• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Comercio Exterior

Equipos chino-argentinos: Un nuevo reto en la gestión de recursos humanos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 octubre, 2011
en Comercio Exterior
0 0
4

América Latina es uno de los principales proveedores de commodities en el mundo. Es por esto que la región se ha convertido en el principal foco de atención de las empresas chinas en materia de inversiones. En el periodo junio de 2010 a mayo de 2011, las inversiones chinas en la región representaron el 36% del total de las inversiones chinas en el exterior, siendo Brasil y Argentina los principales destinatarios de dichas inversiones.

Al ser China uno de los principales socios comerciales de Argentina, es claro que el desembarco de empresas chinas en el país responde a una lógica de expansión global. Entre mayo de 2010 y agosto del 2011, empresas chinas como CNOCC, Sinopec y el banco ICBC concretaron transacciones por un monto total de aproximadamente US$ 14.000 millones. Algunas de las empresas argentinas involucradas en dichas transacciones son Pan American Energy, Occidental Argentina, ExxonMobil Argentina, Bridas Corp. y Standard Bank Argentina.

Este creciente fenómeno trae consigo grandes desafíos e implicaciones para las empresas involucradas. Percibir los beneficios empresariales y la creación de riqueza en un proceso de integración empresarial no es fácil. Esto requiere la unión de valores y líneas de pensamiento que no son fáciles de unir.

Dadas las diferencias culturales entre chinos y argentinos, la gestión de recursos humanos en las empresas fusionadas con otras empresas de origen chino, constituye uno de los principales desafíos. A través de dichas fusiones y adquisiciones, muchos profesionales chinos llegan al país con altas expectativas y con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades. La mayoría de ellos, además de enfrentar las barreras del idioma, experimentan choques culturales intensos debido a que llegan con diferentes hábitos de comunicación y trabajo que influencian sus perspectivas sobre asuntos como los procesos de selección, la definición de roles, políticas de feedback, evaluaciones de desempeño, etc.

¿Cómo pueden las empresas establecidas en argentina lograr una integración efectiva entre los trabajadores locales y los trabajadores chinos?

El éxito de este tipo de operaciones económicas depende en gran parte de como son gestionadas las diferentes culturas nacionales y por supuesto, las diferentes culturas corporativas. Comprender la cultura china y conocer sus expectativas y preferencias culturales, es esencial para lograr un proceso de integración exitoso que minimice los choques culturales que sufren tanto los chinos al llegar al país, como los argentinos al enfrentarse con las formas de trabajo chinas.  La comprensión del guanxi, es un buen punto de partida. Además de entender la importancia de las relaciones en la sociedad china, es fundamental comprender cuál es rol de un líder y lo que se espera de él.

La construcción de confianza entre los trabajadores locales y los directivos expatriados chinos es esencial para construir un clima laboral eficiente luego de cualquier proceso de fusión o adquisición con una empresa china.

También es importante que los directivos chinos conozcan los estilos culturales de los argentinos. Sería un gran error si directivos chinos llegan a Argentina tratando de imponer sus culturas, sus valores y sus prácticas empresariales. La clave del éxito es escuchar y aprender cómo suelen operar las empresas en Argentina, definir oportunidades de mejora con la fuerza laboral argentino-china y trabajar en la gestión del cambio y en la  integración cultural efectiva con todos los empleados, tanto a nivel nacional como corporativo.

No se trata simplemente de superar las diferencias culturales en las organizaciones. Lo importante es apreciar estas diferencias y aprovecharlas para un mayor rendimiento mediante la integración de lo mejor de ambas.

Autor: Marcelo Baudino – Iceberg Consulting

Etiquetas: América LatinaArgentinaChinachinosComercio ExteriorcommoditiesexxonmobilTendenciasVentas

Comentarios 4

  1. Estela says:
    hace 14 años

    Coaching y cultura, el libro de Philippe Rosinski, coach belga de amplia experiencia en este campo de las diferencias y las interacciones interculturales, es una herramienta ideal para profundizar y trabajar este tema. Gran Aldea Editores, Buenos Aires, 2008.
    Recomendable.

  2. Marcelo Berenstein says:
    hace 14 años

    Hola Estela, podes tambien enviarnos libros para que reseñemos, como lo hacen otras editoriales, gracias

  3. Indiana Tamarez says:
    hace 14 años

    Es por todas estas demandas de competencias para el manejo de nuestro quehacer, que la Gestión Humana es uno de las profesiones-ocupaciones más exigentes del momento…..gracias por compartir!

  4. Miguel Ceballos says:
    hace 11 años

    Esta es una las partes más bonitas de la globalización, el intercambio de culturas.

    Aunque muchas personas critiquen esta parte, el éxito en los negocios viene de saber convivir entre diferentes grupos de personas.

    Si bien quizás no sea el centro del artículo, esta parte expuesta en el último párrafo entiendo es lo más importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil