• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

El proceso creador

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
16 enero, 2019
en Tips
0 0
0

La memoria se aplica al pasado y como un problema es algo nuevo, recurrir a la historia trabará la solución. Einstein dijo que no se puede resolver un problema con el pensamiento que lo provocó. Se necesita una idea. Inteligencia es la capacidad de resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas. Es entender el problema, inventar la solución y actuar en consecuencia.  Problema tiene una connotación negativa pero una vida sin problemas sería aburrida. Y no saber resolverlos los convertiría en una maldición. El problema es el motor de la inteligencia y el pensamiento su instrumento de resolución. Para aclarar sus ideas (que tienden a oscurecerse con los problemas) puede utilizar como modelo este cuadro:

ENTRADA:  Emociones y análisis.

PROCESO: Hipótesis, deducción y síntesis

SALIDA: Presentación de la solución

¿Acepto el problema? ¿Sus características?

¿Me faltas datos?

¿Qué argumentos la respaldan?

¿Puedo hacer algo?  ¿Cómo es el problema?

¿Detecto contradicciones?

¿Qué calidad y fuerza tienen?

¿Quiero hacer algo? ¿Qué datos tengo?

¿Qué hipótesis selecciono?

¿ Es atractiva la formulación?

THINK. La intuición es una idea repentina. El hemisferio derecho tira pelotitas pero el izquierdo domina y tiende a rechazarlas. Para Bernard Shaw la persona razonable se adapta al mundo y la irrazonable adapta el mundo a sus ideas. El progreso depende de la persona irrazonable. Hay que tener cuidado con el lenguaje. Cuando una persona dice: “Estuve pensando en vos”, no está pensando sino recordando. Y cuando dice “Yo creo” no piensa porque quien cree no necesita pensar. El cartel THINK es un error. Nadie puede ser obligado a pensar sin un problema a resolver.

Creatividad. Depende del entorno, la personalidad, el proceso y el producto. Recorre en cuatro etapas caminos nunca antes recorridos:

1-Preparación. La creatividad comienza con el problema. Para que surja debe estar al alcance intelectual del investigador.  Puede tratarse de hechos nunca vistos o relacionados de un modo diferente. Descubrir un problema, a veces, vale tanto como su solución. Hay que estar especializado en un área para detectar que un hecho extraño,  ser preciso al definirlo y estar motivado y  predispuesto a seguir hasta el final.

2-Incubación. Ningún creador podría decir de inmediato: espérenme un ratito que vuelvo con el tema solucionado. La solución comienza a gestarse en el plano inconsciente mediante asociaciones invisibles mucho antes de que lleguen a la conciencia. No se trata de un estímulo que genera la respuesta sino de un proceso. Hay una transferencia de relaciones conocidas que se aplican a otras desconocidas.

3-Iluminación. La solución nace de la variación de alguno de los momentos críticos de la situación. De reestructurar los datos se descubren relaciones inéditas. Hay asociaciones en sistema cerrado sólo dentro del sistema y abiertas para recibir ideas de otros ámbitos.

4-Verificación. Cuando la novedad es valorada como creativa y trasciende a lo conocido hasta ahora, comienza el proceso de innovación. De cada 60 ideas sólo una se convierte en realidad. Es valiosa, verdadera, útil, satisface las exigencias planteadas y posee una coherencia interna y externa.

Un problema irresuelto generó el Principio de Arquímedes: “todo cuerpo sumergido experimenta un empuje igual al peso del líquido que desaloja”. Hierón, monarca de Siracusa, entregó a un joyero oro y plata para hacer una corona. Hierón desconfió de su honradez y pidió a Arquímedes que investigara. Arquímedes no hallaba la solución, su saber no era suficiente. Pero su inconsciente seguía procesando. Una tarde al dormirse en la bañera se sumergió, el agua se derramó y se produjo una asociación repentina. Se despertó sobresaltado y dedujo quepara averiguar el volumen bastaba con medir el volumen de agua que desplazaba. Tal fue su excitación que salió desnudo al grito de ¡Eureka! ¡Lo encontré!  Llenó de agua un recipiente, metió la corona y midió el agua desplazada. Hizo lo mismo con un peso igual de oro puro; el volumen desplazado fue menor. El oro de la corona había sido mezclado. Así pudo comprobar la estafa y el rey ordenó ejecutar al orfebre.

Los modelos mentales. Un comportamiento inteligente se caracteriza por una operación de pensamiento, un contenido y su producto o resultado.

