• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

Pensar en Positivo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Canjes
0 0
2

Cuando Pandora abrió la mítica caja que encerraba todos los males la cerró justo a tiempo para atrapar a los antídotos: la esperanza y el optimismo. Desde entonces se evoca la importancia  de pensar en positivo

Métodos para pensar en positivo
Al escribir objetivos y los obstáculos que surgen para alcanzarlos el sentimiento de negatividad refleja un déficit de confianza. Escribiendo frases positivas como me aprecio, me acepto, confío en mí, soy inocente, etc. se puede detectar la causa  del pensamiento que se produce

El proceso de cambio comienza por aceptarse como uno es. Luego debe buscarse el bien en lugar de evitar el mal, porque la opción polariza a la mente y el obstáculo ejerce una atracción fatal.  Buscar directamente el bien armoniza el deseo subjetivo con los principios rectores de la vida y del universo.

La escritura conecta la mano con el cerebro y a mayor lentitud  la idea se graba más profundamente.

La mente tiene una capacidad sugestiva que le permite transformar en acto aquello que decide aceptar. Sembrar  pensamientos positivos es el método para  ganarle a la negatividad.

El método del nuevo punto de vista
Consiste en enfrentar los  obstáculos en dos carillas, repitiendo la frase inductora, sin meditar y rápidamente. Hágalo antes de dormir y al despertar.

Ejercicio  basado en el supuesto de la cobardía:
Yo  (mi nombre) soy valiente y hablo libremente
Yo  (mi nombre) soy valiente y me libero del pasado.
Yo   (mi nombre) soy valiente y vivo en paz.

La ley de la siembra y la cosecha
La visualización creativa anticipa el futuro deseado. El hemisferio cerebral derecho, el de las imágenes, convocado en estado de relax,  activa el mecanismo de la conciencia moral que distingue el bien y el mal, y se alinea con los principios que rigen el universo.

Ejemplo: vea  su frase inductora en el cielo azul, inspire y sienta que  lo penetra, retenga el aire mientras  la repite mentalmente y al exhalar perciba cómo la transmite a  las células del cuerpo. La imaginación es más fuerte que la razón y conduce fatalmente al obstáculo si no se emplea la visualización creativa.

Ejemplo: Imagine una tabla angosta a ras del piso e intente mentalmente caminar sobre ella. Ahora véala  situada en la altura frente a dos edificios. El temor a caer, lo inhibirá para  realización del acto.

Adquirir el dominio personal
Pensar en positivo aumenta la aptitud  para crear resultados Es saber lo que se quiere, concentrarse en el fin y no en el medio. El propósito es la misión. La visión es la imagen del destino, sin conexión con la visión la misión es sólo  una buena idea, carece de la fuerza necesaria.

La realidad  es una aliada, algo creado por nosotros, no conviene luchar contra ella o esperar a  empeorar. Para cambiar hay que producir buenas ideas, la observación de la realidad debe encararse sin supuestos rígidos, las creencias son a menudo restricciones. Debemos  reconocer lo que realmente es y aceptarlo, tener un compromiso con la verdad,  ser auténticos, evitar el autoengaño, ensanchar la percepción, reconocer qué estructuras del pasado nos condicionan. La verdad tiene un poder liberador.

Visión más compromiso con la verdad nos hacen electores-creadores del futuro deseado. Una visión falsa  o la indignidad (no puedo, no merezco), la rebajan. La tensión creativa entre la visión y la situación actual produce la energía, ya que toda tensión tiende a su resolución. Sus virtudes  son la paciencia y la perseverancia, que incluyen considerar al error como parte del éxito.

Engañarse a sí mismo
Al no soportar la  tensión emocional se altera la visión de la realidad y el precio que se paga es reducir el logro, abandonar los sueños, o  manipular el conflicto. Así en lugar de ir hacia el bien se evita el mal, se elude lugar de crear. Tampoco conviene aplicar la fuerza de voluntad para destruir el obstáculo, el costo es descuidar otros aspectos claves de la vida.

Hay que descubrir las creencias limitadoras y transferir al inconsciente la adquisición de métodos para dominarlas, así como se aprende el manejo de un auto. Silenciando la mente destructora y  sembrando las buenas ideas, se elige la mejor y se experimenta el logro como si ya se hubiese producido.

El inconsciente no debe recibir contradicciones
El detector de mentiras (mensurando físicamente el autoengaño). Al transferir la visión al inconsciente,  se integra la dicotomía entre la razón y la intuición, que no es tal ya que el bilateralismo (el diseño en pares) es un principio de la naturaleza  (dos manos, dos brazos, dos ojos, dos oídos), y una sola lengua para enseñarnos a  escuchar el doble de lo que decimos.

El anclaje. El mejor ejemplo es el reflejo condicionado. Se trata de visualizar estados que demandan energía y proporcionarles el estímulo correspondiente.

Ejemplo: el himno o la bandera, en un acto, son los estímulos necesarios para provocar la intensidad del sentimiento patriótico.

Otros anclajes se instalan por azar o inducción, lo mejor es desterrar los negativos y generar los positivos. Una vez detectado el estado deseado se presenta el estímulo, que una vez asociado permitirá reproducirlo cuando se lo requiera. En el punto culminante la  intensidad es máxima, allí se presenta el estímulo exclusivo, y se lo repite tantas veces como sea necesario. Por último se lo pone a prueba.

Ejercicio: recuerde o cree  un estado deseado, en su punto de máxima intensidad intercale el estímulo, repítalo hasta que queden perfectamente asociados, repáselo, póngalo a prueba en situaciones diarias.

Un anclaje bien elaborado puede utilizarse en diversas situaciones, por el principio de que el éxito llama al éxito. Es parecido a instalar el software nuevo que compramos para nuestra computadora.

Para calibrar o modificar un estado es fundamental considerar todos los aspectos, mirada, voz, sensaciones internas, postura, respiración, color de la piel, postura, etc. Al comparar imágenes se borran las negativas, porque el cerebro asume por lo general el ángulo positivo.

Ejercicio:  transfiera  al puño derecho la imagen positiva, luego al izquierdo la negativa, posteriormente vierta el contenido del derecho sobre el otro observando luego el cambio.

Debemos darnos cuenta que lo que pensamos crea nuestro futuro, que somos responsables por lo que pensamos y hacemos, de lo bueno y de lo malo, que el momento es ahora, que las ideas de indignidad y resentimiento, las podemos cambiar, que amarnos, aceptarnos, dejar el pasado y perdonar es lo mejor. ¿Qué es un hábito? Es la intersección entre el deseo de adquirir un bien y la manera de hacerlo. Si nos sentimos mal: ese el problema, la solución es cambiar el pensamiento.

Ejercicio: Escriba las cosas que debería hacer y luego explique el  porque, (señala que es lo que lo detiene). Luego  debería cambiar  por “si quisiera podría” y considerar los  obstáculos.

El amor es la fuerza más poderosa y  no quererse a sí mismo es la causa del problema, la crítica encierra los mensajes negativos que ha recibido en su vida, problemas forjados por creencias negativas. Cuando el problemas es de finanzas la creencia es no merezco, de soledad nadie me quiere, de tipo laboral no sirvo, de infelicidad nunca consigo lo que quiero; y se convierten en verdad si realmente los creemos, las profecías se cumplen. En cambio, los que pueden-pueden  porque creen que pueden.

El  momento de desterrar la creencia que hace mal es ahora, cambiando la estrategia. La resistencia al cambio aparece de inmediato: cambiar de tema, aplazar la decisión, supuestos equivocados, creencias falsas, autoridades anónimas, tácticas dilatorias, negar la realidad, autoimagen, miedos.

La compulsión por la conducta negativa provoca la indecisión para actuar y el  problema es el síntoma. No basta con cambiar de síntoma sino de conocer la causa utilizando la mente como el instrumento para desprenderse y renunciar a los aspectos negativos del pasado. No espere para iniciar la gimnasia mental para pensar en positivo … ¡Comience ya! Desconocer su causa es la causa de los problemas.

Dr. Horacio Krell. CEO de ILVEM horaciokrell@ilvem.com

Etiquetas: CapacitaciónEmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipFormaciónLiderazgoMarketing

Comentarios 2

  1. Alejandro Della Bianca says:
    hace 15 años

    Marcelo muy interesante su blog, entre para leer esta mas que interesante nota y me termino interesando todo el blog por las cosas que dice.
    Lo felicito y gracias por compartir, saludos cordiales.

    Alejandro

  2. Marcelo Berenstein says:
    hace 15 años

    Muchas gracias Alejandro, la mejor recompensa es que lo recomiendes
    un abrazo
    Marcelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

El dilema emprendedor: equilibrar pasión y sentido práctico

16 mayo, 2025
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil