• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

COACHING: Aprende a capitalizar tus miedos en 6 pasos

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
2 enero, 2017
en Tips
0 0
0
COACHING: Aprende a capitalizar tus miedos en 6 pasos

Como capitalizar los miedos

Culturalmente se nos ha enseñado a percibir los miedos como una emoción negativa, pero también podemos aprovecharlo para lanzarnos hacia las grandes ligas.

¿Tienes miedo? ¡Felicidades! Estás frente a una gran oportunidad. Quizás te suene un poco extraño, pero créeme: el miedo es como un mensajero que nos trae noticias importantes; nos previene de ciertas amenazas, y nos expulsa de la mediocridad para lanzarnos a las grandes ligas.

Sin embargo, culturalmente, se nos ha enseñado a percibirlo como una emoción negativa por lo que tratamos de evadirlo o reprimirlo a toda costa. “El miedo es para los cobardes”; “tienes que vencer el miedo”; “debes de ser valiente”: son todas creencias que descalifican dicha emoción y empeoran nuestro malestar.

Antes de tratar de vencer nuestros miedos es necesario que entendamos cómo operan y de dónde vienen.

En el libro La sabiduría de las emociones, Norberto Levy define al miedo como “la sensación de angustia que se produce ante la percepción de una amenaza.

¿Cómo funciona el miedo?

El miedo surge cuando la persona que lo experimenta no cuenta o no sabe que tiene los recursos necesarios para salir adelante.

Las amenazas son tan variadas y subjetivas como personas en el mundo. Así como hay quien tiene fobia a volar en avión, hay para quienes este mismo hecho constituye una de sus más grandes pasiones –por ejemplo para un piloto aviador–.

El miedo (al igual que las demás emociones), funciona como la señal que se enciende en el tablero de nuestro auto para indicarnos que se acabó la gasolina o existe alguna falla que es necesario arreglar.

La señal encendida no es el problema como tal, sino que nos está anunciando la existencia de un problema.

Del miedo disfuncional al funcional

La clave no está en no sentir miedo, sino en capitalizarlo al máximo, de manera que sea nuestro aliado en los momentos en que hay que enfrentarnos a diversos desafíos o salir avante de las amenazas y encrucijadas que se nos presentan a lo largo del camino.

Frecuentemente usamos la autosugestión como una forma de enfrentarlo y nos repetimos frases como: “no tengo miedo”; “yo soy valiente”; “este sentimiento no podrá vencerme”, etc. Lo que no sabemos es que entre más nos resistimos a nuestro miedo, más lo alimentamos.

¿Será el miedo una emoción exclusiva de los cobardes? ¿Las personas más exitosas o destacadas son aquellas que no tienen miedo?

El miedo no conoce exclusividades, es una condición inherente al ser humano. No respeta edades, género, raza, tamaños, nivel social o intelectual.

A continuación te damos algunas claves para usar tus miedos como un trampolín hacia el éxito:

1. No disfraces tus miedos 

Si bien la autosugestión o la negación nos pueden dar una sensación inmediata de “alivio”, en el mediano y largo plazo nos daremos cuenta de que aquel mensaje de prevención que traía nuestro miedo nos habría sido muy útil para salir bien librados de la situación que se nos presentó como amenaza.

2. Enfócate en el verdadero problema 

El error que cometemos al manejar nuestro miedo es que pensamos que éste es el problema y no logramos ver lo que nos está indicando.

Además de que tenemos que lidiar con la falsa creencia de que el miedo es sinónimo de debilidad y con el sentimiento de culpa o frustración que esto nos genera.

3. Distingue los miedos racionales de los irracionales 

Aunque como mencioné anteriormente, las amenazas son subjetivas, bien podemos analizar si aquello que consideramos una amenaza tiene o no razón de ser.

Un miedo racional es aquel que responde a una amenaza evidente, que podemos respaldar con hechos. Por su parte, un miedo irracional vive en nuestras ideas y en nuestros juicios.

Por ejemplo, si una persona te apunta con una pistola, el miedo que experimentas es totalmente racional. Por el contrario, si una persona lleva su mano al bolsillo y se acerca caminando hacia ti y tú crees que en su bolsillo hay una pistola y te va a disparar, se trata de un miedo irracional.

4. Maneja tus recursos 

Ya sean materiales, emocionales o psicológicos, para hacer frente a tus miedos, no basta con tener o generar los recursos necesarios para enfrentarlos, también es importante que reflexiones y te hagas consciente cuando ya cuentas con ellos.

Tal vez estabas tan ocupado sufriendo por tener miedo que no habías hecho un inventario objetivo de tus recursos y/o de tus opciones para conseguirlos.

5. Reconcíliate con tu miedo

Lejos de menospreciarlo; insultarlo; negarlo o reprimirlo, las personas que manejan sus miedos adecuadamente, se compadecen de este aspecto de sí mismos, reconociéndolo y entendiendo qué es lo que lo genera, desde la empatía y la aceptación; buscando generar una alianza positiva que los lleve a actuar con mayores recursos y herramientas.

6. Aprende a retirarte

Las personas que capitalizan sus miedos, también saben detectar cuando la amenaza es más grande que sus recursos y deciden no continuar en la batalla para evitar salir malheridos. Sin embargo, no asumen su retirada como un fracaso, sino como una determinación que los llevó a salir bien librados de un atolladero.

Los miedos nos llevan lejos de nuestras zonas de confort. La sensación de una amenaza nos obliga a movernos por simple instinto de supervivencia.

Una buena dosis de miedo es la antesala de grandes posibilidades y de un boleto (sin regreso) hacia el crecimiento personal.

Marcela Hernández y Hernández. Coach ontológico, especializada en coaching de vida y empresaria

 

Etiquetas: crecimiento personalemocionesÉxitofrustraciónmiedosproblemasrecursoszona de confort

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil