• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Como las empresas utilizan el análisis de datos: 6 ejemplos de diferentes sectores

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 diciembre, 2021
en Tips
59 3
0
Como las empresas utilizan el análisis de datos: 6 ejemplos de diferentes sectores
31
COMPARTIDOS
154
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Desde siempre, las empresas han intentado encontrar las mejores técnicas para maximizar su beneficio: qué productos se venden más, qué estrategias de marketing atraen más clientes, qué días se realizan más ventas, etc.

Gracias a la tecnología, la cantidad de datos que se recogen y se usan ha crecido de forma exponencial. La manera en que funciona el Big Data (o macrodatos) están cambiando la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes, ya que permiten un análisis mucho más exhaustivo y complejo del perfil individual de cada uno de ellos. 

¿De qué manera usan las empresas el análisis de datos?

Cada sector tiene unas necesidades específicas respecto a los datos que recopila y, posteriormente, analiza, por lo que no hay una única manera de definir el análisis de datos. De hecho, incluso dentro de la misma empresa, el uso que se da de los datos varía de forma notable entre departamentos. Por ejemplo, el departamento de RR.HH enfocará el análisis de datos para mejorar el proceso de contratación de nuevos empleados y evaluar el rendimiento de cada trabajador, mientras que el departamento de publicidad y marketing buscará optimizar la forma en la que se realizan diferentes campañas publicitarias para atraer nuevos clientes y/o incrementar las ventas.

El análisis de datos no es solo algo exclusivo de grandes empresas, los vendedores minoristas pueden apoyarse en ellos para analizar el tráfico web que genera su tienda o crear promociones específicas. Asimismo, el análisis de datos puede ayudar a optimizar los costes relacionados con el envío o encontrar gastos que pueden reducirse.

6 sectores redefinidos gracias al análisis de datos

Agricultura y ganadería

La demanda de una mayor cantidad de alimentos al mismo tiempo que se pide al sector ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente ha llevado a la agricultura a utilizar el análisis de datos para transformar la agricultura tradicional en nuevas formas de agricultura inteligente, como la agricultura de precisión.

Esta nueva agricultura inteligente se basa en datos de satélite y otros recogidos por diferentes dispositivos como sensores de campo o drones, a los que se les aplica diferentes algoritmos (por ejemplo, índices de vegetación) que permiten entender cuál es la situación real del campo y los cultivos. Puede encontrar soluciones basadas en análisis de datos para la gestión del campo aquí.

Producción y fabricación

Los datos juegan un papel importante en la industria, tanto en los procesos más antiguos como en los modernos. En los procesos antiguos, los datos recogidos por los sensores instalados en el equipo pueden ayudar a conocer la eficiencia en la cadena de producción, tanto de los robots como de los empleados. En los procesos modernos, gracias a los avances en automatización y robótica el análisis de datos puede indicar qué procesos son más rápidos y eficientes y cuáles requieren de algún cambio.

Asimismo, no es extraño ver que los fabricantes incluyan algún tipo de recolector de datos en sus productos, lo que les permite conocer de primera mano el uso que hacen los clientes y el rendimiento que pueden proveer.

Comercio minorista

Los vendedores minoristas necesitan seguir la estela de las grandes corporaciones y utilizar el análisis de datos para mejorar al máximo su negocio y entender qué necesidades tienen sus clientes. Desde datos relativos a las compras o el número de visitas realizadas hasta sus comentarios en redes sociales y foros, pasando por el interés en programas de fidelización o en época de rebajas, todos esos datos muestran una idea general de en qué productos se debe centrar el negocio y qué aspectos son más relevantes a la hora de realizar una campaña publicitaria personalizada.

Telecomunicaciones

La industria de las telecomunicaciones tiene en los datos un poderoso aliado. El análisis de datos les permite conocer el grado de satisfacción del cliente y pensar en distintas formas de mejorar su experiencia. Pero los datos no solo les sirven para eso, también para analizar cómo está siendo la gestión de la red y mejorar aquello que no funcione, ver la distribución de los clientes geográficamente y realizar promociones específicas en zonas donde quieren aumentar el número de ellos, etc.

Energías

Aquellas fuentes de energía no renovable, como gas o petróleo, pueden encontrarse con situaciones imprevistas causadas por la inestabilidad política de la zona, nuevos impuestos a la extracción y/o el transporte o, incluso, la finalización de la reserva de la cual se extraía.

Por ello, la industria energética se apoya en el análisis de datos para comprender en qué lugar es más rentable realizar la extracción en función del momento, calcular de forma estimada el volumen de extracción y, en consecuencia, decidir el precio de venta.

Seguridad

Cuando se trata de seguridad, no hay manera de prever lo que puede suceder en el futuro, pero sí puede aprovechar los datos recogidos por dispositivos de vigilancia para evaluar posibles peligros y en qué zonas del área o recinto hay más posibilidades de que esto ocurra. Estos son sólo algunos ejemplos donde el Big Data está revolucionando la manera de trabajar, pero no son los únicos. Con el paso del tiempo, el análisis de datos será un estándar en todos los negocios y aquellos que sepan usarlos adecuadamente se convertirán en los líderes del sector.

Etiquetas: análisis de datosBig DataInternacional
Compartir12EnviarTweet8Compartir2Pin3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Las 5 palabras más peligrosas en los negocios, según Buffett

Las 5 palabras más peligrosas de Warren Buffett para cualquier startup (y cómo evitar esta forma de pensar)

1 julio, 2022
5 lecciones de coaching de Starbucks

5 lecciones de coaching de Starbucks

1 julio, 2022
crecimiento exponencial

Los impulsores invisibles del crecimiento exponencial en las startups y el emprendimiento

30 junio, 2022
¿No sabes lo que es “Ukemi”? ¡Bienvenidos al club! Yo tampoco lo sabía hasta que me puse a estudiar e investigar para escribir este artículo.

El arte de saber caer: cómo aplicar el “Ukemi” del judo a la vida personal y profesional

30 junio, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil