¿Conocen Square? ¿Ocuppy Movement? ¿Life Technologies? ¿Solarcity?. Pues estas empresas fueron elegidas entre las 10 empresas más innovadoras del mundo, según Fast Company. Y hay más «desconocidas» ocupando los primeros 50 lugares: Greenbox, Jawbone, Airbnb, Kyba Systems, LegalZoom, Tapjoy, Polybore y la lista continúa.
¿Sabían que, según estudios realizados por Adobe, sólo el 25% de la gente cree que está viviendo a la altura de su potencial creativo, y más del 75% siente que sus países no están a la altura del potencial colectivo que poseen en materia creativa?
Algunas conclusiones:
* La «era del conocimiento» a la cual todavía se cree que pertenecemos, por estos días puede considerarse antidiluviana. Claramente hemos ingresado a la «era de la creatividad», aquella por la cual, solo la oferta original (desde el producto, la emoción y la empatía) puede considerarse viable. Una viabilidad momentánea. La ocupación de sitiales de privilegio en calificación innovadora por empresas casi desconocidas, es prueba de ello.
* Existe necesidad creativa. La encuesta de Adobe reclama a gritos un compromiso hacia la creatividad. Compromiso tanto individual como colectivo. Hay una sensación flotando que estamos haciendo muy poco por ello.
* La innovación parece estar dando sus mejores frutos en los extremos de la Cadena de Valor: por un lado los modelos de negocio, por el otro las experiencias a los clientes y el branding. Curiosamente ambos extremos son más permeables a la imaginación creativa que a las investigaciones en I+D.
* El perfil de los CEOs deberá modificarse drásticamente en poco tiempo. A su expertise de management deberán adosarle una impronta en liderazgo creativo, donde el mismo CEO lidere con su ejemplificadora conducta creativa día a día. De lo contrario la tasa de reemplazo de los altos mandos seguirá acortándose dramáticamente como en los últimos años.
* En la insatisfacción corporativa se encuentra la eyección de talentos. Aquellos que prefieren ser «cabeza de una start-up innovadora» y no «cola de una multinacional aburguesada». Las nuevas generaciones son demandantes de la creatividad, de poner su potencial creativo a toda marcha. Cualquier camino en contra de esta tipología es claramente expulsivo.
* Pon a tus neuronas (y especialmente las de «tu gente») a pensar algo distinto, para hacer algo diferente. Los resultados son siempre impensadamente mejores y no hay estudio de mercado y objetivación del uso/-demanda que pueda abarcar todas las posibilidades. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, no esconde que nunca imaginó que Facebook podría convertirse en una plataforma de comunicación mundial que roza los 1.000 millones de usuarios. En palabras de Mark: «Nunca podría haber previsto que lo que comenzó como una pequeña red se convertiría en una herramienta tan poderosa para la comunicación y la resolución de problemas» (por ejemplo: personas que se encuentran tras catástrofes como la de Japón en 2011, o más recientemente donación de órganos teniendo a la plataforma como vehículo conectivo).
La creatividad como herramienta para la diferenciación competitiva y la supervivencia empresarial ha llegado para quedarse. Es una ola que ya no puede contenerse con workshops o brainstormings aislados. Los que triunfan hoy la necesitan para no caducar mañana. Los que fracasaron ayer la necesitan para erguirse y retomar posicionamiento en unos días. Al fin y al cabo, como dijo Seth Godin, gurú de management:» Este es el siglo de las ideas»
Prof. Germán Castaños. Creativo. Consultor en creatividad. www.ideavip.com.ar.
Para diseño creativo de productos o servicios, acciones de marketing, publicidad, disertaciones, talleres o desarrollo del potencial de creatividad individualizada: [email protected]