criticando su desempeño desde todos los ángulos. En el deporte, el análisis observacional y el pensamiento crítico son habilidades que se aplican todo el tiempo.

2.    Son resilientes

El deporte de élite no solo te impulsa a superar tus límites con una mentalidad positiva, sino que también te enseña resistencia cuando las cosas no salen según lo planeado. Los atletas entrenan para ver la pérdida como una de las etapas de mejora.

3.    Son embajadores apasionados

Para sobresalir profesionalmente, son impulsados ​​por la pasión por su deporte. Las empresas que contratan atletas a menudo encuentran formas creativas de aprovechar esta energía para avanzar en sus estrategias comerciales. Los atletas llevan esta pasión al ADN de las empresas.

4.    Son disruptores positivos

Para diferenciarse de sus competidores, las empresas necesitan personas que tengan la confianza necesaria para alterar el status quo, probando nuevas iniciativas e inspirando a sus colegas a adoptar diferentes formas de trabajo.

5.    Son pensadores creativos

En el deporte, cuando la diferencia entre ganar y perder puede reducirse a una fracción de segundo, las posibilidades de éxito de un atleta aumentan si puede usar la creatividad y el pensamiento lateral para encontrar nuevas formas de mejorar. Ese tipo de creatividad tiene una gran demanda en el mundo de los negocios: más de las tres cuartas partes de los CEO afirman que luchan por encontrar la creatividad y la innovación; habilidades que necesitan para hacer crecer sus negocios.

6.    Son comunicadores persuasivos

Las ideas por sí solas no son, por supuesto, suficientes para efectuar un cambio transformador. Los empleados también deben poder comunicar esas ideas de manera convincente y con tacto, especialmente en las grandes corporaciones donde tienen que conquistar a cualquier cantidad de personas en posiciones clave.

En el mundo deportivo, los atletas están expuestos a todo tipo de escenarios que requieren que se relacionen, toquen puertas y se comuniquen persuasivamente. Cada disciplina tiene su propio cuerpo de gobierno y organizaciones en las que los atletas generalmente tienen que involucrarse.

7.    Tienen visión para los negocios

Aprender a operar eficazmente como «negocio” puede ser un elemento crítico de sus carreras deportivas. Muchas veces, esto puede significar aprender a manejar otro trabajo diario, a la par de sus compromisos deportivos, para administrar financieramente su carrera y evitar la explotación.

8.    Son publicistas

Adquirir las habilidades comerciales para atraer patrocinio también puede ser crítico para una carrera deportiva. Esto implica construir una marca personal como lo haría cualquier empresa, utilizando campañas de redes sociales, segmentación de la audiencia, análisis de rendimiento y asociación con agencias de publicidad. También puede significar crear mensajes clave, dar entrevistas y posicionarse.

“Algunos atletas tienen el potencial de transformar equipos e incluso compañías enteras. Otros crearán valor en sus roles individuales. Ambos perfiles son increíblemente valiosos. Aprender a valorar lo que los atletas tienen para ofrecer permitirá a las compañías discernir cómo estas personas extraordinarias pueden contribuir a los negocios y, en última instancia, les dará la ventaja competitiva necesaria para impulsar el crecimiento”, comentó Pablo Liotti, Gerente de Marketing y Sustentabilidad del Grupo Adecco para Argentina & Uruguay.

“Éstas son las empresas que se mantendrán por delante de la curva de reclutamiento, en base a habilidades individuales y diversas experiencias, para obtener una ventaja competitiva en un mundo cada vez más escaso de talento”, agregó.  

Etiquetas: AdeccoatletasdeportistasDisrupciónresiliencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil