En el artículo anterior vimos las frases asesinas de la creatividad y lo que, en verdad, quiere dejar decir estas frases y las consecuencias para la organización.
Hoy, un repaso de lo sustancial de lo anterior nos permitirá concluir lo que es verdaderamente esperable para una compañía competitiva en el siglo XXI.
• Siempre lo hemos hecho de esta manera (léase)
a: no hay espacio para salir de nuestro manual de procedimientos.
b: innovar no está en nuestros planes.
c: el pasado es más importante que el futuro en nuestra empresa)
Consecuencias para la organización: la empresa va adquiriendo formas de procedimientos cada vez más estructuradas y estandarizadas. Los espacios para lo espontáneo, natural e imprevisible se encuentran muy acotados. Los trabajadores no pueden aportar su verdadero capital intelectual y emocional.
Lo esperable para una compañía innovadora: Frases como las siguientes marcan hitos y progresos en ítems como flexibilidad para la innovación:
a: siempre lo hicimos de esta manera, pero estamos dispuestos a revisar nuestros procedimientos.
b: su manera de pensar nos interesa, ¿podríamos profundizar?
• Lo llamaré luego (léase)
a: Sí, en el 2014.
b: cuando la empresa se esté cayendo a pedazos
Consecuencias para la organización: con ejecutivos poco predispuestos a salir de sus oficinas, con retaceos actitudinales hacia nuevas ideas, los mensajes que se mueven en todas las direcciones y todas las capas de la organización son desalentadores para la innovación.
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: Cuenteme su proyecto.
b: ¿Qué necesita para llevar adelante la idea?
c: Empecemos hoy mismo
• Sí, pero…. (léase)
a: soy una persona burocrática.
b: no soy una persona proactiva.
c: no soy de las personas más optimistas.
Consecuencias para la organización: La empresa del futuro debe concentrarse especialmente en ver COMO se pueden llevar adelante ideas promisorias, detectando las posibilidades subyacentes de éxito y apostando a ello, en lugar de buscar observaciones y motivos por los cuales no pueda funcionar.
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: Nos gusta ¿Cómo avanzamos?
b: Le presento otros innovadores en la compañía.
• Debemos llenar los formularios (léase)
a: somos una empresa burocrática.
b: la formalidad y la ortodoxia son más importantes que poder tomar verdaderas ventajas competitivas
Consecuencias para la organización: Una empresa centrada en exceso en memorandos, formularios, etc tiene una tendencia a la formalidad (en verdad, necesaria) pero donde superado un determinado listón lo beneficioso se transforma en perjudicial. Lo que en principio encuadra termina ahogando. Lo que en principio regula termina asfixiando. Lo que en principio otorga marcos de acción al empleado termina acotando sus iniciativas. Sus fuerzas y motivación se desgastan en papeleos, muchas veces, totalmente inútiles.
Es conocida la anécdota que cuando Rene McPherson se posicionó al mando de Dana ¡en 1973! destruyó 22 ½ pulgadas de manuales de procedimiento y lo reemplazó con una declaración de filosofía que ocupaba solo ¡una página!
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: ¡Manos a la obra!
b: La idea es buena, los papeles pueden esperar, profundicemos en el tema.
• Sigamos con lo que ha funcionado hasta ahora (léase)
a: sigamos con lo que ha funcionado hasta ahora….para que cambiar.
b: nos mantenemos en los éxitos pasados.
Consecuencias para la organización: Fácil: la próxima gran idea será de la competencia. La próxima innovación disruptiva no será de su empresa.
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: Funcionamos bien así, aunque siempre estamos dispuestos a mejorar.
b: Ese producto excéntrico…hum….¡adelante!
c: Innovar.
d: Innovar.
e: Innovar.
• Haremos una comisión para estudiarlo (léase)
a: vaya contento pero la idea va al cajón.
Consecuencias para la organización: El nuevo potencial de competitividad puede estar en ese cajón lleno de proyectos postergados. En esos cajones hay un activo valiosísimo. Suena drástico, pero el futuro de la organización puede estar en ese cajón, a su lado, y no haberlo visto.
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: comencemos a desarrollar la idea YA, después veremos.
b: ¿con que otras ideas podemos combinarla?
c: ¿Que pasa que no hay nadie de marketing ni de I + D en esta presentación?
• Si no está roto, no lo arregle (léase)
a: no nos gustan los cambios mientras las cosas marchen relativamente bien; aunque el bien de hoy pueda ser el desastre de mañana.
Consecuencias para la organización: Fuerte acción orientada al mantenimiento del estado actual. Acciones de incrementalismo: Ejemplo: objetivos de uno o dos puntos más del market share. Objetivos con poco poder de despertar pasiones, movilizaciones anímicas e intelectuales y grandes ideas en el personal.
Lo esperable para una compañía innovadora:
a: ¡Canibalicemos!
b: ¡Destrucción creativa!
c: Destruyamos el producto estrella (por lo menos en sesiones de imaginería y brainstorming) y comencemos la compañía de cero.
Recomendaciones finales: apoye iniciativas creativas, disponga de espacios para la creatividad, fomente climas de imaginación colectiva, permita iniciativas individuales descontextuadas, contrate creativos por fuera de la organización, tercerice proyectos de creatividad para sus productos y servicios, contagie ideas descabelladas, apoye proyectos que no tengan relación con la tarea habitual del individuo, apoye e incube campeones en su compañía, detecte los “locos” y más……Los más le corresponde a usted encontrarlos. ¡Buena suerte!
* Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada: [email protected]