por Dr. Horacio Krell – director de Ilvem, [email protected]
Un científico vivía preocupado con los problemas del mundo y estaba resuelto a encontrar cómo disminuirlos. Pasaba días encerrado en su laboratorio en busca de respuestas.
Cierto día, su hijo de 7 años, invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, intentó hacer que el hijo fuera a jugar a otro sitio. Viendo que sería imposible sacarlo, el padre procuró darle algo, con el objetivo de distraer su atención.
De repente tomó un mapa del mundo (planisferio) de una revista, y con una tijera recortó el mapa en varios pedazos y se lo entregó al hijo diciendo: “¿A ti te gustan los rompecabezas? Entonces voy a darte el mundo para arreglar. Aquí tienes el mundo todo roto. Mira si puedes arreglarlo. Hazlo todo solo. ”Calculó que al niño le llevaría días recomponer el mapa. Algunas horas después, oyó la voz del hijo que le decía: “Papá ya he hecho todo, lo pude terminar”.
Al principio el padre no dio crédito a las palabras del hijo. Sería imposible a su edad haber conseguido recomponer un mapa que jamás había visto. Entonces, el científico levantó los ojos de sus anotaciones, seguro que vería un trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus sitios. ¿Cómo sería posible? ¿Cómo había sido capaz?
-Tú no sabías cómo era el mundo hijo mío, ¿cómo lo conseguiste?…
-Papá, yo no sabía cómo era el mundo pero cuando tú quitaste el papel de la revista para recortar, yo vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Cuando tú me diste el mundo para arreglarlo, yo lo intenté pero no lo conseguí. Fue entonces que me acorde del hombre, di vuelta a los recortes y empecé a arreglar el hombre que yo si sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar el hombre, di la vuelta la hoja y encontré que había arreglado el mundo…
Esto llevó al científico a pensar si no era posible investigar las soluciones de otra manera.
Lo bueno conocido o lo malo por conocer. Son dos fuerzas opuestas y contradictorias que operan dentro del cerebro, dos maneras de ver el mundo. Una busca el descanso y la repetición de los conocimientos adquiridos y de las acciones para automatizarlas y así conservar la energía.
La otra fuerza intenta hallar lo nuevo porque advierte que si hace lo mismo logra los mismos resultados. Una fuerza es conservadora la otra progresista. Una rutinaria la otra creativa.
¿Se pueden armonizar ¿cómo podríamos hacerlo? La mejor forma es aumentar la productividad del cerebro es decir que pueda lograr más en menos tiempo. Esto se logra a través de los métodos que constituyen la mayor riqueza del hombre. Y también a través de descubrir el genio interior que habita en cada ser. De este modo, al facilitar el desarrollo de su pasión, crece la energía y el empowerment que es el poder interior. Pero la energía puede estancarse o bloquearse si la motivación no es acompañada por las inteligencias múltiples: la emocional, la creativa, la estratégica y la inteligencia social. La energía debe circular para alcanzar la meta.
La fuerza espiritual debe materializarse para convertir el espíritu en materia.
El problema del indeciso
Es un experimento mental que analizó el peso relativo de estas dos fuerzas contradictorias entre sí: es decir no hacer para conservar la energía o innovar para progresar. Por eso según la preponderancia que tenga la una sobre la otra hay quiene dudan hasta que finalmente se paralizan. En el experimento mental llamado “el burro de Buridan”, el asno tiene hambre y le ubican en su campo visual dos platos de comida sumamente atractivos. El asno no puede elegir y finalmente se muere de hambre. El exceso de análisis provoca parálisis. El cerebro es una computadora perfecta, pero que no funciona sola, debes aprender a manejarla. Esto implica descubrir tu razón de ser. Es decir aprender a ser, a aprender, a hacer y a convivir. También a desaprender: sacar de tu mente las falsas creencias, la basura que ocupa lugar en tu memoria y eliminar las formas de hacer que te quitan tiempo y eficacia.
Burn out
La meta motiva pero el burnout es un cerebro quemado, agotado y con baja autoestima. Carece de métodos y usa la fuerza bruta. La resiliencia es una capacidad para enfrentar la adversidad, lo que no te mata te fortalece. Pero el cerebro no escucha el pedido de tregua del organismo. Opera en piloto automático y cambios. Tomar conciencia es la clave. Lo más destructivo del burnout, es no saber enfrentarlo al usar solo el 10% del potencial.
El benchmarking
Compararse con los mejores, es el mejor antídoto. Recurrir a la medicina o a la psicología no es la clave. Educar la mente mejora la productividad. Creamos malos hábitos y ellos nos crean. Para cambiarlos hay que medir el rendimiento, el potencial de desarrollo y conocer la causa del burnout. No dejes que lo que eres te impida lograr lo que debes llegar a ser.
La ciencia no es más que el perfeccionamiento del sentido común
Un extraordinario descubrimiento podría revolucionar la Física y nuestra comprensión del Universo. Científicos estadounidenses ha descubierto que la masa de una partícula subatómica no es la que debería ser porque contradice a la famosa teoría del Modelo Estándar, que ha servido por años para determinar la masa aproximada de las partículas subatómicas. Esta partícula, conocida como bosón W, pesa más de lo que predice la teoría.
Si los resultados se verifican con otros experimentos, el mundo se verá diferente al generar un cambio de paradigma. Según el astrónomo Carl Sagan “las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”.
Cuál fue el hallazgo
Hallaron una mínima diferencia en la masa del bosón W en comparación con lo que la teoría dice que debería ser: es de solo 0,1%. Pero si se confirma con otros experimentos, las implicaciones son enormes. El Modelo Estándar de la física de partículas ha predicho el comportamiento de las partículas subatómicas sin discrepancias durante 50 años.
El hallazgo se relaciona con otros experimentos.Estos resultados también sugieren desviaciones del modelo estándar, como resultado de una quinta fuerza de la naturaleza aún no descubierta.
Actualización necesaria
Los físicos saben que la teoría necesita ser actualizada. Sus postulados no pueden explicar la presencia de material invisible en el espacio, la llamada Materia Oscura, ni la continua expansión acelerada del Universo por una fuerza denominada Energía Oscura. Tampoco puede explicar la gravedad. Algunos creen que si se confirma el resultado, podría ser el primero de muchos experimentos que presagien un cambio en la comprensión del Universo desde las teorías de la relatividad de Einstein, de hace 100 años. Es posible que un hallazgo espectacular confirme que el Modelo se ha derrumbado como descripción de la naturaleza y genere una nueva dirección para entender lo que somos y nos ayude a cambiar este mundo.
Precauciones
Todos los ojos están ahora puestos en el Gran Colisionador de Hadrones, que debe reiniciar sus experimentos después de una actualización de tres años. La esperanza es que estos estudios proporcionen los resultados que sentarán las bases para una nueva teoría de la Física más completa. Se espera que sea realmente así y que podamos ver el tipo de transformación sobre la que hemos leído en los libros de historia de la antigüedad.
La ciencia política
¿Cuál es la relación entre la política y la ciencia política? El papel de la ciencia en su conexión con las políticas públicas es informar a los que toman decisiones sobre los posibles escenarios que pudieran presentarse según el enfoque que adopten, pero no intenta indicarles qué políticas públicas deberían implementar.
Hace 80 años Argentina era un país rico y Finlandia pobre. Hoy el resultado se invierte. Una de las grandes diferencias fue que Finlandia hizo de la educación su política de Estado. Somos tan pobres que no podemos darnos el lujo de no tener un pueblo muy bien educado, dijeron. La política de estado fue la de igualdad de oportunidades: un chico de familia rica o pobre reciben hoy la misma educación.
El mayor desafío de un país es pasar de un crecimiento sostenido por la mano de obra barata, que da ventaja sólo por un tiempo, a uno basado en la alta productividad y la innovación.
Esto requiere fuertes inversiones en un sistema educativo de calidad que fomente la creatividad y apoye los avances científicos y tecnológicos que redunden en beneficios para la economía.
El problema es que al salir de la pobreza, igual no se puede acceder a ciertas cosas. Los servicios son malos y hay conflictos fuertes. En Argentina le exigen a un sector público que no está en condiciones de responder y su respuesta populista es que se paguen a expensas de la inversión, los servicios, la educación; cosas que son menos visibles al momento de votar.
Así se genera estancamiento, porque generan déficit fiscal, y se desinvierte en desarrollo. Y el único camino que les queda para ganar elecciones es imponerle más impuestos a la clase media alta que de ese modo se descapitaliza. Es un proceso implosivo, el producto cae y se termina liquidando los inventarios, es decir carneando a la vaca lechera.
Las pruebas PISA de la OCDE
Los países con mejor educación tienen mayor bienestar económico. Las pruebas de Pisa muestran qué es necesario mejorar el capital humano. Para mejorar la educación el factor más importante es la familia y sus circunstancias. El segundo es el profesor. Hay que pensar cómo mejorar su formación, motivarlo y pagarle mejor.
Lo preocupante en América latina según PISA (Programa Internacional de Evaluación Estudiantil) es que los países no lo admiten pese a que están entre los últimos de las 65 naciones participantes. Las pruebas PISA miden el conocimiento de los jóvenes en matemáticas, ciencia y lectura. En matemáticas, la ciudad china de Shanghai salió 1ra, seguida por Singapur, Hong Kong, Taipei, Corea del Sur y Japón.
Más abajo están Suiza (9), Finlandia (12), Alemania (16), Francia (25), España (33), Rusia (34), Estados Unidos (36), Suecia (38), Chile (51), México (53), Uruguay (55), Costa Rica (56), Brasil (58), Argentina (59), Colombia (62) y Perú (65).
Compararse con los mejores
Si un país rico en recursos naturales como Argentina fracasó conviene comparar su sistema. ¿Cómo hicieron otros para estar primeros en educación y cómo hizo Argentina para estar entre los últimos? Y en economía, ¿cómo hicieron los países sin esos recursos para convertirse en potencias y cómo hizo la Argentina potencia de los años 20 del siglo XX para convertirse en una fábrica de pobres? La pregunta la responde Finlandia.
Hace años afirmaron que eran muy pobres como para no invertir en educación e hicieron de ella su política de estado. Los maestros son las estrellas de la sociedad. Ahora para ser maestro hay que tener título universitario y para estudiar no hay que ser rico y todos tienen las mismas posibilidades. Hace 100 años Finlandia era pobre y Argentina una potencia.
La influencia sueca
Su histórico derecho a la apelación es una muy buena explicación de la igualdad ante la ley en la sociedad finlandesa de hoy, Otro factor que prolongó la impronta sueca fue que tras la ocupación rusa, el emperador Alexander I (1777-1825) permitió conservar la forma de gobierno y la religión luterana. Finlandia se convirtió en un Gran Ducado con su propio gobierno. La frustrada rusificación fortaleció la identidad y los valores finlandeses.
Hay una raíz común con los valores de los otros países nórdicos en los pilares la lucha contra la corrupción: la defensa de la democracia y de los derechos, la igualdad ante la ley, así como la apertura y la transparencia en la administración del Estado. Entre las claves de Finlandia, las instituciones públicas son confiables, con premios y sanciones para los funcionarios.
El cerebro social
Juzgar desde el egocentrismo promueve acciones contradictorias. Formamos parte de grupos cuyo éxito es también el nuestro. Todo individuo será nuestro aliado estratégico si los integramos a redes de valor. La inteligencia social se ve en los grupos. El amiguismo obstaculiza el camino a la competencia. Los equipos deben integrar la diversidad: individuos creativos generando ideas, analíticos eligiendo las mejores, ejecutivos llevándolas a la práctica y sociales tejiendo lazos internos y externos. Así el todo será superior a la sumatoria de sus partes. Solo no se puede. Dijo John Donn: “cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la tierra. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad, por consiguiente: Nunca preguntes por quién doblan las campanas, las campanas doblan por ti”.
La economía de la inteligencia
El conocimiento se puede comprar, la inteligencia no y la información hay que saber usarla. Lo que importa es la inteligencia de la gente. Desarrollo no es lo que se tiene sino lo que se hace con eso. Una nación debe ser innovadora, moderna, centrar su estrategia en su gente, para que los integrantes de la empresa país se sientan parte del cambio.