Un hombre que  visitaba a su psicólogo  le contó que sufrió siete despidos  en los últimos años. También le comentó  que se divorció en tres oportunidades y le solicitó que lo ayude a comprender por qué hay tanta gente desquiciada en este mundo.

Los modelos mentales son supuestos sobre cómo funciona el mundo. Son como un cristal deformador que actúa a nivel inconsciente y no es sometido a prueba. Para superarlo hay que reflexionar, lo que evita ir de lleno a la conclusión sin tomar conciencia del proceso del pensamiento. Los síntomas de su presencia son la baja capacidad de escucha y la poca tolerancia al punto de vista ajeno y a indagar otras posibles soluciones.

Hay técnicas para salir del piloto automático que cierra el acceso a las soluciones creativas de los problemas.

La escalera de inferencias. La mayoría de la gente no recuerda de dónde salieron sus creencias ni por qué salta tan velozmente a la cima de la escalera. La repetición fue creando los prejuicios.  La solución es llevar a la superficie el pensamiento automático caracterizado por tener la certeza de que  su creencia es verdadera, que está basada en datos reales y evidentes y que son esos los que siempre  selecciona. Para evitarlo hay que comprender el mecanismo que saca conclusiones de los datos, hacerlo visible, analizar los argumentos e indagar los argumentos de los demás.

 

La columna izquierda. El doble discurso es una discrepancia entre el dicho y el hecho. Es inconsciente y se forjó en la infancia con: “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago” y: “tú eres obstinado, yo soy perseverante”. Así crece un modelo mental defensivo  de no decir lo que se piensa y ocultar las emociones,que producen una incongruencia entre el sentir, el decir y el hacer. Si bien protegen alteran la causa del problema, impiden aprender y corregir errores, sobreprotegen y disminuyen la efectividad. Protegerse de racionalizar, negar, seleccionar e ilusionarse, requiere estar atento. Para practicar hay que elegir el problema a tratar  y anotar en la columna derecha lo que se dice y en la izquierda lo que se piensa.

 

Equilibrio entre alegar e indagar. Para mejorar el alegato diga lo que piensa y explique sus premisas  haciendo explícito su razonamiento. De ejemplos pida la opinión de los demás para que ellos exploren su modelo. Solicite ayuda.

Para mejorar la indagación pregunte a la persona con la cual discute que lo lleva a esa conclusión y cuáles son tus ideas.

Creando escenarios.  Es una técnica para anticipar las tendencias y orientar decisiones estratégicas. El modelo prospectivo se nutre de las latencias para pergeñar objetivos que seas hijos de la interioridad. Tiene límites naturales y otros artificiales surgidos de los modelos mentales.

Reflexionar sobre los ferrocarriles en el 2080 limita la imaginación porque el mismo título presupone que existirán en dicha época.

El tema a futurizar parte de lo real, plantea la necesidad más que cómo se resuelve hoy y abre los límites para no excluir nada. Para salir de lo habitual conviene usar analogías directas con el tema, que tengan un carácter extraño: “Un átomo es como el sistema solar”. La relación del electrón con su núcleo es como la de los planetas con el sol.  La analogía personal  dramatizar lo que se siente, como si uno fuera la cosa. La analogía simbólica es la síntesis analógica de lo significativo. En el juego analógico (sinéctica)  se busca una analogía directa con el problema.

 

PASADO

PRESENTE

FUTURO

Mateo

Taxi

 

Rancho

Rascacielos

 

Trueque

Dinero

 

Sistemas auto-regulados. Como el futuro no existe debemos inventarlo y retroceder por los pasos necesarios para producirlo. La retroacción negativa (feedback) corrige la discrepancia entre la situación actual y el estado deseado y el resultado activa o inhibe la conducta. La proacción anticipadora (feedforward) compara el estado deseado con la visión, la discrepancia no existe todavía. Un sistema auto-regulado integra Feedback para reaccionar ante el suceso y Feedforward para anticipar el futuro y que las expectativas generen las acciones. El hombre integra  pasado, presente y futuro, para que su presente lo lleve al futuro deseado.Desde lo objetivo tus acciones dependen de la educación que recibiste, de la presión social o de los instintos.  Desde lo subjetivo la causa son tus elecciones. Eres libre para decidir pero no de evitar el efecto de tus decisiones.

Dr. Horacio Krell Ceo de Ilvem. Mail de contacto horaciokrell@ilvem.com

 

Etiquetas: Creatividadinnovaciónproceso creador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil